Consulta toda la información sobreProbióticos y prebióticos en aves
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
Los profesores de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH Clara Marín y Santiago Vega participan en el proyecto europeo Phage-Stop-AMR, junto a científicos de Alemania, Reino Unido, Israel y Hungría
Una de las estrategias más...
La industria de los pollos parrilleros se enfrenta a muchos retos. Los antibióticos se han utilizado en la alimentación animal para mitigar el efecto negativo de diversas fuentes; sin embargo, el aumento de las restricciones legislativas y las demandas de los consumidores están aumentando la presión para limitar el uso de antibióticos en la producción avícola. La industria continúa investigando diferentes enfoques para proteger la salud...
Karen Vignale habla en engormix sobre el aporte que realizan los taninos y los probióticos contra la coccidiosis aviar y otros patógenos bacterianos...
Jaime Andrés Angel Isaza, Médico Veterinario Zootecnista en Promitec SAS, habla sobre la importancia del uso conjunto de fructooligosacáridos de cadena corta (FOS) y butirinas como herramientas para la productividad del pollo de engorde....
Se trata de Biofeed Tech, una empresa con participación de investigadores de la Universidad Nacional de Rio Cuarto (UNRC) que surgió por iniciativa de la doctora Lilia Cavaglieri, docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas. Esta empresa de base tecnológica vincula el sector público con el privado para brindar soluciones microbianas y biotecnológicas a la industria de la alimentación.
Con el aporte de inversores...
La industria avícola brasileña debe pasar en breve por un momento decisivo en su producción: la prohibición del uso de antimicrobianos promotores de crecimiento (APC) o mejoradores del desempeño (AMD). Es algo que se viene discutiendo desde hace algunos años, pero todo indica que la “vuelta de la llave” está cerca de ocurrir. ...
Paulo Martins habla sobre el uso de antibióticos en la producción avícola, la mirada actual con la búsqueda de una salud ("One Health"), porqué hay que ir la origen: las reproductoras y y las ventajas en el uso de alternativas... ...
INTRODUCCIÓN La principal función del tracto gastro intestinal es la absorción de nutrientes, sin embargo, la función inmunológica del intestino no puede ser menos preciada. El tejido linfoide asociado a mucosas contiene el 70% de las células inmunológicas de las aves y el 80% de todas las células plasmáticas las cuales principalmente producen inmunoglobulina A (IgA) ( 1 ). Con el avance de la...
Los desafíos patógenos y fisiológicos son omnipresentes en los sistemas de producción animal, ya que amenazan la producción eficiente y rentable. Las herramientas (como los antibióticos que promueven el crecimiento y los ionóforos) que alguna vez se usaron para mejorar la eficiencia de la producción están cada vez más restringidas. Como tal, existe un interés creciente en el manejo evolucionado y las...
Oscar Rodríguez Apreza, Gerente Técnico de YES, habla sobre las grandes presiones sanitarias en la industria avícola. ...
Bruno Vecchi, Gerente Técnico de Vetanco, habla sobre el desarrollo, investigación y producción de alternativas a los antibióticos...
Introducción El ecosistema intestinal es una red muy compleja e interconectada. Se puede definir como un sistema, o un grupo de elementos interconectados, formado por la interacción de una comunidad de organismos con su entorno, en el intestino (Martín et al., 2014). Cuando el ecosistema está en equilibrio, los diferentes componentes del sistema funcionan en perfecta armonía, también llamada homeostasis (Honda and...
Es importante por: 1. La industria avícola es el principal sector que provee proteína animal para los humanos. 2. La población viene creciendo constantemente y es necesario producir más proteína animal y de forma inocua (sin químicos, residuos de antibióticos o microorganismos patógenos). ...
Introducción Una óptima absorción de nutrientes permite una conversión eficiente del alimento, lo cual es esencial para la producción y el bienestar de las aves. Para ayudar a lograrlo, durante décadas se han usado a los antibióticos promotores de crecimiento (APC). Como una alternativa de reemplazo eficiente a los APC se plantea el uso de microorganismos que estimulan y estabilizan la biota intestinal. En la actualidad...
Iván Lee (Biocamp) señala en engormix los puntos destacados sobre la importancia de la microbiota intestinal....
En una cadena tan compleja como es la de la avicultura industrial, existen muchos puntos que pueden marcar la diferencia en la búsqueda de una alta productividad. Uno de ellos es analizar la calidad fecal de los pollos de engorde. Las heces de las aves...
Desde que empezó la pandemia de la Covid-19, el costo de la producción del pollo de engorde aumentó cerca del 30%, creando un “nuevo normal” en lo que dice respecto a los altos costos de producción. En octubre de este año, por ejemplo, el costo de producción en Brasil llegó a la marca de los R$ 5,49/kg, 30 centavos menos que el récord histórico, de marzo de este año. ...
Introducción En diversos trabajos experimentales se ha demostrado que las paredes celulares de levadura (contenido aproximado de 25% de betaglucanos) pueden ser una alternativa para mejorar el comportamiento productivo y los niveles de inmunidad en el pollo de engorda (Morales et al., 2007, Arce et al., 2013). Por lo anterior, se pensó en comparar el efecto de β-glucanos con mayor grado de...
Presentación En los últimos años se han incrementado exponencialmente los esfuerzos de la comunidad científica para mejorar la salud intestinal de las aves domésticas. Sus implicaciones sobre la salud y el bienestar de los animales, la mejora en la eficiencia productiva, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad son de gran relevancia, por lo que entender y controlar los mecanismos involucrados en la...
Los fabricantes daneses de enzimas e ingredientes alimentarios Novozymes y Chr. Hansen acordaron fusionarse. Lo anunciaron ambas compañías en un extenso comunicado conjunto.
Novozymes y Chr. Hansen ha llegado a un acuerdo para crear un socio global líder en biosoluciones a través de una fusión estatutaria de las dos empresas. Se espera que la combinación libere todo el potencial de las soluciones biológicas y genere un valor...