Explorar

Anunciar en Engormix

Rendimiento del pollo, tamaño de partícula y forma de alimentación

Publicado: 20 de febrero de 2020
El Dr. Wilmer Pacheco de la Universidad de Auburn (EE.UU.) habla en Engormix.com sobre la investigación "Evaluación del tamaño de partícula, la forma de alimentación y el diámetro del gránulo sobre el rendimiento del pollo de engorde y el rendimiento del procesamiento de 1 a 39 días" presentada en el International Poultry Scientific Forum, en el marco de IPPE 2020 (Atlanta, Georgia. EE.UU.)
Temas relacionados:
Autores:
Wilmer Pacheco
Auburn University
Auburn University
Referentes que Recomendaron :
Belkys Carreño, Marcio Ceccantini y 2 más
Recomendar
Comentar
Compartir
Gabriel Antonio Fernández
COA SRL
4 de septiembre de 2020
Realmente me parece muuuyy interesante el mencionado artículo, pues en la Argentina se usa pellet de 3000 micras y sobre todo en codornices, por sobre todas las cosas hay un trabajo innecesario en la hidrólisis del alimento en el buche.
Recomendar
Responder
Oswaldo Seclèn Effio
2 de marzo de 2020
Muy interesante tu investigación y felicitaciones abre muchas interrogantes; para los medianos y pequeños productores todavía tienen que mejorar la eficiencia en la conversión de alimentos para pollos de engorde (usar menos alimento) y, como consecuencia, reducir la producción de excretas, ser más eficientes en la producción de alimento peletizado. Los requerimientos por la sociedad, forzarán a los nutricionistas a cambiar los paradigmas, continuaremos desafiando para presentar formulaciones de alimentos de bajo costo y que sigan proporcionando los mejores resultados. La sociedad exigirá más transparencia sobre cómo se alimentan los animales y como se tratan los animales de producción. Y el fortalecimiento de las empresas comprometerá que cada una de ellas tenga desiguales productos, para atender demandas específicas. Con esto, conlleva a que tratar los orígenes genéticos por sus nombres de mercado no será suficiente. Wilmer con un alimento, con un tamaño de partícula más grande, promueve un mejor desarrollo de la molleja, una mejor motilidad gástrica y reflujo gastroduodenal. También incrementa la digestión de nutrientes y comprime el acceso de patógenos en el intestino, sería de gran ayuda que compartas tu metodología terminada. Saludos y que sigan los éxitos.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Caroline Gonzalez-Vega
Caroline Gonzalez-Vega
Cargill
Pork Innovation Specialist
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.