Explorar

Anunciar en Engormix

Paradigmas de la industria avícola: conectando los puntos

Publicado: 20 de febrero de 2025
Por: Fernanda Lima de Souza Castro, Jesus Arango, Lilong Chai, CM Owens, Peter Smith, Sara Reichelt, Chris DuBois y Anita Menconi. EE.UU.
Científicos avícolas líderes, importantes proveedores de la industria y una prestigiosa firma global de investigación de mercados se unieron para proyectar los paradigmas de la industria avícola hacia el futuro. El equipo de estudio se centró en patrones clave de desarrollo de la industria avícola que probablemente definirán las próximas dos décadas o más. Los paradigmas incluyeron la genética, la tecnología de agricultura de precisión, los ingredientes y la formulación de alimentos balanceados, y el procesamiento de la carne de ave.
El objetivo de ese resumen fue describir la evolución y ofrecer perspectivas sobre las posibles direcciones futuras de los diferentes componentes de la industria avícola. Los temas incluyen las expectativas cambiantes del consumidor, los diversos pilares de la sostenibilidad, la selección genética, la automatización del monitoreo del bienestar en las granjas, y el futuro de la nutrición y la calidad de la carne
Los miembros del equipo de estudio representaron a la Universidad de Arkansas, la Universidad de Georgia, Aviagen, Evonik Corporation, Hy-Line International, Tyson Foods e IRI (Circana). Se trata de Fernanda Lima de Souza Castro, Jesus Arango, Lilong Chai, CM Owens, Peter Smith, Sara Reichelt, Chris DuBois y Anita Menconi.
El equipo de estudio predijo que tanto los avances científicos como las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial aplicada, desempeñarían un papel importante en la futura producción de pollos de engorde y huevos.
Poultry Science Association: Paradigmas de la industria hacia el futuro - Image 1
Adaptado de Neeteson-van Nieuwenhoven et al. (2013). Gráficos de radar que muestran la importancia relativa de sus elementos en función de la distancia desde el origen para cada ángulo del polígono; los elementos en ejes opuestos no implican antagonismo.
En su informe, los miembros del equipo reconocieron la inevitable presión del crecimiento de la población mundial. Las tendencias actuales apuntaban a una población humana mundial de 9.200 a 9.700 millones para 2050, un aumento de al menos mil millones con respecto al recuento de 2024.
La sostenibilidad de la producción avícola fue un parámetro clave para el equipo de estudio, basándose en estimaciones que indican que la producción ganadera representa aproximadamente el 11 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. De estas emisiones, el ganado vacuno fue responsable de más del 60 %, la porcicultura de alrededor del 10 % y las aves de corral de alrededor del 11 %. Sin embargo, la avicultura fue la que mostró mayores avances en la reducción de emisiones.

Otro punto fueron las granjas avícolas "inteligentes" del futuro que probablemente utilizarán dispositivos de visión combinados con inteligencia artificial para procesar macrodatos y recopilarlos en tiempo real: "Estos avances permitirían el seguimiento de los movimientos de las aves, la navegación en los sistemas de alojamiento, la utilización de nidos, comederos y bebederos, y predecir o notificar posibles problemas de salud". La actual evaluación manual del bienestar animal se integraría en una estrategia automatizada de gestión de datos de la granja.

Los especialistas destacaron en su informe que muchas expectativas y demandas de los consumidores han cambiado constantemente a lo largo del tiempo, influenciadas por tendencias sociales, percepciones éticas y de seguridad alimentaria, factores económicos y factores externos, como la pandemia de COVID-19. Sin embargo, algunos de estos cambios no tienen base científica, por lo que es imperativo que la industria avícola se centre en educar a los consumidores en el futuro.

A la hora de mirar la nutrición, los especialistas indicaron que las dietas seguirían incluyendo ingredientes actuales, pero también productos derivados de insectos y una mayor variedad de aminoácidos sintéticos, enzimas y otros aditivos: "Se seguirá perfeccionando el uso de probióticos, prebióticos (como manano-oligosacáridos y beta-glucanos), postbióticos, compuestos fitogénicos (como aceite de orégano y saponinas), oligoelementos y ácidos grasos de cadena corta y media para contribuir a la salud intestinal y mejorar el rendimiento en vivo".
Poultry Science Association: Paradigmas de la industria hacia el futuro - Image 2
Monitoreo de la distribución en piso del pollo de engorde.
La tecnología y los procesos automatizados también deben aplicarse en la planta procesadora con la intención de mejorar el bienestar de los trabajadores, detectar defectos en la carne y seguir proporcionando una fuente de proteína segura y de buena calidad.

Sobre el final la publicación divulgada por la Poultry Science Association destaca que significa este estudio para los productores:
  • Se esperan al menos mil millones más de consumidores potenciales de pollos de engorde y huevos para 2050
  • Recuerde que la industria avícola continúa siendo impulsada por la demanda en constante cambio de los consumidores, que los productores pueden seguir satisfaciendo.
  • Siéntase orgulloso del sólido historial de la industria en producción de proteínas segura, rentable y sostenible.
  • Continuar educando a los consumidores sobre la ciencia avícola, la tecnología, la sostenibilidad y el bienestar animal. 

El artículo completo se puede encontrar en Applied Poultry Research: F.L.S. Castro, L. Chai, J. Arango, C.M. Owens, P.A. Smith, S. Reichelt, C. DuBois, A. Menconi, Poultry industry paradigms: connecting the dots, Journal of Applied Poultry Research, Volume 32, Issue 1, 2023, 100310, ISSN 1056-6171, https://doi.org/10.1016/j.japr.2022.100310.
Temas relacionados:
Autores:
Anita Menconi
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Dr. Jesús Arango
Cobb-Vantress
Fernanda Lima de Souza Castro
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América