Consulta toda la información sobreProbióticos y prebióticos en aves
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
INTRODUCCIÓN El empleo de los antibióticos promotores del crecimiento (APC), como aditivo en la alimentación animal desde hace más de 50 años, ha mostrado la posibilidad de generar microorganismos resistentes a este tipo de antibióticos (1). En 2006, se prohibieron en la comunidad europea y se estudian alternativas a los APC(2). ...
Los antibióticos usados en forma continua en producción animal pueden generar la acumulación de residuos en carne y huevos, por lo que han sido indicados como responsables de la aparición, en humanos, de bacterias resistentes a dichos antibióticos o sus metabolitos. En tal sentido varios países, en especial los de la Unión Europea, han dictado normas que imponen su reemplazo, fundamentalmente de aquellos utilizados...
Juan José Mallo de Norel habla sobre las investigaciones en avicultura que está realizando la empresa, enfocandose en la reducción de riesgo de enfermedades entéricas; el uso de diferentes premezclas y probióticos y su incidencia en la producción y calidad de huevos......
Pedro Deluchi, miembro del Departamento Técnico de Cladan, señalas las características de un aditivo completamente natural elaborado con minerales especialmente seleccionados y extractos vegetales. Sus componentes activos actúan como prebióticos, bacteriostáticos, ralentizadores del tránsito intestinal y efectúan adsorción selectiva......
Introducción. En los últimos años se han realizado trabajos sobre las paredes celulares del Saccharomyces cerevisiae (Pc), que demuestran beneficios en la producción del pollo de engorda (Santin et al., 2001) debido a la composición de polisacáridos (80 a 85 %) presentes en las paredes (Rogers, 1968) y cuyos componentes activos son la glucosa (glucanos) y manosa (mánanos), los cuales forman aproximadamente...
Introducción La creciente demanda por parte de los consumidores y las políticas preventivas de la salud humana, para suprimir los antibióticos promotores de crecimiento, han orientado las investigaciones y a la industria avícola Colombiana y Mundial a la búsqueda de nuevas alternativas de sustitución. La tendencia en países de Europa y en América del Norte por parte del...
Introducción
Las salmonelosis representan un problema serio de salud pública tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados (Cardoso y Carvalho, 2006). Además, algunos serotipos de Salmonella poco diagnosticados en el pasado han aumentado en prevalencia y, actualmente, reprsentan un grave problema de salud pública (Shinohara...
Introducción
La producción avícola ha aumentado considerablemente en la última década. Con este aumento también han surgido preocupaciones en cuanto a la inocuidad alimentaria y, consecuentemente, se han publicado legislaciones cada vez más rígidas sobre la producción de estos alimentos desde la granja hasta la industria, para el...
Introducción Los aditivos alimenticios que interactúan con la respuesta inmune tienen un potencial considerable de reducir la susceptibilidad de las aves a enfermedades infecciosas. En este contexto se ha estudiado la relación entre el aparato inmunocompetente (sistema inmune) y la salud de los animales frente al uso de prebióticos como los oligosacáridos mananos...
Introducción
La tendencia de eliminar los antimicrobianos de los alimentos ha aumentado la búsqueda de aditivos alternativos que mantengan la alta productividad de los animales sin afectar la calidad del producto final. Entre dichas alternativas destacan los probióticos, los prebióticos, los simbióticos, los ácidos orgánicos, etc. Fuller (1989)...
Introducción La avicultura moderna productora de carne presenta altos índices de productividad y tiene una gran importancia en la economía mundial. Para que esta producción sea eficiente es necesario el uso de tecnología de punta en instalaciones, genética, manejo, nutrición y sanidad. En aras de mejorar la eficiencia productiva se utilizan antimicrobianos a dosis...
Introducción
Actualmente, Brasil ocupa un lugar destacado en la producción de pollo de engorde y es el tercer mayor productor y el mayor exportador de carne de pollo del mundo. Para alcanzar esta posición, se requirieron grandes esfuerzos para aumentar la productividad y la bioseguridad de las granjas, con el objetivo de satisfacer la calidad exigida por los mercados interno y...
Introducción: El objetivo de la prueba, fue evaluar la eficacia de B-Safe en los parámetros zootécnicos de pollos de engorda, en comparación con una dieta formulada con antibióticos promotores de crecimiento comúnmente usados en México y otra dieta con un promotor de crecimiento orgánico. La importancia de B-Safe radica en mejorar el rendimiento animal y promover la salud, así como...
Una microflora intestinal bien equilibrada es crucial para la salud de nuestros animales, especialmente si esperamos un alto rendimiento productivo. Una microflora normal saludable es la primera línea de defensa contra la invasión de patógenos y, por lo tanto, es extremadamente importante para elevar la capacidad de enfrentar infecciones de patógenos entéricos. Además, también es necesario para el buen...
Introducción
La producción de proteína microbiana se caracteriza por el rápido crecimiento celular, por la posibilidad de obtención en diversos sustratos y el elevado índice de producción en función del área donde se produce (Maia et al ., 2001). En Cuba se desarrolló una tecnología de producción de...
Introducción En la Unión Europea (UE) rige, desde enero de 2006, la total prohibición del uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC) en alimentación animal. Pese a ser un tema controvertido por existir tanto información a favor como en contra, el Comité Científico Director de la Comisión Europea propuso la prohibición de los APC basado en el...
Se evaluó durante 28 días la suplementación de fructo-oligosacáridos (FOS) y manano-oligosacáridos (MOS) en dietas para pollos de engorda, sobre la productividad general, microbiología intestinal y respuesta inmunitaria. Se utilizaron 240 pollitos Ross mixtos de 1 día de edad, divididos en seis tratamientos (cuatro replicas de diez pollos c/u): ...
Para las mediciones anatomo-histológicas se destinaron, por tratamiento, 12 aves machos Ross-Ross. La prueba tuvo una duración de 35 días, dividida en dos fases, INICIACION (0 a 7 d) y CRECIMIENTO (7 a 35 d), manteniendo la relación de los tratamientos en cada fase. Cada pollo representó la unidad experimental. El consumo de agua y alimento fue a libertad. En todos los casos se usaron Flavomicina y Monensina. ...
Distintos estudios demostraron lo útil que puede ser la incorporación de Fortifeed a los alimentos utilizados para las aves de corral. En consecuencia, además de servir para regular la flora intestinal, los scFOS permiten también reducir la cantidad de aves muertas a causa de salmonela. Aportan además rendimientos zootécnicos comparables con aquellos de los grupos de control positivos, sumado a un factor de crecimiento a...
Safmannan® como pared celular de levadura, ha demostrado beneficios en la producción de las aves debido a la composición de polisacáridos presentes en las paredes cuyos componentes activos son la glucosa (glucanos) y manosa (mananos), los cuales forman aproximadamente el 92 % de los polisacáridos constituidos en la pared, son reconocidos como inmunoestimulantes, así como compuestos que impiden la adhesión de algunas bacterias...