Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Probióticos y prebióticos en aves

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
Gabriel Otto
Grupo de Trabajo Avícola Dr. Bobby Visser
Gabriel Otto, miembro del equipo Técnico-Comercial de Magiar habla sobre Opticell, una fuente de fibra de alta calidad para aves y cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Javier Chica, Gerente de Nutrición y Tecnología en CPN Cargill Región Andina, habla sobre las soluciones nutricionales que Cargill Colombia a preparado para enfrentar los retos de la substitución parcial o total de los antibióticos promotores de crecimiento....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Paulo Martins, Director de Biocamp, habla con Engormix sobre las bondades del uso de probióticos en aves, como una de las alternativas a lo que denomina era post-antibiotica. Martins, en la entrevista realizada en el marco de IPPE 2017, destaca la posibilidad hoy de inocular la microbiota in ovo para que el pollito la nacer ya tenga el tracto digestivo colonizado......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Hola, estoy investigando un poco acerca de el empleo de derivados lácteos en la alimentación de las Aves. No he encontrado mucho en libros, pero buscando en internet encontré que tal vez el uso de Lactosa en aves, ayuda a reducir la contaminación bacteriana por Salmonella, S. typhimurium y Campylobacter, etc... Ya que ayuda a la proliferación de Lactobacillus. También escuché algo sobre el uso de la proteína de leche en alimentación avícola pero no he encontrado absolutamente nada ni en...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Ernesto Moreno Martinez
UNAM México
UNAM México
Introducción:   Se sabe que los hongos y sus micotoxinas deterioran la calidad de granos, una de las micotoxinas más importantes es la Aflatoxina B1 (AFB); existen estrategias para la detoxificación de granos contaminados, un ejemplo es la utilización de pared celular de Saccharomyces cerevisiae (PCL), ya que contienen características positivas para aglutinar agentes microbianos como es el caso de Salmonella....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marisela González Avila
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco - CIATEJ
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco - CIATEJ
La microbiota es un ecosistema complejo conformado en su mayoría por bacterias, que para trabajar eficientemente y de forma armónica es necesario que los microorganismos se comuniquen unos con otros y con las células del intestino, donde además de transportar nutrimentos, se encuentra la mayor parte de la actividad inmunomoduladora del individuo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El tema abordado por el investigador Omar Hernandez en CLANA 2016 fue el uso de paredes celulares de saccharomyces cerevisiae (PCL) como aditivo en la prevención de aflatoxicosis y como auxiliar cuando salmonella enteritidis esta presente en pollo de engorda en la tercera semana ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Saccharomyces cerevisiae (Sc) es un probiótico que, proporcionado vía oral a los animales o el hombre, favorece su salud en general. Existen muchas cepas de Sc que han sido estudiadas. En estudios previos encontramos que las cepas Sc 47, L11 y F53 son capaces de aglutinar cepas de Salmonella spp. (Sal.) aisladas de infecciones naturales de cerdos. El proceso de aglutinación se explica por los mananos de la pared celular, y estos pueden ser afectados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
I. INTRODUCCIÓN La pared celular de la levadura está compuesta principalmente de complejos de polímeros de β-glucanos, α-mananos, manoproteínas y en menor cantidad quitina. Los mananos y manoproteínas representan el 30-40 % de la pared celular y determinan las propiedades de la superficie celular (REDVET, 2008a). Se ha investigado ampliamente las funciones de estos componentes, y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Investigaciones recientes muestran que la cepa de Bacillus licheniformis del GalliPro® Tect, un probiótico en alimento para pollos, ayuda a reducir el daño intestinal causado por la coccidiosis Según Alfred Blanch, DVM e PhD, la coccidiosis es una de las más comunes y costosas enfermidades de las aves en todo el mundo, con un costo global para la industria de $300 millones en morbilidad, mortandad y reducción de performance por año...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ana julia Rondón Castillo
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Introducción La explotación animal moderna se caracteriza por una alta intensidad productiva, cualquiera que sea la especie. Esto somete a los animales, durante el proceso productivo, a constantes situaciones estresantes que pueden provocar una mayor frecuencia en la aparición de enfermedades y una disminución de los niveles de producción. Por ello, es necesario el estudio y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Arce Menocal
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
José Arce Menocal destaca bioalternativas en la alimentación de aves en CAENA 2011. Descubre opciones sostenibles para una nutrición avícola eficiente....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Hola Soy Granjero Agropecuario y tengo una duda sobre dos productos que en si tienen la misma base que es la cepa de levadura Saccharomyces cerevisiae, se dice que uno es prebiotico y el otro considerado probiotico, pero quisiera conocer un poco mas sobre las diferencias de estos dos productos (diferencias o ventajas que me ofrece uno del otro) Especialistas o personas que tiene experiencia en este producto "Procreatin 7" si me ayudarían a decir ventajas deseadas con el uso de este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Evonik Industries firmó un acuerdo el día de hoy 4 de Julio del año 2016, para la adquisición del negocio de probióticos de la compañía española Norel , proveedor global de ingredientes para la alimentación animal. El acuerdo consiste en la transferencia de la cartera de productos existente en el área de probióticos de Norel, así...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lazara Ayala Gonzalez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción Los prebióticos se definen como ingredientes alimenticios que son fermentados selectivamente por la biota beneficiosa intestinal y modifican su composición y actividad metabólica de manera que mejoran la salud del hospedero (Gibson et al. 2004). Sus principales efectos se relacionan con la estimulación de la microbiota intestinal benéfica, la activación del sistema...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Yaneisy García Hernández
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción En la alimentación animal, el empleo de aditivos microbianos como los probióticos y los activadores de la fermentación ruminal contribuye a la mejora de la salud y mayor aprovechamiento de los alimentos, lo que permite incrementar los rendimientos productivos y consecuentemente, la disponibilidad de leche, carne y huevo destinados a la población. Los cultivos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ana julia Rondón Castillo
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Introducción La introducción de nuevos productos y tecnologías para la obtención de alimentos sanos, que permitan altas producciones con una adecuada sostenibilidad, es una prioridad en la política para la producción animal en Cuba. En este contexto, muchos autores coinciden en que los probióticos, pudieran ser útiles en la mejora de los indicadores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En la nutrición animal se incrementa el empleo de aditivos nutracéuticos del tipo prebióticos por los efectos beneficiosos que ejercen en la salud y el comportamiento productivo en los animales. Dentro de las plantas que sintetizan y almacenan fructanos, se encuentran las que pertenecen a la familia Agavaceae. En Cuba, se cultivael Agavefourcroydes para la obtención de fibras a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se ha presentado y ha sido aceptada, tanto en Europa como en Norte América, la patente de uso del Alquernat Nebsui como promotor de crecimiento natural. Este avance tecnológico supone un paso más hacia una producción de alimentos libre de aditivos químicos y la puesta en práctica de las investigaciones que Biovet,S.A. Laboratorios ha realizado en el campo del uso de pronutrientes en nutrición animal .  ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Daniel Leiva Garcia, miembro del área técnica de Battilana Nutrición, habla sobre Hidroenzime producto de la empresa Agranco Corp. distribuido en Perú por la empresa Battilana Internacional. Hydroenzime es un suplemento concentrado de 8 enzimas y 4 probióticos para ser usada opcionalmente en el agua de beber o en el alimento de aves y cerdos....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
1...141516...19