Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Parasitos en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Parasitos en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Parasitos en aves.
Estimados colegas: Estoy a cargo de la sanidad de una una empresa avícola de unas 12.000 ponedoras a jaula. Las instalaciones que tenemos son muy buenas, pero no logro controlar el problema de piojos. En reiteradas veces indiqué los tratamientos por aspersión, pero no dieron resultado, si bien bajaron la carga parasitaria, no se ha logrado erradicar el parásito. Creo que la falla está en el cuidado que tiene el operario para hacer la aplicación. Mi consulta es: ¿hay alguna forma de hacer un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Buenas tardes. Últimamente mis gallinas han tenido problemas con piojos. Estuve preguntando a mis profesores el tx adecuado para combatir este problema, me dijeron que tenia que mejorar la higiene y darles tx médico, me recomendaron darles ivermectina en el alimento (iverfull) y cipermetrina en las instalaciones. Pero ahorita leyendo mas sobre el segundo leí que se podía administrar por aspersión igual a las gallinas. Seria correcto y no tendría problemas si administró ambas? O solo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En este caso lo están padeciendo aves en el estado de México. Aún no hemos confirmado que sea ese ácaro, pero tiene muchísima semejanza). La foto que estàn visualizando es un gallo el que lo padece y ya le esta impidiendo el movimiento de la extremidad. Camina de forma dificultosa, ya que lo grueso o escamoso le estorba para realizar su función. Hasta ahora lo que se ha recomendado es sumergir ambas patas en alcohol 10 minutos y untar con bastante vaselina para asfixiar el ácaro. Por estás...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sandra Olivera
Nuproxa
El rendimiento productivo dentro de la avicultura industrial continúa siendo un elemento a ser mejorado a partir de diferentes factores relacionados con el manejo, la nutrición, la genética y el estado sanitario de los animales. En este sentido, conseguir reducir la incidencia de algunas patologías que merman el desempeño zootécnico se ha convertido en un factor crítico en la rutina habitual de la gestión productiva de nuestras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 12
Bernat Canal presentó el trabajo "Efecto de diferentes aditivos alimentarios en el desarrollo de pollos infectados con Eimeria tenella" en la Reunión Anual 2018 del Poultry Sicence Association celebrada en la ciudad de San Antonio (Texas, EE.UU.) en julio de este año. La presentación oral realizada por Bernat Canala fue el jueves 26 de julio en la Sesión II de "Metabolismo y nutrición, aditivos para piensos" que fue moderada por Laura...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Yo tengo una pregunta acerca de cuales son los acaros mas comunes en las eves y si es cierto que tambien son llamados corucos o gorupos porque hasta donde yo sabia los piojos eran quienes recibian este nombre de corucos. gracias...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 0
La producción de huevos para consumo en Santa Cruz, a diferencia de los otros países de Latinoamérica, está avanzando en forma paralela al grado de automatización y/o modernización que se esta implementando en las granjas de pollos parrilleros. Una de las razones de esta situación es que gran parte de las avícolas de postura pertenecen a empresas de tipo familiar. Cuadro1: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Jorge Xavier
MSD - Merck Animal Health
Conferencia del Dr. Jorge Xavier sobre los Avances en el control de ácaros en aves en el seminario internacional avícola celebrado en Avícola en conjunto con Porcinos 2018 (Buenos Aires, Argentina)...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Jorge Xavier
MSD - Merck Animal Health
Jorge Xavier habal sobre los Avances en el control de ácaros en aves, tema central de su conferencia en el seminario internacional avícola celebrado en Avícola en conjunto con Porcinos 2018 (Buenos Aires, Argentina)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido un informe científico sobre el contenido de fipronil y otros acaricidas en productos avícolas y el cumplimiento de los límites legales. La conclusión de este informe ha sido que un 13,6% de las 5.439 muestras analizadas contenían residuos de fipronil por encima de los límites máximos de residuos. De estas, casi el 90% procedían de los Países...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Hola, tengo un plantel de gallinas y estan con parásitos (nematodos). ..Les voy a administrar Levantel al 46% en agua de bebida y las indicaciones decian que no se puede consumir huevos de gallinas tratadas. Necesitamos desparasitarlos. ¿Hay algun antiparasitario que no tenga periodo de resguardo? O ¿ Se pueden consumir como "huevos duros" los que produzcan luego del tratamiento? Agradezco su aportes a este tema. De antemano muchas gracias. Atenta a sus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Banegas Vilchis
GABSA Impexvet
Introducción:    Una infección de coccidiosis, afecta severamente aves de baja calidad, tiene efectos graves sobre la salud de pollos de engorde y la rentabilidad de la producción, por lo cual, las vacunas contra coccidiosis son usadas a gran escala para prevenir pérdidas de desempeño.    Los compuestos anti-inflamatorios tienen un alto potencial que beneficia la integridad intestinal y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pedro Jesús Núñez Correa
Lapisa SA. de CV.
Introducción La actividad agropecuaria en el país ha tenido una gran importancia durante muchos años, como parte elemental de la economía y las actividades primarias en el campo mexicano. Sin embargo, la actividad avícola en México ha tenido un repunte muy importante, al grado de desplazar a la carne de cerdo y bovino, siendo la carne de pollo la de mayor consumo por la población (Quezada Tristán, 2001). Poco cuidado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Sandoval
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
El objetivo del presente estudio fue identificar la variabilidad fenotípica de 10 aislados de Haemonchus contortus, provenientes de diferentes regiones geográficas al emplear la prueba de eclosión de huevos para evaluar la actividad antihelmíntica de extractos acetónicos de Acacia pennatula y Onobrychisviciifolia. Se emplearon huevos frescos incubados en solución tampón (PBS) a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
comunicaciones
Instituto de Investigaciones avicolas - IIA
Instituto de Investigaciones avicolas - IIA
Introducción Los parásitos externos son muy frecuentes en crianzas avícolas intensivas y están representados por numerosas especies de ácaros y piojos (Marín-Gómez y Benavides, 2007). Estos ectoparásitos pueden ocasionar irritación, destrucción del plumaje, prurito y estados alérgicos generales. Además de interferir en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Introducción La coccidiosis aviar (CA) puede ocasionar pérdida de peso, disminución en la conversión alimenticia y causar mala digestión debido al daño físico y a los cambios fisiológicos y químicos relacionados a la invasión de los enterocitos por parte de los parásitos del género Eimeria. En países como China,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN   La coccidiosis es una de las protozoiasis endémicas más dañinas que causa protozoiasis generando un rango bajo de crecimiento, conversión alimentaria ineficiente, desnutrición de aves y a reducción de ganancias de la industria de aves de corral.    El efecto anual de coccidiosis para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La coccidiosis aviar es una compleja enfermedad parasitaria, causada por protozoarios del genero Eimeria sp. Su importancia se deriva de las fuertes pérdidas económicas que acarrea por mortalidad y por bajas en la productividad y despigmentación de las aves, así como por los costos generados por la medicación profiláctica en el alimento. Los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
AMC Leffer
USP -Universidade de São Paulo
USP -Universidade de São Paulo
Introducción Brasil se encuentra entre los cinco mayores productores de huevo en el mundo. Su nivel de producción es sólo inferior a la de China, EE.UU., India y Japón ( USDA , 2008). En 2005 se produjeron 58.8 millones de toneladas de huevos y se proyecta que, 2015, la producción llegará a 70.9 millones de toneladas (Asociación Paranense de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Esteban Montero
Agrovet Market Animal Health México
Antibioticos y Antiparasitarios: Esteban Montero (Vetermex) en FIGAP VIV 2010...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0