Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Probióticos y prebióticos en aves

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
Mensajes claves:  1.     E.coli y APEC son diferentes. 2.     APEC es una bacteria causante de una enfermedad reemergente en avicultura y algunos autores consideran que se podría catalogar como una enfermedad transmitida por alimentos (foodborne disease). 3.     Las cepas APEC son altamente resistentes a los antibióticos y a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Plusvet Animal Health presenta en el siguiente video la relación existente entre la contaminación por micotoxinas y la enteritis necrótica en aves. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
La extracción de energía y nutrientes del alimento requiere una fuerte interacción entre las funciones bioquímicas de los animales y la microbiota presente en tracto gastro-intestinal (TGI). Es por esto que resulta de vital importancia lograr establecer una microbiota benéfica equilibrada. Durante los últimos 50 años se han utilizado Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC) para controlar las disbacteriosis y los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 11
La producción de proteína animal ha evolucionado a lo largo de los años. Tales avances tienen por objetivo ofrecer condiciones ideales para el desarrollo y la productividad de los animales, así como un modelo sostenible de producción de alimentos con menor impacto en el medio ambiente y en los seres humanos. Es en este contexto que surge el  debate sobre el uso racional de los antimicrobianos , cada vez más mencionado con la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La  colibacilosis aviar  es una enfermedad causada por cepas patógenas de  Escherichia coli  (las denominadas APEC), que provoca una mayor conversión alimenticia y costos con medicamentos, menor ganancia de peso, falta de uniformidad de la parvada, alta mortalidad y morbilidad en las aves. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Como se describe en las Partes I y II, una buena salud intestinal comienza con alimentos seguros y de calidad, con controles contra el deterioro microbiano y oxidativo. Esto incluye inhibir el crecimiento de hongos durante el almacenamiento, eliminar patógenos como Salmonella en el alimento y el agua, prevenir el deterioro oxidativo en materias primas y alimentos ricos en grasas, mitigar los riesgos de contaminación por micotoxinas, especialmente aquellas que son dañinas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Tras el éxito del tema de investigación "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" , Guillermo Tellez-Isaias y Juan D. Latorre de la Universidad del Departamento de Ciencias Avícolas, Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Arkansas (Fayetteville, AR, Estados Unidos) recibieron una invitación de Frontiers in...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Roberto Santiago Gómez
Chr. Olesen Group
Roberto Santiago, Gerente de Salud Intestinal de Evonik para Latinoamérica, señala en Engormix como mantener una buena salud intestinal en pollos de engorde y ponedoras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 10
Mejorar el rendimiento de los lotes y reducir los problemas sanitarios pasa necesariamente por la salud intestinal de las aves, redundando en una mejora de la competitividad y viabilidad económica de su negocio. Se utilizan varias estrategias, entre ellas el uso de probióticos, una herramienta sostenible...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Charla sobre Levaduras hidrolizadas por Carlos Ronchi, medico veterinario y director técnico global da YES. Donde habla de las levaduras y sus principios activos que son funcionales, con alta concentración de proteína y de altísima digestibilidad. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Una microbiota en desequilibrio (disbiosis) puede estar relacionada con problemas entéricos que causarán pérdidas a la industria avícola. En el caso de las gallinas ponedoras, que son aves de ciclo largo, hay que redoblar los cuidados. La disbiosis puede ocurrir en cualquier etapa de la vida y es necesario controlarla cada vez que se manifieste, especialmente con la ayuda de probióticos, que estimulan la proliferación de bacterias beneficiosas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Elvis Alexander Diaz Lopez
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
Introducción   Una óptima absorción de nutrientes en sus componentes básicos permite una conversión eficiente del alimento, lo cual es primordial para la producción y el bienestar de las aves. Para ayudar a lograrlo, durante varias décadas se ha recurrido a la adición de antibióticos como subterapéuticos, usados como promotores de crecimiento con el propósito de mantener la salud intestinal y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
La industria avícola brasileña se ha destacado entre los líderes mundiales en la producción y exportación de carne de pollo. Tan solo el año pasado se produjeron 13.845 millones de toneladas de carne de pollo y se exportaron 4.231 millones de toneladas. La encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
La Escherichia coli es una bacteria que habita naturalmente en los intestinos de las aves y se propaga ampliamente en la piel y las plumas. De hecho, en todo el entorno del aviario: heces, cama, polvo, alimentos, agua, ácaros, insectos… Es un viejo conocido, presente en toda la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Fabrizio Matte
Vetanco
Uniwall® MOS 25 es un aditivo prebiótico, una herramienta para favorecer la salud intestinal y la protección contra desafíos entéricos. Además, complementa la bioseguridad y la seguridad alimentaria de la cadena de producción avícola. Uniwall® MOS 25 es la combinación estratégica de tres componentes: ácidos orgánicos, pared celular de levaduras y carrier mineral. Esta fórmula...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Que me podrían resolver de esta inquietud? Es recomendable dar la levadura en el agua al pollito para ayudar con el peso y si lo es en que etapa es lo mas recomendable? Normalmente le he suministrado entre 3 y 4 semana pero algunos colegas aseguran que es mas efectiva en 2 semana yo pienso particularmente que en 2 el ph del tracto intestinal no es el adecuado me gustaria tener absoluta claridad sobre este punto. ...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 0
Lina María Peñuela
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
La Dra. Lina Peñuela se explaya sobre el tema "Alternativas al uso de antibióticos como promotores de crecimiento", porque han sido usados, porqué se busca reemplazarlos y cuales son las alternativas hoy en el mercado. La presentación se realizó en el marco de uno de las conferencias virtuales organizadas por AMEVEA Colombia con el objetivo de actualizar a técnicos y profesionales dedicados a la avicultura, sobre las últimas investigaciones y tendencias que se han desarrollado en torno al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Los probióticos son considerados como uno de los mejores sustitutos de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) en la producción animal y están relacionados con el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la microbiota, inhibiendo la proliferación de microorganismos perjudiciales que ocasiona la aparición de enfermedades, estimula la respuesta inmunitaria y mejora el rendimiento productivo.  Dentro de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa Cristina Ruocco Dari
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Entre 18°C y 24°C . Este es  el rango de temperatura  que se considera  ideal  para la producción avícola . Imagínese, entonces, lo que ocurre en épocas como la actual (verano), cuando algunas regiones del...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Stella M. Chiacchiera
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos tóxicos secundarios producidos principalmente por los siguientes géneros fúngicos Aspergillus, Penicillium, Fusarium, and Alternaria, presentes frecuentemente tanto en las materias primas como en los alimentos terminados . En condiciones favorables, los hongos pueden sintetizar micotoxinas y acumularse en las materia primas. Este proceso puede ocurrir durante el crecimiento del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...789...19