Hola amigos, actualmente me dedico a la cría y explotación de gallinas ponedora en Venezuela, debido a la situación actual que atraviesa el país también nos a tocado la escases y a este punto me gustaría saber que me recomiendan para ir reemplazando el alimento industrial balanceado por una alternativa artesanal, he estado leyendo algo de info al respecto y las opciones básicamente comprenden una base de maíz, sorgo y soya, ademas del componente de calcio necesario, espero puedan darme alguna orientación, saludos y éxito a todos.
Amigo, como venezolano comprendo su situacion porque es la misma historia a lo largo y ancho del pais siendo los pequenos y medianos productores los mas perjudicados a la hora de tocar el tema de alimentacion lo cual puede representar entre el 80 a 85% de los costos para produccir carne y/o huevos de mesa ok. En cuanto a una alternativa artesanal como Ud bien lo indica solo le puedo sugerir que si bien Ud podria estar considerando fabricar su alimento, tendria que evaluar cuales materias primas puede Ud accesar cerca de su operacion (Ej.. cereales, leguminosas, oleaginosas, proteina animal (carne/pescado/visceras, o similares), luego hay ciertos aditivos nutritivos esenciales como los aminoacidos, fosfato de calcio, carbonato de calcio, sal y una fuente de vitaminas/minerales trazas en premezcla. Por supuesto tendria que disponer de un equipo de molienda, pesado y mezclado como condiciones minimas ok. Como vera NO es tan simple como uno pudiera pensar, pero tampoco imposible ok. Por ultimo, debe disponer de un capital de trabajo suficientemente holgado para financiar esta operacion por lo menos durante los 1ros 3 meses de operacion y asi poderle dar vuelta a la rueda de lo economico y rogar porque los precios de sus productos finales NO sufran de un control de su precio ya que muchas de estas materias primas NO necesriamente se consiguen a los precios regulados por los entes gubernamentales ok. Espero haberle orientado en forma general, pero estamos a la orden por cualquier otra consulta al respecto. Feliz tarde.
Gracias Jose Gregorio, todo lo que dices esta muy bien planteado llevo meses proyectando y diseñando equipo de molienda y mezcla, afortunadamente tengo concimiento de materiales para la fabricacion y el concimiento p llevarlo a cabo lo cual abarataria mucho el proceso de inicio mas de todas formas me queda el tema de las materias primas en lo mas basico puedo conseguir cereales e incluso ya estoy estudiando hacer una pequeña planta para para rendering animal que seria lo mas pesado y mas laborioso, pero como dices lograria darle la vuelta ala rueda y competir mejor en mi mercado, en fin suena facil pero requiere muchisimo trabajo sin mencionar el dinero, saludos y gracias de nuevo.
Gracias por sus aportes, lo planteado por Jose Gregorio es muy cierto y la informacion que acabas de dar Ricardo de verdad me gustaria conocer los datos de los equipos que estas planificando construir o ya construiste
Hola Lester, estoy en etapa de diseño ayudandome asistido en 3D por computadora ya que tengo el conocimiento en la materia y debo echar mano de lo que tengo inmediato, he estado buscando mucha info por la red por todos los medios disponibles y hay bastante, el detalle es decidir el tamaño de lo que deseas hacer y si es mas grande es mas trabajo y mas equipo y por ultimo mas dinero, almenos lo mas trabajoso es la procesadora de desecho animal (rendering), para hacer la harina animal como base proteica, para eso necesitas un molino destrozador donde puedas poner partes de ganado desechado en los mataderos (huesos tambien), y sacar una molienda que luego debes llevar a una caldera para ser cocido en un periodo de tiempo, ahi obtienes 2 subproductos de uso importante, lo demas es el calcio añadido a la harina y el molino de granos como maiz, sorgo y soya, este es el mas sencillo y hacerlo no es gran cosa, la idea es que puedas procesar almenos 100 kilos dia de harina animal y la molienda de granos que puedas, todo eso lo podrias integrar en una mezcladora de cemento, o fabricarte algo parecido de mayor tamaño para que puedas sacar minimo 2 sacos por mezcla lo cual se hace rapido (la mezcla), el componente vitaminico y de minerales debes tenerlo a mano de lo cual hay varias alternativas a estudiar, yo ire poco a poco migrando a pastoreo porque ayuda a compensar la falta de esos componente en el animal, hay bastante material al respecto Lester, saludos.
Este tipo de emprendimiento no solo pasa por tener los ingredientes adecuados para la elaboración del alimento balanceado, mi recomendación es que te asesores con un nutricionista que te formule un alimento adecuado a tus necesidades, y al mismo tiempo estan ajustándose a los vaivenes del mercado. Normalmente sucede que en ciertas épocas algunos ingredientes van a escasear y allí debes saber evaluar económica y nutricionalmente que otro elemento puedes usar puntualmente para satisfacer esas necesidades, mas que todo para el gerenciamiento de los ingredientes.
Hoy en dia es factible y muy común elaborar tus propias formulas en tu propia finca, pero en cuanto a la maquinaria no solamente debe ser bien medido y pesado, debe ser muy bien dosificado, debido a que si algún ingrediente es colocado en una proporción no adecuada puedes tener problemas con las aves, por esto el diseño del equipo debe estar totalmente automatizado para garantizar que estos problemas no sucedan.
Estoy a la orden para cualquier consulta con respecto a tu diseño final
Saludos, estamos en contacto Oscar Abreu Consultor Agropecuario