Mi nombre: Ing. Ovidio Bautista. Soy Gerente de la empresa Dex Ibérica Dominicana y estoy interesado en la aplicación de la flor de Marigold al alimento para pigmentar un poco la piel del pollo y la yema de huevos. Quisiera conocer opiniones y experiencias de la flor de Marigol y sus aplicaciones.
De la flor de Marigold (Taguetes erecta) como tal, se obtiene mediante procesos químicos la extracción de un producto conocido como Extracto saponificado de flor de marigold, el mismo que puede ser en líquido o en polvo, en concentraciones que van desde los 10.000 a los 30.000 mg/kg de xantófilas/kg de producto. De acuerdo??
Ahora, si tu tienes la flor de marigold como materia prima, habría que experimentar si se la ofreces a las aves en base fresca (pétalos) o si se la das deshidratada y molida, como una especie de heno pero en forma molida, como cuando usábamos Alfarina o Harina de alfalfa como pigmentante natural, que recuerdo bien se la utilizaba en dosis que iban desde el 1 al 2,5% y con buenos resultados por cierto.
Comprenderás también, que dichos pétalos tendrán una fracción de fibra elevada, no lo sé a cuanto podrá ascender su valor, pero ha de ser uno similar al 15% por ser una fuente de origen vegetal y no esperes que su contendido sea bajo, pero en porcentajes del 1 al 2% no creo que te logre afectar a los rendimientos zootécnicos de las aves. Te sugiero que solicites un bromatológico de la flor de marigold y así puedes trabajar sobre una base sólida.
No sabría decirte que concentración de xantófilas y/o luteína puede contener la flor de marigold como tal, pero a nivel de campo puedes hacer tus evaluaciones ajustando los niveles de inclusión de acuerdo a la colorimetría de los tarsos en pollos que es lo que estás buscando mejorar, el cual lo debes hacer con el abanico de Roche... y el mejor termómetro es el campo, la granja, los pollos, no hay más!!!
Espero de alguna u otra manera haber respondido a tus inquietudes, no sin antes recordarte que mi participación en este foro, no dejará de ser más que mi humilde opinión.
Desde la hermana república del Ecuador, mi abrazo sincero.
Atte, Ing. Jesús Antonio Zambrano Nutritionist & Technical Sales Manager
Hola Ovidio.
No has probado la pigmentacion con Achiote (Bixa orellana) y con Azafran de la india (Curcuma longa), trabaje esos pigmentantes en mi tesis de gradio, pigmentando yemas de huevos de gallinas hy line brown, con buenos resultados, tambien lo hemos trabajado en pollos a partir de la etapa de crecimiento. En cuanto al Marigold (Tagetes erecta), coincido con el amigo Jesus Zambrano.
Ing° Juan Pablo Cordova Mera
Zootecnista
Saludos
En Dominicana no es común Pigmentar, a no ser que quiera diferenciar una línea de pollo tipo Criollo o Campesino y con las patas pigmentadas puede venderlos un poco mas caros y ahí si justificaría el incremento en la formula.
Saludos
Ing. Ovidio Bautista: Yo he empleado harina de taegetes erecta (aquí en México le llamamos Flor de Zempasúchitl), con una concentración de 30g/kg, a razón de 0.400 kg/0.500 kg por tonelada de alimento terminado para las gallinas de postura, con muy buena aceptación de nuestros clientes. Y, para el "pollo de engorda", a partir del día 21 de edad y hasta el "día de faena" (38 ó 40 días de edad), he empleado 3.500 kg (de la misma concentración anteriormente considerada) por tonelada de alimento terminado.
Espero que lo anterior le sea de utilidad. Perdone la tardanza, pero es que me acabo de enterar de su pregunta.
Hola
Nosotros hacemos concentrado de zanahoria negra para la industria alimentaria y en el proceso queda un residuo alto en fibra de color rojo intenso. Podría servir para la industria avícola?
en Colombia se ha utilizado la hoja del matarraton o madrecacao o gliricidia sepiens como fuente de carotenos, es un arbusto que se utiliza como cerca viva y se puede cortar cada 45 días.
Me interesa este tipo de producto, donde lo podría encontrar ya procesando?. Producto de flor de muerto o marigol
Gracias x la información esta interesante
Me interesa este tipo de producto, donde lo podría encontrar ya procesando?. Producto de flor de muerto o marigol
Gracias x la información esta interesante.
Buenas tardes y bendiciones.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América