Introducción
La producción de aves en sistemas alternativos ha aumentado considerablemente en los últimos años, estando relacionada con el interés con un segmento de los consumidores por carnes con características diferentes a la de las aves criadas convencionalmente (Dourado et al., 2008). En este sentido, las aves campiranas presentan una carne más oscura y firme, con sabor más acentuado, además de que la canal contiene menos grasa (Takahashi et al., 2006).
Con la introducción de las estirpes de pollos de engorde de alto rendimiento al mercado brasileño, el sector adoptó nuevos criterios de manejo y nutrición a fin de maximizar la productividad y optimizar los costos. Es por ello que la definición de los niveles óptimos de energía del alimento se han convertido en un aspecto fundamental, toda vez que los pollos de los genotipos actuales tienen requerimientos nutricionales específicos, muy diferentes de lo que ocurría años atrás (Mendes et al. 2004).
Es primordial conocer el rendimiento de las aves para que el productor pueda planear los aspectos directos e indirectos relacionados con la densidad de población, el surtido de alimento, la edad al sacrificio, etc. La información relacionada con el crecimiento, el desempeño, el rendimiento y la calidad de la canal de estas estirpes es importante para aumentar la productividad de este sistema de producción (Dourado et al., 2008).
Se han desarrollado nuevas investigaciones para determinar las mejores opciones de utilización de alimentos alternativos energéticos y proteicos, los cuales deben propiciar un buen rendimiento productivo y reproductivo en las aves, reduciendo el costo de alimentación y aumentado las ganancias para el productos (Nascimento et al., 2005). En este contexto, la presente investigación tuvo por objeto evaluar el rendimiento zootécnico de los pollos del genotipo Campirano Francés Exótico (Caipira Francês Exótico) en la fase de engorde (de 29 a 91 días de edad), sometidos a alimentación con diferentes niveles de energía.
Material y Métodos
El experimento se realizó en una nave experimental del Parque de Exposición de Parauapebas, situado en el estado de Pará, Brasil. Se utilizaron 192 pollos Campirano Francés Exótico, mixtos, de 1 día de edad, criados bajo un sistema intensivo.
El diseño experimental fue completamente al azar, con 3 tratamientos de 4 repeticiones de 16 aves. Los tratamientos se definieron por los niveles de energía en la fase de engorde (de 29 a 91 días de edad). Tratamiento T1: 3,100 Kcal de EM/Kg; tratamiento T2: 3,200 Kcal de EM/Kg; tratamiento T3: 3,300 Kcal de EM/Kg. Para la elaboración de los alimentos se utilizaron ingredientes convencionales como maíz, torta (harina o pasta) de soya (soja), aceite de soya, harina de carne, carbonato de calcio, fosfato dicálcico, sal común, premezcla mineral y vitamínica. Para el cálculo de la formulación de las raciones se utilizó el Programa SuperCrac (2008) en un intento de satisfacer los requerimientos nutricionales de las aves (Cuadro 1).
Cuadro 1. Composición porcentual y análisis calculado de los alimentos para la fase de engorde
(*) Composición por Kg del producto: Vit. A - 1,335,000 UI; Vit. D3 - 300,000 UI; Vit. E - 2,000 mg; Vit. B1 - 167 mg; Vit. B2 - 670 mg; Vit. B6 - 170 mg; Vit. K3 - 335 mg; Vit. B12 - 1,670 μg; Biotina - 7 mg; Ácido fólico - 67 mg; Niacina - 4,670 mg; Selenio - 35 mg; Antioxidante - 2,000 mg; Pantontenato de Calcio - 1,870 mg; Cobre - 1,000 mg; Cobalto 17 mg; Yodo - 170 mg; Hierro 8,335 mg; Manganeso - 10,835 mg; Zinc - 7,500 mg; Cloruro de colina 50% - 83,340; Metionina - 235.000 mg; Coccidiostato - 10,000 mg; Promotor del crecimiento - 10,000.
Después de la llegada de los pollos a la instalación experimental se sometieron al manejo de selección y pesaje para constituir lotes homogéneos de 16 pollos, distribuyéndolos aleatoriamente en las secciones o corrales, de acuerdo con la identificación de los tratamientos y las repeticiones. El agua de bebida se administró ad libitum. Los bebederos se lavaron y llenaron dos veces al día para evitar la reducción del consumo de agua y, consecuentemente, de alimento. La ración se pesó una vez por semana y se administró también ad libitum, evitando que faltase en los comederos. Dos veces al día, el alimento de los comederos se mezcló para estimular el consumo, retirando además cualquier partícula de viruta de madera que hubiese caído.
Las variables estudiadas fueron peso inicial, peso final, consumo de alimento, ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, eficiencia proteica y eficiencia energética. El análisis estadístico de los datos se realizó utilizando el procedimiento ANOVA, para un modelo completamente al azar, con el programa "Sistema para Análisis Estadísticos y Genéticos" (SAEG, 2007). Las diferencias entre las medias de las variables estudiadas se analizaron aplicando la Prueba de Tukey, al nivel del 5%.
Resultados y Discusión
Los niveles de energía de la dieta no ejercieron influencia sobre el peso final, el consumo de alimento, la ganancia de peso ni la conversión alimenticia (Cuadro 2). Filho et al. (2003) encontraron resultados distintos con pollos de las estirpes ESALQ, Cuello Desnudo de Piracicaba, Etiqueta Roja (Label Rouge) y Paraíso color Piedra Gris (Paraíso Pedrés) con alimentos que contenían niveles de energía de 3,000 y 3,150 Kcal de EM/Kg, pues observaron un efecto significativo sobre la ganancia media diaria de peso, el consumo de alimento y la conversión alimenticia.
Cuadro 2. Rendimiento zootécnico de los pollos del genotipo Campirano Francés Exótico alimentados con raciones que contenían diferentes niveles de energía metabolizable en la fase de engorde (de 29 a 90 días de edad)
Las medias no presentan diferencias estadísticamente significativas entre sí, según la Prueba de Tukey (P>0.05).
Los niveles de energía de las dietas no influenciaron significativamente la proteína bruta consumida, la energía metabolizada consumida, la eficiencia energética ni la eficiencia proteica (Cuadro 3).
Sakomura et al. (2004) encontraron resultados diferentes al trabajar con niveles de 3,050, 3,200 y 3,350 Kcal de EM/Kg en las dietas para pollos de engorde, donde el nivel de 3,200 Kcal de EM/Kg propició una mejor eficiencia en la utilización tanto de la energía como de la proteína.
Cuadro 3. Eficiencia energética y proteica de los pollos del genotipo Campirano Francés Exótico en la fase de engorde (de 29 a 91 días de edad)
Las medias no presentan diferencias estadísticamente significativas entre sí, según la Prueba de Tukey (P>0.05).
Conclusiones
Los niveles de energía metabolizable de la ración no influenciaron significativamente el rendimiento zootécnico de los pollos del genotipo Campirano Francés Exótico, en la fase de engorde, (29 a 91 días de edad).
Bibliografía
Dourado LRB, Sakomura NK, Nascimento DCN, Dorigam JC, Marcato SM, Fernandes JBK. 2008. Crescimento e Desempenho de Linhagens de Aves Pescoço Pelado Criadas em Sistema-confinado. Revista Ciência e Agrotecnologia 33(3) maio/jun.
Filho PH, Menten JFM, Silva MAN, Coelho A AD, Savino VJM. 2003. Efeito de Genótipo e do Sistema de Criação sobre o Desempenho de Frangos Tipo Caipira. Revista Brasileira de Zootecnia 32(6).
Mendes AA, Moreira J, Oliveira EG, Garcia EA, Almeida MIM, Garcia RG, 2004, Efeitos da Energia da Dieta sobre Desempenho, Rendimento de Carcaça e Gordura Abdominal de Frangos de Corte. Revista Brasileira de Zootecnia 33(6):2300-2307.
Nascimento GAJ, Costa FGP, Amarante Júnior V S, Barros LR, 2005, Efeitos da substituição do milho pela raspa de mandioca na alimentação de frangos de corte, durante as fases de engorda e final. Revista Ciência e Agrotecnologia 29(1) jan./fev.
SAEG Sistema para Análise Estatística. 2007. Versão 9.1. Fundação Artur Bernardes - UFV - Viçosa.
Sakomura NK, Longo FA, Rabello CBV, Watanabe K, Pelícia, K, Freitas ER. 2004. Efeito do nível de energia metabolizável da dieta no desempenho e metabolismo energético de frangos de corte. Revista Brasileira de Zootecnia 33(6) supl.1, Dec.
Takahashi SE, Mendes AA, Saldanha ESPB, Pizzolante CC, Pelícia K, Garcia RG, Paz ICLA, Quinteiro,RR. 2006. Efeito do sistema de criação sobre o desempenho e rendimento de carcaça de frangos de corte tipo colonial. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia 58(4):624-632.
EM Lima1*, MSV Santos2, SS Vieira3, FB Tavares4, PA Andrade1, CS Aguiar1 ^Proyecto Financiado por la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Pará, FAPESPA; 1Académicos del Curso de Posgrado en Zootecnia, Universidad Federal Rural de la Amazonia, Campus Parauapebas, Brasil; 2Profesora del Curso de Posgrado en Zootecnia, Universidad Federal Rural de la Amazonia, Campus Parauapebas, Brasil; 3Becario del Pibic/CNPq/UFRA; 4Pasante de Maestría en Salud y Producción Animal en la Amazonia, Zootecnista de la Universidad Federal Rural de la Amazonia, Campus Parauapebas, Brasil.