Las aves de corral realizan una selección de su alimento prefiriendo harinas gruesas, sobre las finas (Nir et al., 1994). Esta característica de granulometría gruesa del alimento favorece la funcionalidad de la molleja, permitiendo un tiempo más prolongado de exposición del alimento a las enzimas digestivas y una mejor condición de acidez en el tracto digestivo. Estas condiciones permiten que los nutrientes contenidos en las dietas tengan un eficiente aprovechamiento, resultando en una mayor proporción de nutrientes disponibles a nivel intestinal. Otros autores han demostrado que con alimentos que contengan un tamaño de partícula más gruesa se tiene una mejor digestión para satisfacer los requerimientos de mantenimiento y sobre todo una alta disponibilidad de estos nutrientes para producción (Parsons et al., 2006).
Antecedentes.
Las partículas se definen como parte esencial de lo que el ave puede ver y tocar realmente en su dieta. Las aves tiene una gran capacidad de percepción sensorial sobre el alimento, y a veces puede ser más importante que lo que el especialista en nutrición puede aportar modificando la composición del alimento (Picard et al 2002). La percepción sensorial en las aves es la conexión entre la tecnología de alimentación y el comportamiento productivo, una conexión directa entre la planta de alimentos y la caseta de las aves.
Los pollos jóvenes tienden a comer en primer lugar partículas con colores brillantes y de mayor grosor, independientemente de la composición nutricional de la partícula. La forma en que las materias primas son molidas y la granulometría de éstas, tienen un impacto directo en la fisiología de las aves. Nir y colaboradores (1994) afirmaron que la digestibilidad de nutrientes disminuye cuando se utilizan partículas finas, ya que se causa atrofia de la molleja y una hipertrofia intestinal moderada provocada por la fermentación bacteriana. Esto sugiere que las partículas más grandes tienen un mayor tiempo de exposición en el intestino delgado, causando un incremento en el peristaltismo, destacando una mejora en la utilización de los nutrientes. Cumming (1994) sugirió que en las aves, cuando las dietas son más finas, la molleja actúa más como un órgano de tránsito de alimento que como un molino. Como resultado de esto, el alimento no es retenido por un periodo considerable en la molleja, por lo que no se expone adecuadamente a las enzimas digestivas del proventrículo a un pH bajo. El papel de estas partículas poco digeridas es desconocido en el tracto digestivo superior, sin embargo afectan negativamente las poblaciones bacterianas. Hay evidencia, también, para sugerir que una molleja activa desempeña una función importante contra la coccidiosis en pollos.
Importancia del tamaño de partícula en el comportamiento productivo del pollo de engorda.
Krabbe (2000) demostró que las dietas con molienda fina (561 mm) comprometieron el metabolismo de los nutrientes. Con el tamaño de partícula se afectó la energía, la retención del nitrógeno y la retención de materia seca (ver Cuadro 1). Esta mejoría en el aprovechamiento de nutrientes es debido a que las partículas grandes tienen una velocidad de tránsito menor que las partículas pequeñas (Amerah et al., 2007).
Magro y Penz (1998, citado por Penz, 2002) demostraron que en pollo de engorda en la fase de crecimiento, al incrementar el tamaño de partícula de 300 a 600 micrones en las dietas se mejoró el resultado zootécnico (Cuadro 2). El tamaño de los órganos internos y la cantidad de carne de pechuga también mejoraron.
En otro trabajo, los investigadores de la Universidad de Massey, Amerah y colaboradores en 2007 (Cuadro 3 y 4), trabajando con pollos durante la fase de 14 a 35 días, observaron un efecto positivo en los parámetros productivos de las aves alimentadas con dietas con una granulometría gruesa (70% de partículas entre 0.5 - 2 mm, y un 25% de finos menores a 0.075mm) que cuando fueron alimentados con granulometrías medias (70% de partículas entre 0.1 - 2mm y 30% de finos). De manera interesante resultó ser la diferencia significativa en ganancia de peso y conversión de alimento con la molienda gruesa. Estos investigadores también compararon características del tamaño y desarrollo de órganos que influyen en el proceso digestivo, mostrando que se presentó un mayor incremento en el peso relativo de estos órganos respecto al peso corporal de las aves cuando se alimentaron con granulometrías gruesas.
El tamaño grueso de partícula de la molienda de maíz provocó efectos benéficos en el comportamiento productivo del pollo. La alimentación con partículas gruesas esta asociada con un buen desarrollo intestinal, mejorando la función de la molleja y reduciendo problemas proventriculares (Jones and Taylor, 2001).
Parsons y colaboradores en el 2006, realizaron un estudio alimentando pollos de 3 a 6 semanas de edad con alimentos de tamaño de partícula de granos de matiz fino (781 ±2.09 mm±), pequeño (950±2.08m), medio (1.042±2.13mm), grande(1.109±2.08mm) y grueso(2.242±2.11mm). Se encontró una respuesta interesante, dado que al incrementar el tamaño de partícula se encontró un mejor peso vivo, y un mejor aprovechamiento del alimento cuando tenían una granulometría más gruesa, representada por una mejor eficiencia en la conversión. En el Cuadro 5, se presentan los resultados de la investigación.
Nir et al, 1994, también encontraron que dadas las características morfológicas y fisiológicas de las aves, cuando éstas se alimentan con partículas de mayor tamaño mejora el peristaltismo digestivo y la utilización de nutrientes.
También el cambiar el tamaño de partícula de los ingredientes como la soya puede afectar el comportamiento productivo de los pollos. Kilburn y Edwards en el 2004, al usar soyas con tamaños de partículas: grueso (1,239mm) y medio (891mm), encontraron una diferencia en el peso vivo de más del 3% (Cuadro 6) .
Por otra parte, en pollo de engorda son pocos los estudios enfocados a evaluar el impacto de los minerales con presentación gruesa sobre los parámetros zootécnicos. Sin duda, lo que se trata de hacer siempre al contar con alimentos en forma de harina es impedir a toda costa cualquier proceso de segregación. Este proceso de separación de partículas puede estar influenciado por las moliendas, los trayectos y/o los equipos por donde pasan los alimentos hasta llegar a comedero. En muchas empresas avícolas la segregación de partículas finas pueden afectar adversamente los resultados zootécnicos sin oportunidad de hacer cambios para revertirlos. En un estudio de campo reciente, usando una premezcla de vitaminas y minerales en forma granular se demostró que se puede disminuir el efecto de segregación que sufren partículas finas a nivel de comedero. Este trabajo de campo fue conducido por personal técnico calificado de la Empresa Euro-Nutec Premix S.A. de C.V., realizando el muestreo en una caseta convencional de pollo con comedero automático para monitorear la presencia y proporción de minerales de la premezcla, con la finalidad de establecer la segregación o integración que la premezcla mineral tiene con la granulometría del alimento.
En la gráfica se puede observar que la distribución del microtrazador, (utilizado como monitor de segregación/uniformidad) fue más heterogéneo a lo largo de una línea de comedero automático con respecto al esperado (línea roja), presentando una recuperación del 85% y un coeficiente de variación del 19%. Mientras que para los minerales Zn y Mn, se observó una mejor distribución de estos a largo del comedero, lo que sugiere que estos minerales no se segregan al usar una premezcla granular. Los minerales aportados en la premezcla granular presentaron un mayor grado de recuperación (93%) hasta el comedero de los pollos con un coeficiente de variación entre 10 y 14%.
Como resumen, se puede mencionar que considerar el tamaño de partícula de los macro ingredientes de los alimentos como el grano o la soya puede afectar el comportamiento productivo de las aves, al cambiar el tamaño de los órganos internos y mejorar la digestión de los alimentos. Toda empresa avícola que cuente con alimentos en harina debe considerar una norma de granulometría de sus ingredientes y alimentos que haga más rentable la producción, aprovechando las habilidades sensoriales de las aves. Contar con las herramientas tecnológicas para la fabricación de los alimentos en harina, es también prioritario en cualquier empresa de este ramo. Hoy día se cuenta con tecnologías modernas que pueden compactar los ingredientes tradicionalmente finos como las premezclas vitamínicas y minerales para evitar cualquier posibilidad de segregación que apoye las decisiones de los nutriólogos para bajar sus costos de formulación al bajar la "protección" que se tiene cuando se sospecha de segregación en los alimentos.
Picard et al, 2002. poultry feedstuffs. CAB International.
Nir et al. 1994. Poultry Sci. 73:781-791.
Krabe. 2000. citado por Penz en 20002
Penz. 2002. 3er Nutec Poultry Day.
Cumming. 1994. Proceedings 9th European Poultry Conference. Vol. II pg. 219.
Parsons et al. 2006. J. Apl. Poult. Res. 15:245-255
Jones and Taylor. 2001. Br. Puolt. Sci42:477-483
Amerah et al. 2007. Poultry Science 86:2615-2623
Kilburns and Edwards. 2004. . Poultry Science 83:428-432