Dr. Carlos, me gustaría informar que la relación entre la lisina y los aminoácidos de azufre (metionina + cistina) utilizados en su trabajo es consistente con la encontrada en nuestro estudio, que corresponde al 90%
Dr. Carlos, complementando mis consideraciones sobre el artículo, me gustaría señalar que creo que usted no hizo una referencia importante, a saber, que el tamaño de grano más grueso, por sus efectos sobre el tamaño de la molleja, mejoraría la utilización de los alimentos debido a la movimiento retrógrado de los alimentos desde el intestino delgado hasta la molleja. Este efecto de granulometría me parece que contribuye significativamente a la mejora de la digestibilidad de los alimentos. Otra consideración es sobre el artículo utilizado como referencia para demostrar el efecto negativo del alto nivel de PC en la dieta. En mi opinión, lo más razonable y práctico en este caso sería usar dos dietas con niveles iguales de lisina digerible en los requisitos de las aves de corral, una debería cumplir con el nivel de lisina a través de la PC, y la segunda, el nivel de PC se reduciría usando suplementar AA industriales disponibles comercialmente en la medida de lo posible. En el artículo de referencia, el nivel de CP del alimento no era realista (40%), lo que exacerbaría los efectos.da alta PB.
Juarez Lopes Donzele, gracias por comentar este importante punto. Granulometría y distribución del tamanio de la partícula y su positivo efecto en la molleja... indiscutible el beneficio. Es parte de mis conclusiones, dejemos de buscar un aditivo milagroso y enfoquémonos en lo básico y natural de la alimentación de las aves.
En relación al nivel de proteína, este fue realizado en pollo de engorda, y en realidad sirve para ejemplificar las implicaciones de altos niveles de PC. Sin duda el concepto de proteína ideal considera nived de lisina digesible y la aplicación del perfíl ideal de proteína. No me queda duda que Usted sigue y entiende el concepto, el problema es que en la práctica seguimos viendo requerimientos mínimos para PC al formular, olvidandonos que el requerimiento es de aminoácidos.
Excelente artículo, es de mucha ayuda.
Dr. Algunas dudas: ¿En relación a la proteína, qué porcentaje recomienda usted al recibir las pollitas y cuál sería el ideal conforme vayan creciendo?. Nosotros damos purina con buen éxito, y sugiere la etiqueta o recomienda pero la confusión es por tanta cantidad de iniciadores en esta Linea de alimento.
Otra duda, sobre la proteína animal cuál sugiere que es menos agresiva ¿la vegetal llámese soya o la animal a base de pescado?.
Por otro lado, ¿qué tipo de líquido sugiere para recibir los primeros cinco días desde que nacen, vitaminas o antibióticos promotores de crecimiento? o simplemente agua natural?
Por último, ¿cuál su opinión sobre el vinagre de manzana en el agua del ave y su porcentaje?
Gracias por su información