"Uso de betaína en piensos post-eclosión para pollos de engorde" es la publicación realizada por investigadores brasileños en una Revista Brasileña de Ciencias Avícolas. El equipo de investigadores integrados por FB Carvalho; José Henrique Stringhini; MB Café; Roberto Moraes Jardim Filho; GM Chagas; y NF Oliveira. Todos ellos del Departamento de Zootecnia, de la Escuela de Veterinária y Zootecnia, en la Universidade Federal de Goiás (Brasil), a excepción de Roberto Moraes Jardim Filho de la empresa São Salvador Alimentos SSA, tambiémn de Brasil.
El objetivo del estudio realizado fue determinar los niveles apropiados de inclusión de betaína en la alimentación post-eclosión y pre-iniciación, para minimizar los efectos negativos de la colocación retardada post-eclosión y asegurar la integridad intestinal y el apoyo nutricional de estos pollos.
En la introducción del trabajo publicado se señala que el período posterior a la eclosión se considera un momento crítico para los pollos de engorde. Es una fase de adaptación al medio externo al huevo y especialmente a piensos provenientes de fuentes exógenas. Lo que dificulta aún más este período es el ayuno al que se someten estos polluelos.
Debido a los procedimientos estándar de la incubadora, es posible que los pollitos no tengan acceso al alimento durante aproximadamente 48 horas, desde su nacimiento hasta su ubicación, lo que podría significar que no tendrán acceso al alimento durante dos o tres días (Bhuiyan et al., 2011). La ingesta tardía de alimento puede dificultar el desarrollo fisiológico e inmunológico, reduciendo la productividad general de la cría de pollos (Van Den Brand et al. , 2010).
Se recomendaron fórmulas específicas para las dietas de los pollos de engorde después del nacimiento y antes del inicio. Estas fórmulas incluyen la presencia de agentes tróficos que pueden atenuar los efectos de la colocación retardada post-eclosión, para aumentar la precocidad en el desarrollo físico y fisiológico de los pollos de engorde.
Entre estos agentes tróficos se encuentra la betaína. Según Ahmed et al. (2018), la betaína no está presente en grandes cantidades en los alimentos para aves de corral como el maíz y la soja. La suplementación dietética con betaína tiene muchos beneficios para el desempeño productivo y el estado de salud de las aves de corral. La función principal de la betaína es como fuente donante de grupos metilo, por ejemplo, metilación de membranas celulares de ADN, ARN y lípidos para la síntesis de metionina, carnitina y creatina. En las dietas de pollos de engorde con deficiencia de metionina, la suplementación con betaína mejoró la metabolización del extracto de éter y la proteína ( El-Husseiny et al., 2007).
Además, la betaína es un osmolito orgánico. A diferencia de las sales inorgánicas, las sustancias osmorreguladoras son solubles y permanecen en altas concentraciones dentro de las células sin afectar el metabolismo celular (Kempf y Bremer, 1998). Este mecanismo es muy importante para que las células intestinales mantengan el intercambio de agua y solutos durante la digestión y absorción de nutrientes. Hay varias moléculas consideradas osmolitos orgánicos, como prolina, taurina, glutamina y glicina, pero la betaína se considera la más eficaz (Jahn et al. , 2006). La betaína también tiene la función de prevenir la deshidratación de bacterias, como enterobacterias y lactobacilos, en ambientes hiperosmóticos (Li et al., 2015). Por lo tanto, la suplementación con betaína en la dieta de los pollos de engorde parece ser una alternativa para mejorar el desarrollo de la mucosa en la primera semana posterior a la eclosión, que también es un momento desafiante para el pollito.
Se utilizaron cinco niveles de betaína en la dieta (control, 0.070, 0.130, 0.200 y 0.260%) en la ración de pre-iniciación, ofrecidos a los pollitos en la caja de transporte y durante la fase de pre-iniciación.
Se evaluó el rendimiento, la retracción del saco vitelino, la concentración de glucosa plasmática, el peso y la histomorfometría del intestino delgado, a las 24 horas de acceso al alimento ya los 7 días de edad.
Se realizó una prueba metabólica desde los siete a los diez días de edad. La suplementación con betaína influyó linealmente en la profundidad de la cripta del íleon del pollito después de 24 horas en la caja de transporte. Hubo un efecto cuadrático, con un aumento en la ingesta de alimento hasta un 0.152% de suplementación con betaína. Hubo una mejora en la calidad del yeyuno con la suplementación de betaína por encima del 0,1%. Se mejoró el coeficiente metabolizable del extracto etéreo hasta alcanzar el 0,163% de suplementación con betaína. La suplementación con betaína alrededor de un 0.150% aumenta la ingesta de alimento, el uso de extracto de éter e interfiere con las vellosidades intestinales de los pollitos a los siete días de edad. Suplementación con 152% de betaína. Hubo una mejora en la calidad del yeyuno con la suplementación de betaína por encima del 0,1%. Se mejoró el coeficiente metabolizable del extracto etéreo hasta alcanzar el 0,163% de suplementación con betaína. La suplementación con betaína alrededor de un 0.150% aumenta la ingesta de alimento, el uso de extracto de éter e interfiere con las vellosidades intestinales de los pollitos a los siete días de edad. Suplementación con 152% de betaína. Hubo una mejora en la calidad del yeyuno con la suplementación de betaína por encima del 0,1%. Se mejoró el coeficiente metabolizable del extracto etéreo hasta alcanzar el 0,163% de suplementación con betaína. La suplementación con betaína alrededor de un 0.150% aumenta la ingesta de alimento, el uso de extracto de éter e interfiere con las vellosidades intestinales de los pollitos a los siete días de edad.