Introducción
Muchos estudios se han realizado para estimar con precisión el valor energético de las enzimas capaces de digerir a los polisacáridos no amiláceos (N. del T.: que denominaremos aquí NSP) y encontrar una manera flexible de incorporarlas para optimizar el costo mínimo de las raciones. El nivel y las características de los polisacáridos no amiláceos (NSP) determinan su efecto antinutricional en la dietas para pollo de engorde y, por ende, estos parámetros son importantes para calcular el valor energético de las enzimas NSP. El arabinoxilano (AX), que cuantitativamente es la estructura más importante de los NSP, está presente en abundancia en las materias primas que se utilizan para las dietas del pollo de engorde y se pueden dividir en una fracción extractables en agua (WE-AX) y no extractables en agua (WU-AX). Cada una de estas fracciones contribuye al efecto general antinutricional de manera diferente. Se demostró que Nutrase Xyla es efectivo en la hidrolisis de estas dos fracciones. Las pruebas realizadas en pollos de engorde con alimentos que contenían niveles variables de WE-AX y WU-AX (elaboradas con trigo y/o maíz), demostraron que la elevación en el nivel de energía obtenida gracias a Nutrase Xyla se correlacionó con los niveles de WE-AX y WU-AX, según la información presentada por Mombaerts y Van de Mierop (2009).
Los factores de energía de la enzima se calcularon para utilizarlos en la siguiente fórmula:
MEpoultry+NX = MEpoultry + 100 * WE-AX (%) + 25 * WU-AX (%)
Para validar este modelo de predicción, se utilizaron dietas con niveles extremadamente bajos y altos de AX, utilizando respectivamente sorgo o centeno como cereales principales. De esta manera se utilizaron 4 tratamientos, a saber: testigo con sorgo, sorgo + Nutrase Xyla, testigo de centeno y centeno + Nutrase Xyla.
Material y Métodos
Cada tratamiento contó con 12 corrales en piso (6 de machos y 6 de hembras) con 15 pollos de engorde Ross 308. El consumo de alimento, el peso corporal y la mortalidad se midieron los días 11 y 46, y se calculó la conversión alimenticia ajustada al peso (CAAP).
Descripción y manejo de la nave experimental
El galpón (nave, galera o caseta) experimental se dividió en corrales de igual tamaño, distribuidos a lo largo de un pasillo central. Las aves se mantuvieron en 48 de estos corrales, cada uno con un área de 0.8 m², con cama de viruta de madera reutilizada. Las dietas se proporcionaron ad libitum en un comedero lineal por corral. El agua se proporcionó también ad libitum utilizando dos bebederos de niple (tetina o chupón) por corral. Se utilizaron las prácticas estándar de manejo, en toda la prueba.
Aves
Se adquirieron los pollos Ross 308 de un día de edad, de ambos sexos, en Belgabroed, Bélgica. Se registró la historia de la parvada de reproductoras y el récord de vacunación en la incubadora. Los pollos se vacunaron en la granja el día 14 contra las enfermedades de Gumboro y Newcastle, en el agua de bebida. Se registró el peso de los pollos por corral y por sexo los días 0, 11 y 46. El consumo de alimento se midió inmediatamente después del pesaje, los días 11 y 46.
Dietas (Cuadro 1)
Las dietas basales con centeno o sorgo se elaboraron en las plantas de alimentos de Ilvo Merelbeke y Huys, Bélgica, respectivamente. Una vez recibidas en el centro zootécnico de la Universidad Católica de Leuven, se incluyeron las enzimas en los alimentos, todos los cuales tenían la forma de harina. Se registraron las cantidades de alimentos basales y enzimas utilizadas para preparar los tratamientos. Cada lote de alimento experimental se mezcló por separado y se colocó en bolsas.
El alimento de iniciación se administró los días 0 a 11. El día 11, el alimento iniciador no consumido se pesó por corral y se descartó. Entonces se surtió el alimento de engorde y finalización, que se administró hasta el día 46, momento en que se pesó el sobrante por corral y se descartó.
Cuadro 1. Dietas basales - composición, nutrimento y niveles de energía (%)
Tratamientos (Cuadro 2)
Para validar este modelo de predicción se utilizaron 4 tratamientos. Se incluyeron dos grupos para las dietas con nivel bajo de AX, a base de sorgo, a saber: testigo de sorgo y sorgo + Nutrase Xyla. También se incluyeron dos grupos para las dietas con el nivel muy alto de AX, a saber: testigo de centeno y centeno + Nutrase Xyla.
Cuadro 2. Tratamientos
Resultados y Discusión
Resultados los grupos alimentados con sorgo
La dieta con sorgo contenía 0.1% de WE-AX y 2.5% de WU-AX, arrojando un efecto esperado de energía metabolizable (ME) de la enzima, de 73 Kcal. La adición de Nutrase Xyla mejoró la ganancia de peso en 6.7% y la CAAP en 2.4%, lo cual equivale a una liberación de energía de 76 Kcal/Kg y confirma los cálculos basados en los coeficientes de la enzima y el perfil de AX.
Figura 1. Crecimiento y conversión alimenticia en las dietas con sorgo
Resultados con los grupos alimentados con centeno
Para las dietas elaboradas con centeno, los niveles de WE-AX y WU-AX fueron, respectivamente, 1.4 y 3.2%, por lo que era de esperarse un incremento energético de 220 Kcal. Los resultados zootécnicos mejoraron en 19.6 y 9.7% respectivamente, para peso corporal y CAAP. La liberación de energía correspondiente a estos resultados es de 325 Kcal/Kg. Los resultados demuestran que la elevación del nivel de energía, calculada de acuerdo con el modelo de predicción, incluso subestimó la liberación real de energía con Nutrase Xyla.
Figura 2. Crecimiento y conversión alimenticia con las dietas a base de centeno
Conclusiones
Se concluyó que el modelo derivado de las pruebas con trigo y maíz es válido también y no sobreestima la liberación de energía en las dietas elaboradas con otras materias primas, incluso cuando se utilizan niveles extremos de arabinoxilano.
Bibliografía
Mombaerts R & Van de Mierop K. 2009. Water-extractable (WE-AX) and water-unextractable (WU-AX) arabinoxylans as a prediction tool for AME-upgrading of raw materials with a bacterial endo-xylanase. International Poultry Scientific Forum, Atlanta, GA, USA.