Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Parasitos en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Parasitos en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Parasitos en aves.
Lote de ponedoras de 90 semanas de edad que presenta depresión en el consumo y una mortalidad asociada a E.coli. A la necropsia se observa desprendimiento de mucosa y una fuerte inflamación con presencia de Ascaris (Ascaridia Galli) en gran cantidad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola tengo solo 6 gallinas para mi propio gasto de huevos pero aunque las traigo muy limpias y están en semi libertad se me hace imposible eliminar el piojillo a pesar de haberles puesto todo tipo de insecticidas que he encontrado en el mercado, vivo en un pueblo pequeño y a la mayoría de las familias que tienen gallinas tienen el mismo problema ,he quitado las gallinas he comprado otras y las he cambiado de sitio pero se repite otra vez el problema , Les agradecería mucho me pudieran ayudar...
Comentarios: 115
Recomendaciones: 0
Buenas noches, soy médico veterinario y quería consultar al foro sobre el uso de ivermectina al 5% polvo, como antiparasitario interno en aves de corral. El distribuidor me ofreció este producto, pero no tengo experiencia sobre su uso y eficacia. Me gustaría saber que opinan o si es conveniente utilizar otra droga...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
La Coccidiosis Aviar es una enfermedad que se encuentra dispersa en todo el mundo causada por protozoos Apicomplexos del género Eimeria (1,2). Esta enfermedad parasitaria causa enormes pérdidas económicas en la industria avícola, debido a la mala absorción (3), la reducción en la ganancia de peso (explicada por una menor ingesta de alimento y también por una falla en la absorción de nutrientes), el incremento en la mortalidad y el uso...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
La coccidia puede ser encontrada en cualquier lugar donde se encuentren aves, se multiplican geométricamente causando enteritis y diarreas además de otras alteraciones. Como tienen una forma resistente como el ooquiste (resistente a muchas sustancias químicas) resulta difícil el control de la infección, tornando su presencia inevitable. La alta competitividad comercial hace que la búsqueda de la Integridad intestinal sea de fundamental...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buenos dias. Quisiera saber algunas soluciones para el piojo de gallina como se puede exterminar por completo?...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
El término “piojo” (y/o su diminutivo “piojillo”) para referirse a cualquier ectoparásito artrópodo que transite por la superficie de nuestras gallinas, es cuanto menos, una expresión poco feliz. Resulta difícil determinar en que momento, el problema deja de ser semántico para ingresar al plano de lo conceptual. “Las...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Presencia de tenias ascaris en aves de 33 semanas , esta fotografía de intensa parasitosis hay que anclarla con la anterior donde se observa la intensa irritación de la mucosa intestinal. Espero los comentarios. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Introducción Una gran cantidad de aves se comercializan como canales completas o en piezas con piel (Sirri,  et al ., 2010). La preferencia por el color amarillo de la piel del pollo de engorda depende de factores culturales, históricos y tipos de cultivos regionales (Heffner  et al ., 1964; Fletcher, 1999) y es asociado con un buen estado de salud del ave, mayor frescura de la canal y mejor sabor de la carne (Breithaupt, 2007;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
INTRODUCCIÓN La coccidiosis actualmente demuestra ser una enfermedad protozoaria importante y urgente en la industria avícola en todo el mundo (Dalloul y Lillehoj, 2006). La coccidiosis es causada por un parásito protozoario del género Eimeria . El ciclo de vida de los parásitos coccidiales incluye etapas de replicación asexual y sexual y comienza cuando un ave...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
"Uso de saponinas de origen natural para el control de coccidiosis aviar en pollos de engorde" fue el tema central de la investigación realizada por Franchesca Elizabeth Cerón Chacón, asesorada por Connie Gallardo Vela, para su tesis académico de Bachiller en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú). En la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Según datos del sector, el consumo de proteína aviar se consolidó, en promedio, en torno a los 50 kilos por habitante por año. El mes pasado, el consumo de carne vacuna se ubicó, anualizada, en 50 kilos por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
German Bertsch
Biovet-Alquermes
1. Introducción Los protozoos son parásitos unicelulares microscópicos que se multiplican una vez dentro de sus hospedadores causándole consecuencias negativas. Generalmente, los signos clínicos son decaimiento, grados variables de diarrea, diarrea hemorrágica y dependiendo de la severidad, muerte. Las infestaciones por protozoos traen aparejado una menor tasa de crecimiento y peor índice de conversión. Los sobrevivientes a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Introducción La coccidiosis es una enfermedad de las aves de corral con gran importancia ya que ocasiona pérdidas económicas , generalmente se usa anticoccidiales para su control, sin embargo la eficacia de estos compuesto se ve comprometida debido a la resistencia a nivel mundial de estos o que probablemente aumentará aún más en el futuro si se continúa el uso a gran escala de medicamentos anticoccidiales. Las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
M.V. Bruno Vecchi
VETANCO SA
VETANCO SA
La coccidiosis es una enfermedad causada por la infección parasitaria de los protozoarios del género Eimeria . Actualmente consideramos de relevancia a 7 especies del género Eimeria que parasitan al Gallusdomesticus. La coccidiosis es una de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Introducción La coccidiosis aviar es una enfermedad infecciosa no contagiosa que afecta el tracto gastrointestinal de las aves por la ingestión de ooquistes infectivos (esporulados), la cual es causada por varios parásitos del phylum Apicomplexa pertenecientes al género Eimeria. La coccidiosis es de distribución ubicua y se presenta principalmente en sistemas de producción intensivos donde la presión...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
La Presencia de especies de Eimeria en granjas de pollos de cuatro grandes provincias avícolas de Colombia fue el objetivo de investigadores de es país ya que las infecciones por Coccidia (Eimeria spp.) don uno de los principales desafíos que enfrenta la industria porque son omnipresentes en las operaciones avícolas. El estudio realizado por los investigadores colombianos fue seleccionado para ser presentado en la Sesión de Posters del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Saludos compañeros. Necesito ayuda con un parásito encontrado. En estos momentos estoy trabajando para una explotación de 60,000 aves de engorde. contamos con 4 galpones con capacidad de 15,000 aves cada uno. Hasta este momento recién vamos por nuestro segundo ciclo. estamos manejando 2 edades, 2 galpones con la misma edad y los siguientes 2 con una semana de diferencia. Esta semana hemos estado en cosecha de aves, ya tenemos dos galpones vacíos, eso...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Hola, cuál es el método más efectivo para erradicar los piojos de las gallinas? Hay una proliferación de piojos en mis gallinas y no quiero usar algo que empeore la situación. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0