Consulta toda la información sobre

Probióticos y prebióticos en aves

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) prohibió el uso del producto carbadox como promotor de crecimiento en animales destinados al consumo humano cuyos productos y subproductos se exporten a la Unión Europea. La resolución 256/06, del SENASA, establece la modificación del artículo 1º de la resolución 446/01 del mismo organismo, agregando el carbadox a los diversos principios activos como promotores de crecimiento cuyo uso esta prohibido -avoparcina,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Investigaciones recientes conducidas por Adisseo, en colaboración con la Universidad Mac Gill de Canadá confirmaron que Rovabio™ Excel actúa directamente en las dietas de maíz y soja. El desempeño recién descubierta fue demostrada a través de la identificación de dos actividades enzimáticas adicionales: rhamnogalacturonasa y alfa-galactosidasa. Esta novedad reafirma los beneficios del producto de especialidad multi-enzimático, Rovabio™ Excel, en todas las raciones para aves y cerdas con base en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Uno de los temas pendientes en el Código de Buenas Prácticas en la Alimentación Animal que el Codex Alimentarius aprobó el verano pasado es el de la definición de aditivo en la alimentación animal. Brasil considera que en lugar de aditivos de debería hablar de mejoradores del crecimiento, según la información del Boletín Exterior del MAPA. La UE acepta la definición de aditivo alimentario propuesto por el Codex, la cual es la siguiente: "cualquier ingrediente añadido intencionalmente, que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En los seminarios "Antibióticos, Salmonicultura y Salud Pública" , que el Centro Ecoceanos organizó en Santiago y Puerto Montt, quedó de manifiesto la necesidad que en nuestro país exista una urgente regulación al uso de antibióticos en medicina animal, en todas sus etapas: diagnóstico de enfermedades, prescripción, venta, vigilancia a la resistencia bacteriana, información a profesionales y una visión mucho más integrada entre medicina humana y animal y medio ambiente. Unanimidad existe...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0