Consulta toda la información sobreProbióticos y prebióticos en aves
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
El tracto gastrointestinal se constituye de una compleja comunidad de microorganismos compuesta predominantemente por bacterias, pero también con la presencia de algunos hongos y protozoos. La cantidad y la composición de la microbiota intestinal varían en función de la edad, medio ambiente, dieta y segmento intestinal. El embrión puede ser colonizado por microorganismos a partir de una...
La capacidad de los antimicrobianos de mejorar el desempeño de los animales de producción ya ha sido demostrada. Sin embargo, en varios países del mundo se observa la restricción del uso de estos productos debido a la posibilidad de la presencia de residuos en la carne y al riesgo de que se produzca resistencia cruzada a las bacterias patogénicas en humanos (MENTEN, 2002). De esta forma, para atender la demanda de un mercado consumidor cada vez más...
Me encuentro realizando el desarrollo de un proceso de secado e inactivación de levadura residual de cerveza de una planta cervecera local. La meta es usarla como aditivo de piensos avícolas, logrando sustituir parte de la proteína existente (generalmente procedente de la soya) para reducir costos en alimentación. Me gustaría conocer experiencias al respecto, conocer precio de venta de levadura residual en otros países, conocer porcentajes de sustitución de la levadura, así como algún proceso...
¿Conoces los pasos y puntos importantes en la producción de probióticos? Producción de probióticos ¿Qué son los probióticos? Se trata de cultivos de microorganismos...
Introducción: El uso de probióticos en la avicultura se ha relacionado incremento en el consumo de alimento y ganancia de peso (Gómez et al., 2012), mejoría de la conversión alimenticia, una microbiota intestinal mas equilibrada (Aguavil, 2012), y un incremento de la longitud de las vellosidades intestinales del yeyuno (Jaramillo, 2011; Arce et al., 2008). El Lactobacillus farciminis...
El investigador Bernardo Iglesias (INTA) habla sobre las alternativas a los antibióticos promotores de crecimiento en la avicultura, tema de su disertación en la Trecera Jornada Avícola organizada por Red Alimentaria e Isidro Molfese ...
Introducción A lo largo de su ciclo de producción, la gallina ponedora está expuesta a diferentes fuentes de estrés fisiológico, ambiental o nutricional. Para defenderse, la gallina ponedora tiene antioxidantes endógenos o exógenos (obtenidos a través del alimento). Se han demostrado fuertes correlaciones entre diferentes problemas metabólicos o inflamatorios y un déficit de antioxidantes. Este...
Los antibióticos promotores del crecimiento (APC o AGP) son definidos por la Organización Mundial de la Salud como agentes antibióticos utilizados con el propósito de aumentar la ganancia de peso o la eficiencia alimentaria en animales productores de alimentos. El agente antibiótico se define por el mismo órgano que cualquier sustancia de origen natural, sintético o semisintético, que en bajas concentraciones destruye o inhibe el...
INTRODUCCIÓN Una de las infecciones virales más comunes en pollos de engorde es la enfermedad de bursitis infecciosa (IBD), también conocida como enfermedad de Gumboro; la vacunación se utiliza para su prevención y control. Una nueva herramienta para mejorar la eficacia de la vacunación podría ser la suplementación de las dietas con sustancias capaces de modular el sistema inmune. El objetivo de este ensayo fue probar si la...
UN estudio tuvo como finalidad aislar la Lisozima de la clara de huevo y evaluar su efecto en el desempeño productivo y las características de la canal de los pollos de engorde. El estudio es parte del Proyecto especial de graduación presentado en noviembre de 2020 como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo en el Grado Académico de Licenciatura Presentado por Luis José Guzman Sabillón en...
Introducción A partir de 2019 comenzó a regularse el uso de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) en la República Argentina (Resolución 594, SENASA), lo que obliga a buscar alternativas a este tipo de productos. Los probióticos registrados para alimentación avícola se engloban en dos grandes grupos: • Probióticos esporulados...
La Duodenitis Focal Necrotizante (DFN) es una enfermedad – a menudo silenciosa – que afecta a las ponedoras comerciales y está asociada a infecciones por las bacterias Clostridium perfringens y Clostridium colinum . Aunque la enfermedad es esencialmente intestinal, no hay evidencia de diarrea en las aves ni otros indicios de enfermedad entérica. Como los signos clínicos son muy inespecíficos, es probable que la enfermedad no se...
“Nos encontramos ante el mayor experimento psicológico [aislamiento] que se ha realizado”. Eso fue lo que evaluó Elke Van Hoof, psicóloga de la salud de la Universidad Libre de Bruselas-VUB (Bélgica) en una entrevista con Scientific American (junio de 2020), una de las revistas de divulgación científica más grande de Estados Unidos. Esta frase es extremadamente impactante y muestra el nivel de estrés al que la humanidad...
El estrés por calor causa diversos cambios en el organismo de las aves impactando negativamente su desempeño zootécnico en muchos lugares del mundo. El mecanismo de acción de los probióticos hace de este desarrollo científico una herramienta interesante para la reducción del impacto negativo ocasionado en el resultado económico de una operación avícola. Estrés por calor Las altas...
1. Introducción Los protozoos son parásitos unicelulares microscópicos que se multiplican una vez dentro de sus hospedadores causándole consecuencias negativas. Generalmente, los signos clínicos son decaimiento, grados variables de diarrea, diarrea hemorrágica y dependiendo de la severidad, muerte. Las infestaciones por protozoos traen aparejado una menor tasa de crecimiento y peor índice de conversión. Los sobrevivientes a...
Pequeñas partículas que promueven grandes resultados en el campo. Así funciona la línea BioSolutions: desde lo micro, para transformar lo macro.
La prohibición y limitación del uso de antibióticos como promotores del rendimiento en la producción mundial ha impulsado la investigación que incluye aditivos microbianos para la nutrición animal. En este sentido, los probióticos y prebióticos han...
Fabricio Delgado, Consultor Agroindustrial en Proteína Animal, y Carlos Ronchi, Director Técnico Global de Yes, responden sobre las herramientas más eficientes contra la salmonella. ...
Carlos Ronchi, Director Técnico Global de Yes, habla sobre cómo mantener la salud intestinal a través de programas nutricionales en reproductoras y pollitos durante el Circuito de Webinars Yes 4.0...
Christian Vagedes, presentó la conferencia "Estratégias para producir pollos sin antibióticos, promotor de crecimiento y productos alternativos" en Caena 2017....
La respuesta a esa pregunta es NO. Los probióticos difieren según su composición, concentración y vehículo. Si son diferentes, ¿cómo saber cuál es el ideal para su negocio? Para que puedas entender mejor el tema, lo discutiremos aquí en el blog. Empezaremos con el funcionamiento de la microbiota de las aves, cuáles son las características comunes de los probióticos y luego haremos una lista de las...