Explorar

Anunciar en Engormix

El Salvador - Influenza Aviar y Newcastle: Riesgo en la comercialización de aves vivas

Publicado: 11 de agosto de 2023
Fuente: Vol. 6 Núm. 23 (2023): Revista Agrociencia | Enero - Junio 2023
Un estudio realizado por investigadores salvadoreños tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados a la exposición y diseminación de la influenza aviar y la enfermedad de Newcastle en las aves vivas comercializadas en dos mercados: Central y San Miguelito, Área Metropolitana de San Salvador.

La investigación a cargo de N.M. Recinos-Godínez; K.S. Argueta-Sánchez; C.D. López-Salazar; R. Oviedo-Zelaya (Universidad de El Salvador) y A.M. Valladares-Cortez del Ministerio de Agricultura y Ganadería de dicho país se realizó de marzo 2020 a noviembre de 2021, mediante encuestas epidemiológicas, dirigidas a los comerciantes de 16 puestos de ventas, en las que se obtuvo información relacionada a la procedencia y manejo de aves durante su comercialización, determinándose que únicamente el Mercado Central comercializa aves silvestres y exóticas las cuales provenían de los departamentos de Sonsonate, San Salvador y La Libertad, comercializándose en conjunto con aves de traspatio; mientras que el mercado San Miguelito se limita únicamente a la venta de aves criollas.
Especies de aves que se comercializan en los mercados
Para determinar la circulación viral de influenza aviar y enfermedad de Newcastle, se realizaron dos tomas de muestra en cada mercado, se recolectaron 417 muestras de hisopados traqueales y cloacales procedentes de las diferentes especies aviares (aves silvestres y de traspatio), mediante las pruebas de aislamiento viral y reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (RT-PCR) , dando como resultado el 100 % de las muestras negativas para ambas enfermedades, evidenciando la ausencia de estos virus en las aves vivas que se comercializaron en el momento del estudio.

Los resultados también demostraron que las condiciones encontradas de estrés, hacinamiento, falta de limpieza, mezcla de diferentes especies animales, edades, y procedencia geográfica favorecen el ingreso, establecimiento y probable diseminación de las enfermedades dentro de los mercados. Por lo que es prioritario mantener una vigilancia epidemiológica en mercados que comercializan aves vivas a nivel nacional.

 
Publicado en Recinos-Godínez, N., Argueta-Sánchez, K., López-Salazar, C., Oviedo-Zelaya, R., & Valladares-Cortez, A. (2023). Identificación de los factores de riesgo asociados a la exposición y diseminación de Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle en las aves vivas que se comercializan en los mercados Central y San Miguelito de San Salvador, El Salvador. Revista Agrociencia, 6(23), 10–16
Consultar por esta noticia
Fuente
Vol. 6 Núm. 23 (2023): Revista Agrociencia | Enero - Junio 2023
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
David Salazar
Universidad de El Salvador
Universidad de El Salvador
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América