Explorar

Anunciar en Engormix
Unión Nacional de Avicultores
Contenido patrocinado por:
Unión Nacional de Avicultores

Importación de maíz para consumo animal en México no debe condicionarse al maíz quebrado

Publicado: 5 de septiembre de 2024
Por: Unión Nacional de Avicultores, Lic. Rodolfo Valadez Director de Comunicación Institucional
• El maíz es un insumo esencial para la alimentación de las aves.
• Dependemos de las importaciones de este grano para satisfacer la demanda de pollo y huevo.
• Obligarnos a importar maíz de baja calidad implica riesgos sanitarios e impacta costos.
México - Importación de maíz para consumo animal no debe condicionarse al maíz quebrado - Image 1
En México se consumen anualmente cerca de 47 millones de toneladas de maíz, de las cuales únicamente se producen alrededor de 27 millones. De éstas, un 88% corresponden a maíz blanco y un 12% a maíz amarillo, debiéndose importar aproximadamente 20 millones de toneladas. El maíz que importa el sector avícola es de alta calidad, estimando que entre 8 y 9 millones de ese maíz se destina al consumo avícola.

El maíz es un alimento fundamental para el óptimo desarrollo de las aves por su valor nutrimental y energético, lo cual se traduce en productos avícolas inocuos y de alta calidad. Limitar al sector a importar maíz de menor calidad conlleva riesgos sanitarios para las aves, porque ese maíz es más propenso a bacterias y hongos. Adicionalmente, dificulta el proceso de digestión y la adecuada absorción de los nutrientes, afectando así a la producción.

De igual modo, un grano de menor calidad imposibilita su certificación, dado que su manejo acarrea una considerable complejidad logística para transportarlo, almacenarlo y para usarlo como alimento para las aves. Esto representaría, a su vez, un significativo aumento en nuestros costos de producción, previéndolo desde ahora de un 15% a 20%.
No es conveniente obligar al sector a importar un grano de menor calidad, por sus riesgos para la producción de huevo y carne de pollo, alimentos de la canasta básica por su alto valor nutrimental y accesibilidad económica. Restringir la importación de maíz entero invariablemente afectará a la seguridad alimentaria de nuestra población, recordando que 6 de cada 10 kilogramos de la proteína animal que se consumen son de origen avícola.
Temas relacionados:
Autores:
Rodolfo Valadez Delgado
Unión Nacional de Avicultores
Unión Nacional de Avicultores
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Alejandro Monteagudo Cuevas
Alejandro Monteagudo Cuevas
Unión Nacional de Avicultores
Unión Nacional de Avicultores
Presidente Ejecutivo y Director General
México
Humberto Arenas Reyes
Humberto Arenas Reyes
Unión Nacional de Avicultores
Unión Nacional de Avicultores
Director de Comercio Exterior
México
Dr. Alejandro Monteagudo Cuevas
Dr. Alejandro Monteagudo Cuevas
Unión Nacional de Avicultores
Unión Nacional de Avicultores
Presidente Ejecutivo
México
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.