Consulta toda la información sobreNutrición de pollitos
La nutrición en pollitos es un tema fundamental en la avicultura, ya que una alimentación adecuada durante las primeras etapas de vida es crucial para su crecimiento, desarrollo y salud. Los pollitos necesitan una dieta balanceada que contenga proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales en cantidades adecuadas para satisfacer sus requerimientos nutricionales específicos. La alimentación temprana también influye en la salud intestinal, la formación de plumaje y la resistencia a enfermedades. Por lo tanto, es importante brindarles una nutrición óptima desde el momento de su nacimiento para garantizar un crecimiento sano y robusto
Mingan Choct, Co-Presidente de Advancia y Director del Centro de Investigación Cooperativa sobre Pollos en Australia habló con Engormix sobre la importancia de la nutrición en los primeros dias de vida de los pollitos, vista la caída año a año de la edad de faena. Allí toma importancia creciente la vida del pollito como embrión......
El hígado es un órgano clave para la salud y la productividad de las aves y desempeña un papel importante en la digestión, el metabolismo y la utilización de nutrientes. El hígado está involucrado en el metabolismo de grasas, carbohidratos y proteínas; es el órgano dónde se almacenan principalmente las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), la vitamina hidrosoluble B12, el glucógeno, el hierro y el...
“Es necesario recordar que los procesos fisiológicos son fundamentales en la fase inicial de la vida del pollo. Este proceso fisiológico está relacionado con la glucosa y se desarrolla desde la fase prenatal en la mantención de los niveles ideales de glucosa”, destaca el especialista en nutrición de aves de Aviagen, Emilio Cura. ...
Lea la entrevista con Luís Rangel, Director de Servicios Técnicos para América Latina de APC, sobre la importancia de una dieta ajustada a las necesidades del pollito en sus primeros días de vida.
¿Cuál es la importancia de una dieta ajustada a las necesidades del pollito en sus primeros días, apuntando a un mejor desempeño productivo?
Según Leeson,...
Introducción: La peletizacion mejora sustancialmente la digestión y absorción de los nutrientes (Energía, Aminoácidos, almidones, minerales y Fibras). El proceso de pre acondicionado con vapor seco húmedo elimina patógenos potenciales (Bacterias, virus y hongos). El procesamiento del alimento en pellets uniformes y con buena dureza ofrece beneficios significativos; La mayor densidad aparente reduce la...
Es normal en la industria avícola que todos los involucrados en la misma miran con mucho interés el área de la nutrición. Desde el dueño hasta el galponero, siempre están pensando y opinando con respecto al alimento balanceado y supuestos “problemas nutricionales “. Cuando nombramos la palabra “Nutrición “estamos abarcando un área muy amplia, empieza en la fórmula y termina en el comedero; en...
Cuanto alimento deben comer los pollitos el primer mes y el segundo gracias ...
INTRODUCCIÓN En la producción avícola actual, la separación física entre la planta incubadora y las granjas puede ocasionar que los pollos recién nacidos pasen un período variable de tiempo sin agua ni alimento y, generalmente, transcurren entre 36 y 48 h después del nacimiento para que las aves tengan acceso al alimento, reduciéndose en este período el peso de las aves (1). Un retraso en el consumo de...
El Prof. José Henrique Stringhini habla sobre como la pandemia cambió la rutina de su trabajo como profesor e investigador y nos adelanta losp untos centrales de un nuevo estudio realizado para determinar los niveles apropiados de inclusión de betaína en la alimentación post-eclosión y pre-iniciación, para minimizar los efectos negativos de la colocación retardada post-eclosión y asegurar la integridad intestinal y el apoyo nutricional de estos pollos.......
"Uso de betaína en piensos post-eclosión para pollos de engorde" es la publicación realizada por investigadores brasileños en una Revista Brasileña de Ciencias Avícolas. El equipo de investigadores integrados por FB Carvalho; José Henrique Stringhini; MB Café; Roberto Moraes Jardim Filho; GM Chagas; y NF Oliveira. Todos ellos del Departamento de Zootecnia, de la Escuela de Veterinária y Zootecnia, en la Universidade...
Conclusión • Los pollos de engorda alimentados con una dieta basal deficiente en Met+Cys tuvieron reducciones significativas en los rendimientos de crecimiento y de la canal. • Los niveles de suplementación de DL-Met o MHA-Ca mejoraron los rendimientos de crecimiento y de la canal • El análisis de regresión multiexponencial reveló una biodisponibilidad relativa en promedio de MHA-Ca a DLMet en base a producto de 62 %...
La utilización de niveles altos de lípidos, a través de incluir aceites en la dieta, no tendría algún efecto negativo sobre la respuesta productiva de pollitos de engorde en la fase pre-inicial. Se llevó a cabo un estudio experimental con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes niveles de lípidos totales en la dieta pre – iniciador sobre la respuesta productiva de pollitos de engorde en la fase pre - inicial de 0 a 14 días...
Introducción En la actualidad, la nutrición del pollito inmediatamente después de la eclosión se volvió una gran preocupación en la producción avícola. La alimentación después del nacimiento de las aves, además de promover mayor velocidad del crecimiento y mejor eficiencia en la utilización de los alimentos, favorece también el...
Estimados profesores y amigos; Debido a la pandemia por todos conocida, me encuentro en un proyecto de una planta de alimentos balanceados y pensamos en producir alimentos balanceados para ponedoras y parrilleros de 1/2 mm. Es un producto que se fabrica muy poco en la Argentina, quisiera saber que opinan ustedes sobre la digestibilidad de este producto en animales mayores; ya sea pollas en postura o parrilleros con destino a faena. Muchas gracias por su atención continua y por...
Introducción La reducción del nivel de proteína cruda (PC) en dietas para pollos de engorde es de gran interés para la industria avícola como una estrategia para reducir la dependencia en costosas fuentes de proteína intacta, optimizar el uso de los recursos naturales y reducir significativamente la excreción de nitrógeno y volumen de excretas al medio ambiente [1]. Se ha demostrado que las aves no tienen un requerimiento...
Durante el ciclo de 42 días, los pollos de engorde (por ejemplo) crecen rápidamente de aproximadamente 42 gramos a aproximadamente 2735 gramos con un aumento de peso de más de 65 veces. En este proceso, el crecimiento de cada etapa es muy crítico y entrelazado. Bajo las mismas condiciones de alimentación, si el peso de los polluelos en el séptimo día es 1 g menos, el peso de sacrificio de los pollos de engorde en el día 42 tendrá...
El precio de los polluelos ha estado bajando recientemente, y los agricultores están aumentando sus existencias reproductoras recientemente. Todos sabemos que los pollos en grandes criaderos tienen buena calidad, fuerte resistencia...
Ben Letor, Director de Innovad, presenta Vitalite Energy Chick, en VIV Asia 2017, en Tailandia. Una innovadora tecnología de gel para uso en la granja y suplemento nutricional y de rehidratación para pollitos de un día. Es un producto que ayuda a mantener el metabolismo y vitalidad de los pollitos....
Camilo Ospina sobre la inclusión de arginina en la nutrición animal, su importancia y los beneficios. El destacado profesional habla de la versatilidad de ese aminoácido para la síntesis de proteína y producir carne y ser precursor de oxido nítrico......
NUTRICIÓN MATERNA Y DESEMPEÑO REPRODUCTIVO La nutrición de reproductoras pesadas ha sido enfocada sobre su desempeño, asociada al menor costo de producción. Cuando hablamos del desempeño de reproductoras, está tradicionalmente vinculado con la producción de huevos y fertilidad, dejando como segundo plano la calidad de su descendencia. Así, el perfil nutricional utilizado para obtener un mejor desempeño de las...