“Avicultura Orgánica Empresarial: lo que se requiere para lograrlo”
Publicado:30 de marzo de 2017
Resumen
¿Qué requiere el sector para hacerlo más competitivo, productivo y eficiente? Ante todo debemos empezar nosotros mismos en pensar diferente para poder hacer las cosas de manera diferente. En primer lugar me gustaría comentar que existen emprendimientos en el sector con fines de autoconsumo, es decir, personas que emprenden únicamente con la finalidad de...
Es importante integrar gente comprometida en la avicultura orgánica y encaminarlo a un crecimiento sano y sólido. La gran visión como dueño, permitiendo a hombres y mujeres como productores responsables y dueños de sus propios negocios, ha logrado a base del esfuerzo, disciplina, disposición y actitud de cambio que se requiere, cumplir con los requisitos que exige la normatividad orgánica y poder exportarlo de acuerdo los estándares de cada país a exportar. El conocimiento de todos los procesos o sistemas involucrados en la producción de alimentos orgánicos por parte de los productores requiere de una continua capacitación y asesoría para fortalecer este tipo de negocios en nuestro país y poder ser cada día más competitivo.
Saludos y felicitaciones por sus aportes.
Ing. Oswaldo Seclén
Gracias Oswaldo muy acertados tus comentarios. Con este tipo de proyectos se impulsa el desarrollo social, ambiental, la salud y el aspecto cultural en beneficio de nuestro campo. Saludos.
Respeto los comentarios y sobre todo las técnicas y pasos a seguir para ser un productor certificado organico. El problema en México es la falta de dinero en la gente. Es un mercado que solamente se puede enfocar al 3% de la población de México. La población que invierte en su salud, en comparación a la población que SOBREVIVE. Es triste esta realidad. Yo hace un año empecé mi proyecto con 500 aves y a pesar de ser huevos orgánicos, los tengo que vender a precio de libre pastoreo. Y muchas veces los tengo que vender a precio de huevo de granja. Para mi que vivo en una ciudad de 2 millones de habitantes, no ha sido negocio. La verdad puede haber un repunte en ventas, pero será muy poco, basándose en el poder adquisitivo de la gente.
Hola Rob. Te invito a que nos contactes para ayudarte a fortalecer la estrategia y cambiar paradigmas en la manera de emprender en el sector y te ayudaré a enfocarte de manera diferente para que tu proyecto tenga un mayor éxito.
Buena tarde Carlos Alberto. Como debo considerar.la cria de guajolotes. Ya que en la actualidad. An nacido 40 polluelos. Con 6 hembras adultas. Y a du ves conviven con algunas gallinas. Quiero y trato de aser las cosas coomo se deben. Empezando por las vacunas. Que mas prosede. Agradeseria infinitamente tu apoyo. De antemano agradesco tu respuesta.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América