Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Probióticos y prebióticos en aves

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
Como la colibacilosis aviar es una enfermedad muy crítica y con un gran impacto económico en la producción de pollos de engorde, invitamos a un experto en el tema para que responda las principales preguntas sobre el tema. Con amplia experiencia en...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Sabrina Zettell (CBS Bio Platforms), explica cómo una levadura específica puede lograr la máxima eficiencia y beneficios específicos para mejorar el desarrollo del Tracto Gastrointestinal en aves ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sabrina Zettell, Gerente técnica Canadiense en CBS BIo Platforms, explica cómo se puede mejorar el desarrollo del Tracto Gastrointestinal y reducir la carga de bacterias patógenas en pollos de engorde ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Ante un escenario de alta volatilidad, que incluye cuestiones climáticas, geopolíticas, riesgos sanitarios y poder adquisitivo de la población, sería muy pretencioso de nuestra parte intentar predecir lo que ocurrirá con la avicultura industrial en Brasil, los países...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
  La  primera mitad  del año es particularmente  especial para los productores de huevos  ya que es el  mejor período  tanto para su  producción  como para su  venta . Sin embargo, para que esto suceda, es...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
El sector avícola se encuentra en continuo crecimiento tendiente a mejorar la calidad e  inocuidad de la carne como fuente de proteína animal. El objetivo de un trabajo de investigación fue participar en el proceso productivo de pollos parrilleros de una granja de producción, evaluar y comparar los parámetros productivos de pollos parrilleros cuyas raciones fueran adicionadas con antibióticos promotores de crecimiento (APC) y probióticos,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Existe una creciente demanda mundial por la seguridad alimentaria. Por eso es  primordial controlar la incidencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)  en particular a través de mecanismos o estrategias de control en los inicios de la cadena  de producción. Dadas las altas cifras de consumo y comercio exterior de carne y  subproductos aviares en nuestro país, la mayor parte de las ETA están directamente  relacionadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carmen Salerno
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
La producción de pollos parrilleros se destaca por su versatilidad en cuanto a la velocidad de obtención del producto y el dinamismo del proceso, lo que conduce al desarrollo de mejoras que influyan positivamente en su salud, crianza y bienestar animal. El uso de aditivos, probióticos, prebióticos y compuestos nutracéuticos, han aportado resultados  beneficiosos al suministrarse en una dieta sustentable. Se ha demostrado que pueden optimizar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jacqueline Boldrin de Paiva
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
“Los chinos quieren sobre todo las patas de pollo brasileñas” Hace algún tiempo, un kilo de patas de pollo valía menos de 2,00 reales en las carnicerías. Hoy se exporta como un verdadero manjar, y una tonelada ya vale cerca de US$ 2.700, lo que se refleja en el mercado interno, donde su valor aproximado es de casi R$ 8,00 por kilo (23 de noviembre). ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Novozymes y Chr. Hansen han anunciado el nombre de la futura empresa combinada: Novonesis Novozymes y Chr. Hansen han anunciado su futuro nombre 'Novonesis'. El nombre refleja el comienzo de una era de biosoluciones en la que Novonesis liberará todo el potencial de las soluciones biológicas y generará un valor significativo para todas las partes interesadas y la sociedad en general. El anuncio del nombre marca un hito importante hacia la unión de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El uso de probióticos como los Bacilli aumentó considerablemente en la producción animal en los últimos 25 años. Los probióticos son bacterias vivas que cuando se administran encantidades adecuadas, confieren efectos fisiológicos benéficos al huésped, aportando mejoras a la salud, así como en el desempeño. La morfología de los Bacilli y la germinación de las...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Martin Audiffred Pinedo menciona la relación del estrés calórico y la salud intestinal; y opciones del mercados como los aditivos para prevenirlo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Claudio Novack (Anpario PLC) habla sobre el concepto Eubióticos, sus características y ventajas en su uso en gallinas ponedoras y la producción de huevo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La reducción de la resistencia a los antimicrobianos es un gran desafío para la comunidad científica.  Se prevé que dentro de unas décadas las infecciones por bacterias resistentes serán la principal causa de muerte en el mundo.  La retirada de los antibióticos como promotores del crecimiento y su uso preventivo en la producción animal es fundamental para evitar estas resistencias, pero esto puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Yann Fournis (Provimi-Cargill) habal sobre el concepto "posbióticos", sus diferencias con "probióticos" y "prebióticos"; y sus características para mejorar la microbiota intestinal y la calidad de cáscara, por ejemplo... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
La industria avícola ha buscado cada vez más estrategias naturales para mejorar la salud y el rendimiento de las parvadas, desde las primeras etapas de vida de las aves. En este contexto, los probióticos han surgido como una alternativa prometedora para favorecer el equilibrio de la microbiota intestinal, reducir la inflamación de las mucosas, aumentar los índices de productividad y el bienestar animal. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
¿No todas las xilanasas producen los arabinoxilo-oligosacáridos (AXOS) adecuados? El Dr. Pete Wilcock (AB Vista) ofrece su visión sobre este planteamiento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Dr. Luiz Felipe Caron
Universidade Federal do Paraná - UFPR
Universidade Federal do Paraná - UFPR
PhD. Luiz Caron (Univ. Federal do Paraná, Brasil) menciona las consideraciones técnicas y prácticas clave para incorporar eficazmente la fibra en la dieta de las aves y garantizar sus beneficios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El referente Alexandre Barbosa (AB Vista), explica el papel de los estimbióticos en la producción animal y los desafíos técnicos y regulatorios que enfrentan en la actualidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Arlette Soria
Kemin Industries, Inc. - México
La salud intestinal de las aves es el resultado de varios factores durante su vida productiva, tales como, su salud sistémica, su bienestar animal, seguridad alimentaria, el medio ambiente donde se desarrollan, entre otros. La salud intestinal es necesaria para mantener eficiente y sostenible la fisiología del tracto gastrointestinal (TGI), ya que el TGI debe cumplir con funciones digestivas, de absorción, metabólicas, inmunológicas y endocrinas,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...19