Consulta toda la información sobreProbióticos y prebióticos en aves
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
La calidad del pollito es un parámetro muy importante para el segmento de pollos de engorde. Está directamente relacionado con el éxito del desempeño zootécnico del ave y, en consecuencia, con la rentabilidad del negocio: los pollitos de baja calidad, cuando no mueren, no se desarrollan adecuadamente y generan pérdidas. Hay varios factores que afectan la calidad de los pollos de engorde, que ya hemos tratado en...
Hay dos formas de promover la colonización temprana del intestino de las aves con bacterias beneficiosas: aplicando probióticos in ovo y vía spray. Y cada uno de ellos ofrece diferentes ventajas. In ovo: – el ave está más preparada para los riesgos de la nacedora; – hay 100% de utilización del producto; – mayor fiabilidad de dosificación; – garantía de la misma ingesta de producto por parte de todas las aves. Pulverizar inmediatamente después del nacimiento: – practicidad en el proceso; – menor...
La calidad del pollito es un parámetro muy importante para el segmento de pollos de engorde. Está directamente relacionado con el éxito del desempeño zootécnico del ave y, en consecuencia, con la rentabilidad del negocio: los pollitos de baja calidad, cuando no mueren, no se desarrollan adecuadamente y generan pérdidas...
INTRODUCCIÓN Como es de conocimiento público, el surgimiento de la Peste Porcina Africana (PPA) ha puesto en alerta a la producción animal mundial. La PPA afecta inexorablemente la actividad porcícola, puesto que es una enfermedad letal y aún no existe vacuna para controlarla. La ausencia de una vacuna trae como consecuencia restricciones en este mercado así como el sacrificio de millones de cerdos para evitar diseminar la enfermedad,...
INTRODUCCIÓN Se realizó una prueba experimental para evaluar el efecto de la suplementación de Bacillus subtilis PB6 en el rendimiento productivo de gallinas reproductoras pesadas. MATERIAL Y MÉTODOS Animales: 20.000 gallinas reproductoras pesadas Ross 308 de 56 semanas de vida. Proporción macho:hembra de 1:12. Duración del ensayo: 7 semanas. Diseño experimental: 2...
El concepto de “salud intestinal” es complejo, actualmente está bien reconocido como un factor clave del rendimiento productivo del animal. Como propuso Conway (1994), la salud intestinal se basa en un equilibrio dinámico de tres componentes: dieta, mucosa...
El replume o muda inducida , es una práctica de manejo que se lleva a cabo en los sistemas de producción de aves ponedoras, con el objetivo de rejuvenecer la producción. Mediante el descanso de la puesta de huevos junto con la involución y regeneración del tracto reproductivo, se espera recuperar y maximizar la producción de huevos a niveles superiores en cantidad y calidad. Este procedimiento se basa en realizar una restricción...
Mensajes claves: 1. Los polisacáridos no amiláceos (PNAs) son compuestos de las plantas con efectos adversos sobre la nutrición y la salud intestinal 2. Las enzimas que degradan los PNAs actúan por tres modos de acción principalmente: reducción de viscosidad intestinal, liberación de nutrientes “enjaulados” y...
El mercado brasileño de huevos crece año a año: 2021 cerró con un volumen el 9,1% más alto en el comparativo con el año anterior y la previsión es del 3% más para este año, llegando a 56,200 mil millones de unidades hasta fines de 2022. La producción acompaña el consumo, que también está en una creciente. Según una verificación de la Asociación Brasileña de...
Introducción. La industria avícola tradicionalmente ha hecho uso de antibióticos promotores de crecimiento para mejorar sus rendimientos y controlar los microorganismos patógenos (Gupta et al., 2021). Sin embargo, ante la tendencia de evitar el uso de dichas sustancias, es indispensable evaluar tratamientos alternativos que permitan obtener resultados similares a los antibióticos (Ruvalcaba-Gómez et al., 2022); por lo que el...
Zuamí Villagrán habla en engormix.com sobre el efecto de un simbiótico sobre órganos linfoides e inmunoglobulinas de pollos de engorda retados con salmonella typhimurium y clostridium perfringens, trabajo presentado en un congreso latinoamericano de nutrición animal...
El Dr. Guillermo Tellez-Isaias habla en engormix sobre la exitosa publicación del volumen II de "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" de libre acceso y publicado en idioma inglés con 33 artículos científicos, 197 autores que contribuyeron y participaron en la realización del mismo......
Mario Plano, Asesor de empresas avícolas, presentó la charla sobre "Integridad intestinal en pollos de engorde" en la Jornada Técnica: Integridad Intestinal realizada por Cladan y Elanco....
Importancia de la trazabilidad en los procesos productivos industriales. Seguir el camino recorrido por una materia prima, desde su origen hasta su llegada a la industria, conocer los procesos e infraestructura involucrados en la producción e incluso mapear los detalles respecto a su distribución son pasos fundamentales para el mantenimiento de los estándares de calidad y adecuación a las normas reglamentarias. ...
ANTECEDENTES Los factores de estrés como las enfermedades, el transporte y la densidad de población que afectan negativamente la rentabilidad de los pollos de engorde se han manejado tradicionalmente mediante el uso de antibióticos sub terapéuticos. Sin embargo, la modernización regulatoria ha llevado a restricciones en el uso de tales estrategias de alimentación. Maxi-Nutrio es un suplemento de paredes celulares de levadura que ha...
La aparición de empastamiento cloacal generalmente se observa después de los tres días de edad cuando los pollitos dependen principalmente del alimento en lugar de su saco vitelino. Algunos lotes de aves presentan empastamiento cloacal con mayor frecuencia que otros, siendo su incidencia variable y difícil de rastrear. ¿Cómo se puede prevenir o tratar?...
La Escherichia coli (EC) es una de las bacterias de mayor prevalencia en el tracto gastrointestinal de las aves, encontrándose en cantidades de 10 6 UFC/gr de materia fecal. Normalmente, contribuyen a la constitución del microambiente intestinal. En situación de equilibrio coexisten y contribuyen con el resto de los microorganismos en las funciones claves como la absorción de nutrientes y el entrenamiento del sistema inmune. Pero si se...
Cuando hablamos de avicultura, inmediatamente nos vienen a la mente cuestiones zootécnicas: alta ganancia de peso, alta producción de huevos, buena uniformidad de lotes, baja conversión alimenticia, alta viabilidad. Sin embargo, para lograr estos objetivos, es importante ser consciente de muchos factores. Quizás el más importante de ellos es la integridad intestinal, un factor que impacta directamente en la productividad avícola. Y, para que...
El sistema inmune de las aves empieza a funcionar desde el periodo de incubación y va adquiriendo madurez durante las primeras semanas de vida. Al mismo tiempo, desde el nacimiento de los pollitos, se va produciendo la colonización intestinal por bacterias desde el ambiente. A medida que esta microbiota se va equilibrando y madurando, genera un ecosistema dinámico pero estable que representa una protección contra organismos patógenos (Guaman et al.,...
Todas las innovaciones, ya sean tecnológicas o relacionadas con la inserción de un nuevo producto en el mercado, implican una inversión financiera para las empresas que operan en el segmento de los pollos de engorde. Como las negociaciones pueden — y deben— traducirse en beneficios, es necesario evaluar si esta inversión es eficaz, independientemente del sector. Y la mejor manera...