Explorar

Anunciar en Engormix

Evaluación del efecto nutricional de quinua (Chenopodium quinoa willdenow) con diferentes niveles de inclusión en dietas para pollos de engorde

Publicado: 15 de julio de 2015
Resumen
INTRODUCCIÓN Actualmente la explotación avícola está limitada principalmente por la disponibilidad y el elevado costo de las materias primas convencionales, necesarias para la elaboración de los balanceados que hace que los beneficios económicos para el avicultor sean bajos o poco rentables, lo cual ha traído como resultado una dependencia exter...
Temas relacionados:
Autores:
Fredy Lopez
Universidad del Cauca - Colombia
Universidad del Cauca - Colombia
Sandra Portilla
Universidad del Cauca - Colombia
Universidad del Cauca - Colombia
Mari Mosquera
Universidad del Cauca - Colombia
Universidad del Cauca - Colombia
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Oscar Briceño
8 de diciembre de 2019
Vuestro trabajo concluye que la quinua puede reemplazar parcialmente a la soya (entiendo que se refieren a la harina de soya) y emplean 5, 15 y 25% de quinua. Han empleado quinua sin procesar (lavado o escarificado), no cuantifican el contenido de saponina (de naturaleza terpénica) que le comunica un sabor amargo y es la razón de su procesamiento y menos consumo del alimento. La quinua debe ser procesada antes de su consumo, como otros insumos, soya, girasol, etc En Perú, Bolivia y Ecuador se han efectuado diferentes trabajos de investigación publicados en innumerables revistas, seminarios, etc. y demuestran la bondad nutricional de la quinua (El Perú y Bolivia) son los mayores exportadores de este grano y todos están de acuerdo en este grano de alto valor nutricional. Investigadores peruanos como Mario Tapia, Sumar y en Bolivia Humberto Gandarillas y muchos otrros investigadores asi lo demuestran. Por otro lado, calculan la Energía Metabolizable de los alimentos evaluados sobreestimados y no mencionan los perfiles nutricionales de vuestros alimentos, ni lo esencial como Calcio, Fósforo y aminoácidos. Sin ello no es posible concluir nada
Recomendar
Responder
Horacio Salkeld
Wuhan Sunhy Biology Co., Ltd
21 de febrero de 2020
De acuerdo con el Ing Briceño, tenemos que aprovechar la investigación existente y considerar los factores nutricionales básicos para darle validez a las pruebas Muy interesante
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América