Efecto de la fertilización nitroazufrada de maíz sobre la composición de nutrientes del grano
Publicado:2 de octubre de 2014
Por:Bernardo F. Iglesias, Facundo Ferraguti, Ing Jorge Azcona, Viviana Charriere y Marcelo Schang (INTA - EEA Pergamino y EEA Oliveros), Argentina
El maíz es el ingrediente más usado en la producción de alimentos para aves, representando más del 60% de la dieta. A través de la fertilización del cultivo, se pueden esperar cambios en la composición nutricional del grano. Por tal motivo, se llevó a cabo una prueba para evaluar el efecto de diversas estrategias de fertilización sobre el contenido de nutrientes del grano.
El ensayo contó de un arreglo factorial 2x2x2, 2 genotipos (amarillo y Flint) x 2 niveles de nitrógeno (N) (0 y 50 kg/ha a la floración) x 2 niveles de azufre (S) (0 y 20 kg/ha a la siembra). Todos los tratamientos fueron fertilizados con 100 kg/ha de N a la siembra.
Se evaluaron parámetros de rendimiento (tn/ha), proteína cruda (PC), lípidos (L), fibra cruda (FC), cenizas (C), aminoácidos y energía metabolizable verdadera (EMV) a lo largo de 3 años consecutivos. La determinación de EMV se realizó con gallos adultos (metodología de Sibbald). Como no se observaron interacciones (p>0,05) se presentan los efectos mayores.
Genotipo: el maíz Flint mostró menor rendimiento y menor contenido de cenizas que el maíz amarillo, mientras que presentó mayor contenido de PC, FC, Met+Cis, Lis y EMV (p≤0,05). Fertilización nitrogenada: se observó un incremento significativo (p≤0,05) en rendimiento, PC, FC, Met+Cis y Lis. Fertilización azufrada: los resultados mostraron un incremento significativo (p≤0,05) en el rendimiento por hectárea, pero sin impacto en los demás parámetros analizados.
Conclusiones:
a- El maíz Flint tuvo menor rendimiento y mejor valor nutricional que el maíz dentado; b- La fertilización nitrogenada mejoró el rendimiento, el contenido de PC y de aminoácidos de ambos genotipos; c- La fertilización con azufre mejoró el rendimiento, sin afectar el valor nutricional del grano.
Medias en una misma columna y grupo con diferente superíndice son estadísticamente diferentes (p≤0,05).