Buenas, Estamos criando pollos para engorde, los tenemos en instalaciones con mucha sanidad, hemos tomado todas las precauciones necesarias y, aún así, tenemos una mortandad de entre 5 y 10 pollos por día que se picotean hasta matarse. Aún cortandoles el pico, siempre queda alguno que empieza la batalla y los demas empiezan a comerle lo de adentro al pobre picoteado. Los separamos enseguida, pero a veces en media hora que uno no esta, pasa de todo.Tenemos pocos pollos en relación a los lugares donde los tenemos, tienen muchísimo espacio, NO estan amontonados para nada. La cama la mantenemos bien limpia, el agua la cambiamos a cada rato, la ventilación es buena, la luz, la alimentación .. No sabemos que mas hacer! que puede provocar que se sigan picoteando tanto? que se puede hacer? Gracias Melina Argentina
Hola. Te responderé a modo de experiencia, en mi zona una granja sufrió el mismo problema las aves estaban presentando el llamado -picoteo- y la tasa de perdidas empezaba a subir, hicieron lo que tu propusiste y aumentaron los controles pero aun asi no pasaba nada.
La solución aunque parece un poco costosa fue la mejor a modo empírico, el dueño atravesó mayas por todo el galpón separando a los pollos unos con otros. Se hizo una muy minuciosa inspección a los silos y las camas que aunque parecían limpias y seguras tenían sus problemas. Por ultimo el apago de luces repentinamente también colaboro en este caso.
A mi parecer se hizo de una forma muy empírica y con el termino común ( Haber que pasa) aunque en este caso funciono me entere que el dueño sacrifico varios animales que presentaban este problema y bueno solo hubo una perdida del 0.7[percent] pero salvo una amenaza que daba perdidas por encima del 1.9[percent] lo cual es fatal. Personalmente, te recomiendo que encuentren la raíz del problema, muchas veces es el estrés o lo que menos esperamos que sea y eviten utilizar químicos que alteren el comportamiento mejor informante y pregunten si hay casos parecidos al de ustedes y que hicieron para solucionarlos.
Un saludo y abrazos.
Hola buen día colega quisiera opinar en el problema que tienes, mira yo trabajo en Neiva Huila, (Colombia), con gallina ponedora Isa Brown y ese problema de picaje que tu describes lo he tenido en dos momentos de la vida de las aves, el primero resulta como consecuencia de una enfermedad que creo conoces llamada gumboro puesto que este es uno de los síntomas de esta enfermedad y ante este problema si tendrías que revisar si tienes el resto de las expresiones de dicha patología, el segundo momento de la vida en que sale a flote este problema es entre semana 60 y final de postura de las aves en el transcurso de este tiempo en cualquier momento puede aparecer y causar mortalidades nosotros le atribuimos el problema al estrés que manejan las aves, como solución básicamente utilizamos dos cosa uno es suministrar sal a los animales a razón de 1g por litro de agua o racionar las aves dos veces al día en la mañana y en la tarde a razón de 70[percent] en la mañana y 30[percent] en la tarde, me gustaría saber la edad que tienen las aves y la evolución que han tenido y también en qué edad comienza este problema así como el plan vacunal que utilizas y las densidades. Espero sea de ayuda.
Hola, a mi personalmente me sucedió lo mismo en una oportunidad como consecuencia de la alimentacion, se debe utilizar siempre alimento de buena calidad. Nosotros elaboramos nuestro propio alimento y en una oportunidad no podíamos conseguir pellet de soja, por lo que la falta de un alimento balanceado nos llevo al picoteo entre ellos. Al incorporar nuevamente el alimento balanceado se freno el picoteo en un 100[percent]
Recomendar
Responder
EB
Autor
3 de diciembre de 2010
Gracias por todas las opiniones. No logro determinar si es estrés o no, pues de verdad el espacio que tienen es más que amplio. Hay muy pocas aves por corral, y las camas las mantenemos en perfecto estado. El balanceado y el maiz es de buena calidad, pero no estará de más chequear nuevamente. Probaremos lo de la sal, de más no está. No creo que haga el efecto contrario.
Más opiniones bienvenidas. Gracias por participar de la discusión. Cuanto queda por aprender..
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América