Como manejar y alimentar los pollos modernos de hoy
Publicado:19 de octubre de 2012
Resumen
En las 3 décadas que estoy involucrado en la industria avícola jamás ha sido tan importante el cuidado y alimentación de las aves modernas de hoy. Mundialmente la demanda para los productos avícolas sigue subiendo por el crecimiento de la población y el poder adquisitivo de más consumidores. Son 4 variables que afectan la productividad de las aves:...
BUEN ARTÍCULO. ESTOY INICIANDO CON UNA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA en POLLOS DE ENGORDE en CLIMA FRÍO Y la MORTALIDAD DE LOS ANIMALES es ALTA, QUE ASPECTOS DEBO TENER EN CUENTA PARA BAJAR ESTE INDICE. TAMBIEN QUISIERA SABER CUAL SERIA UNA RACION BALANCEADA PARA POLLOS DE ENGORDE. GRACIAS POR SU COLABORACION
hola buenas tardes, me gustaria criar polo de engorde en una proporcion pequeña alrrededor de 50 pollos, alguien podria asesorarme donde comprarlos, y su alimentacion, y cuidados de este, es basicamente un pequeño negocio, me encantan los anilales y me gustaria criar pollos de emgorde, saludos a todos los foristas de esta pajina tan exelente me huvico en cuautitlan izcalli edo mex
buenas tengo esta formula de alimento y no m dice como aplicar en los pollos de engorde alguien m podria orientar gracias formula de una planta procesadora de alimento: 190kg soya , 390kg maiz amarillo calcio grueso 1.5kg calcio fino 1kg sal 0,132g tricalfos 2,10gr meteonina 0.024gr lisina 0.024 aceite de soya 1,096 ltr todo esto mezclado en una tolva antes del ensacado el maíz es previamente molido y la soya es hojuelas me podria decir si puede servir para pollos de engorde y en q semana podria darselo hasta q semana gracias hermano
Dr Amir desde hace decadas sigo sus publicacines, primero en la revista de avicultura latino americana, despues por esta via, valoro mucho sus comentarios, todos son( resumiendolo en pocas palabras) visionarios y futurista, aunque no soy productor, ni mi profecion tiene que ver con la industria avicola, pero si esta es una de mis pasiones, entiendo con claridad y con rigor cientifico la calidad nutrcional de la proteina del pollo y el huevo, y supapel lider en la alimentacion de tantos pobladores de este planeta, lo saludo coordialmente y dejo aqui el trstimonio de mi respeto por sus conocimientos
Felicidades Dr. Mas avicultura sana redunda en beneficios mutuos.
Una consulta: recomendaria el uso de "aspersores" sobre el techado para disminuir la temperatura ambiental?
; que efecto secundario puede occasional.
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
3 de diciembre de 2016
El 80% de calor entra a los galpones x los techos. Solucion $1 para evitar el calor es techos falsos con aislante encima. La recomendacion de mojar techos era de los 80's cuando no teniamos galpones y ambientes cerrados.
Buenos días a los foristas, al Dr. Amir Nilipour mi reconocimiento por sus acertadas recomendaciones.
Estoy completamente de acuerdo con lo expresado por el Dr. Nilipour, ya que un 80% del calor que se genera al interior del galpón, es proveniente del calor corporal de las aves. Por tanto, mojar el techo no nos garantiza de ningún modo que vamos a mejorar o a extraer la temperatura interna de la nave, o lo que es más difícil aún, no lograriamos darle o encontrar la "zona de confort" que las aves necesitan, bajo un alto desafío de estrés calórico.
Con relación a la pregunta del Sr. Ojeda, el uso de aspersores sobre el techo de los galpones, podría tener algún efecto benéfico como aislante parcial y momentáneo de la temperatura que recibe el techo de un galpón, proveniente de la radiación solar, pero no es lo ideal... porque la mayor concentración de calor lo genera la masa corporal al interior de la nave.
Actualmente, bajo un escenario de galpones automáticos tipo túnel con ambiente controlado (climatizado), lo que está teniendo resultados espectaculares es el uso del "poliestireno extraído", como una alternativa de aislante muy eficaz, que justamente va colocado abajo de la lámina de la cubierta.
De acuerdo a nuestra experiencia, acá en el Ecuador, en la empresa para la cual colaboro, hemos desarrollado algunos proyectos para varios avicultores, con este tipo de tecnología como aislante para las cubiertas.
Hago énfasis en el poliestireno extruido por las enormes ventajas que presenta como aislante, por su durabilidad sobretodo, hay casos y experiencias de naves que tienen 20 años de uso y la calidad del aislamiento está intacta, es un producto no apetecido por hongos, ácaros, insectos o roedores.
En contra parte, he visto casos de algunos avicultores que utilizan lonas como aislante, como una especie de cielo falso, (de un material similar al de las gigantografias), con la desventaja de que en 5 a 6 años están en unos, volviendo a templar y en otros reemplazando éste material por uno nuevo, ya que su vida útil no es muy larga, por así decirlo.
En todo caso, queda a criterio personal el tipo de ambiente que le quiera dar a sus aves, el mismo que depende muchas veces de la disponibilidad de recursos para adoptar tal o cual tecnología.
Les envío un cordial saludo y un fuerte abrazo.
Ing. Jesús Antonio Zambrano
Asesor Técnico en Nutrición Animal
Formulación de Alimentos Balanceados
Quevedo - Los Ríos - ECUADOR
Soy alguien que se inicia en la actividad y el tema del calor de los galpones lo considero importante. Pero entonces, ¿cual seria la opción mas apropiada, económicamente hablando, para minimizar el excesivo calor, si el problema es el propio calor corporal? Los ventiladores? o el aire acondicionado? Agradeciendo las respuestas. Víctor desde Venezuela
Víctor!! Buenos días...
Muy buena pregunta. Excelente!!
El calor corporal generado por las aves, o en su defecto el calor proveniente de la energía lumínica o solar, son en realidad un desafío al que hay que manejarlo adecuadamente, con la finalidad de poder otorgarle no solo a las aves, sino a cualquier especie de explotación zootécnica, una zona de confort durante los procesos de reproducción, cría y engorde, respectivamente.
En el caso específico de pollos de engorde, lo puedes manejar ya sea en galpones abiertos o manuales, o en galpones cerrados completamente con ambiente controlado. Todo depende del monto de inversión al que estés dispuesto a realizar.
En el caso de casetas abiertas o manuales para el engorde de pollos, donde la densidad puede estar entre 8 a 9 aves/metro cuadrado como máximo, el mecanismo de remover el aire interno y viciado, se lo haría con ventiladores tradicionales y/o convencionales. Ésta es una característica propia de galpones que trabajan con presión positiva. Y no es que haya una lesión específica per se o no se pueda trabajar bajo esta modalidad, No!! El tema está en que las aves son proclives a entrar en procesos críticos de estrés calórico y por ende el % de mortalidad podría estar expuesto a incrementarse por muertes súbitas, etc.
Contrariamente al primer escenario, si hablamos de un galpon climatizado con ambiente controlado, que trabajan con presión negativa, la densidad de crianza por metro cuadrado puede aumentar entre 13 y 14 aves. Bajo este esquema, el costo de inversión es más alto que uno abierto, pero con la ventaja de que puedes llegar a manejar eficientemente el tema la ventilación mínima en edades tempranas y entrar en el modo túnel en edades críticas, dándole al ave un ambiente confortable «área o zona de confort »con la cual disminuyes considerablemente el riesgo de muertes súbitas originadas por estrés calórico.
En ambos casos puedes producir, no te atemorices, ya que si hablamos de que existen factores de riesgos, en cualquiera de los casos los hay, porque vas a trabajar con seres vivos.
Esperando haber respondido satisfactoriamente tu pregunta.
Atentos saludos,
Ing. Jesús Antonio Zambrano
Quevedo - Los Ríos - ECUADOR
Gracias estimado Ing Zambrano, agradezco enormemente su apoyo. Su didáctica información me hace tener otras preguntas al respecto: ¿cómo reconocer que el ave tiene estrés calórico ? ¿A qué le llama "modo túnel", refiriéndose a la edad del animal? y finalmente ¿existe alguna tabla de "confort calórico?
Gracias de antemano y mucha felicidad para Ud.
Atte.,
Victor
De nada Víctor.
Con mucho gusto paso a responder tus interrogantes y es comprensible, dado tu desconocimiento:
¿Cómo reconocer que el ave tiene o entra en estrés calórico?
Bajo condiciones típicas de climas y ambientes tropicales como los nuestros, es muy común apreciar esta incomodidad de las aves, cuando experimentan una "sofocación" (por así decirlo) al momento en que la temperatura medioambiental es crítica y se encuentra muy por encima de los 28 grados Celsius. Ya te puedes imaginar lo que puede estar ocurriendo cuando ésta misma temperatura ascienda a 32, 34 grados.
El síntoma típico en las aves, es el "jadeo" constante (pico abierto, cresta y barbillas enrrojecidas, el ave no come, toma mucha agua si está fresca, puede haber casos de tránsito rápido, etc.), mecanismo a través del cual las aves tratan de disipar el exceso de calor.
¿A qué se le llama "Modo Tunel"?
Buena pregunta!!
Cuando se habla de "modo túnel", es la tercera etapa de funcionamiento de todos los extractores de un galpón climatizado, en donde además, ha iniciado su trabajo los PANELES EVAPORATIVOS que serían los que ayudarían a enfriar el interior de la nave, en busca de esa zona de confort de la que te hablé anteriormente.
¿Tabla de temperatura óptima?
Esta pregunta también es muy importante, no obstante, las empresas de genética hacen referencia siempre en sus tablas, al tema de las temperaturas conforme avanza la edad del ave.
Es decir, y a manera de ejemplo, la temperatura disminuye conforme el ave crece.
Durante la crianza, el pollito bb arranca con 32 a 33 grados Celsius y termina a los 38 o 42 días, con 22 a 24 grados, esto significa que a partir de los 24 días aproximadamente, ya hay que trabajar con las temperaturas llamadas "confortables".
Una vez más, espero haber respondido tus inquietudes.
Cordiales saludos,
Ing. Jesús Antonio Zambrano
Quevedo - Los Ríos - ECUADOR
Ha sido muy amable al responder mis preguntas y aclarar mis dudas. He completado mucha informacion y creo que iniciando el proximo año, comenzarè el proyecto de cria de aves.
Mucha suerte
Victor
Un detalle super importante a considerar en condiciones de calor extremo es el canibalismo, mismo que puede desencadenar aún más el stress en la parvada, por eso es importante su control.
SALUDOS A LOS PARTICIPANTES.
Dr. Amir Nilipour; un buen aporte de su experiencia e investigación, solamente quisiera agregar que las variables que afectan la productividad de las aves también es el factor Ambiental (clima).
Saludos cordiales
Pedro Muñoz
gracias no veo una formula casera para pollos de engorde donde nos puedan orientar por ejemplo cinco libras de concentrado casero como se puede elaborar pesos y medidas mil gracias jamundi colombia
lo mismo que concentrado casero para cincuenta codornices caseras alimento o concentrado casero mil gracias mi correo raelos174@gmail.com
muy buenos dias a los distinguidos presentes, mi persona desempeña la labor de galponero en una granja avícola, en lo cual me gustaria conocer mas acerca del pollo de engorde. ¿ como que técnicas podria yo aplicar para que el pollo gane mas peso? , y en el tema del apagado de luz , ¿cuantas horas es lo primordial que se le debe de apagar las luces ? y si esto tambien ayuda en el consumo de alimento para asi ganar peso,.
esperando sus respuestas y consejos me despido cordialmente haciéndoles llegar mis saludos de antemano , gracias..
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América