Por:Dpto. de Investigación Promitec. Noviembre 2017.
Heces húmedas, pasaje de alimento, lesiones tempranas causadas por coccidia, daños en la pigmentación y estado regular de la condición intestinal son hallazgos más comunes de lo que pensamos en producciones intensivas, representando perdidas económicas y deterioro del producto final. Muchos factores influyen en estas problemáticas como la calidad nutricional, condiciones de manejo y estado sanitario, siendo difícil controlarlos en un 100%.
En este caso, bajo la adición de soluciones naturales de nuestra línea de integridad intestinal en la dieta de pollo amarillo, logramos un ahorro de 22,4 pesos por Kg de alimento, para un total de 91.381.427 por debajo del costo en los pollos que consumieron el aditivo durante el ciclo.
Adicionalmente, observamos una mejora significativa entre 4 y 5 deltas en la medición de pigmento de pollo en pie comparando con la situación inicial, representando menos quejas de planta y del departamento comercial, reduciendo perdidas por pollo no pigmentado; asumiendo una mejora del 10% (300000) del número de canales procesadas, obtuvimos un ahorro de 75.000.000 en costo de pigmento (250 pesos/ave).
Al mejorar la condición intestinal y estado de camas, logramos reducir en un 50% los casos de lesión de cojinete plantar que se ven reflejados finalmente en el personal que debe destinarse a la limpieza de las patas con un ahorro aproximado de 6.000.000/mes.
El suministro de eubióticos en el alimento, permite un efecto modulador de los factores que componen la integridad intestinal, mejorando la digestión y absorción y por consiguiente mejor calidad en el pigmento y disminución en lesiones de pechuga y cojinete plantar.
Los consumidores cada vez somos más exigentes con la presentación y calidad de productos, generando preocupación en la búsqueda de alternativas más sanas de producción.
Muy interesante las respuestas producidas y en especial a la disminución de los costos y mejoramiento de la pigmentación en pollos. Me gustaría saber que tipo de aditivos utilizaron y dosificaciones. Gracias
La apariencia visual, especialmente el color es la característica más importante de los alimentos al determinar su prioridad de selección por el consumidor. Los colores naturales abren el apetito y parecen aumentar el disfrute de los mismos; actuando como acondicionador óptico.
Relacionando un color fresco, natural y agradable con salud. La baja pigmentación generalmente se relaciona con signos de desnutrición, enfermedad o mala calidad.
La mejor garantía está en su presentación y olor agradable, aún sin eviscerar (sensación de frescura) y que su color sea fuerte y definido (sensación de salud).
La experiencia nos indica que el color es el elemento más importante en la decisión de preferencia del consumidor y determinante del precio del producto.
Cualquier enfermedad que afecte el consumo de alimento, lesiones en el tracto digestivo principalmente; afecta negativamente la deposición de los carotenoides y con ello el color. Ejemplo claro es la Coccidiosis, Reovirosis.