INTRODUCCIÓN
Está bien documentado que los antibióticos benefician el crecimiento, rendimiento y salud animal. Sin embargo, el interés en el crecimiento en cuanto al abuso de antibióticos ha impulsado extensas investigaciones sobre alternativas para el uso de antibióticos subterapéuticos en dietas de producción. Los productos de levadura son importantes promotores naturales del crecimiento. Eckles y Williams (1925) primero informaron sobre el uso de Saccharomyces cerevisiae as a promotor de crecimiento para rumiantes. Los productos comerciales de levadura específicamente para la alimentación animal se utilizan en todo el mundo en producción animal particularmente en dietas de rumiantes. Los efectos benéficos de los productos de levadura en rumiantes se debe a la concentración que incrementó en el total de bacterias ruminales celulolíticas (Wallace, 1994; Newbold et al., 1995), que podría incrementar La disponibilidad de ME a partir de la dietas, por lo tanto incrementaría la producción.
Los efectos de los productos de levadura en la producción en su modo de acción en monogástricos se han dado informado en aves de corral (Hayat et al., 1993; Bradley y Savage, 1995; Stanley et al., 2004a; Zhang et al., 2005) y Puercos (Mathew et al., 1998; van Heugten et al., 2003; Shin et al., 2005a). Sin embargo, el modo de actuar de los productos de levadura en estos animales machos es menos claro. Algunos estudios han confirmado los efectos del cultivo de levadura (YC) en concentraciones de microbios comensales que incrementan o bacterias supresoras de patógenas (Stanley et al., 2004a). Sin embargo, estos efectos no los informaron los otros (Mathew et al., 1998; White et al., 2002; van Heugten et al., 2003). Nosotros proponemos la hipótesis de que puede haber otros mecanismos responsables de los efectos del YC en monogástricos que la modulación de la ecología microbiana. El manano-oligosacárido y 1,3/1,6 de β-glucano son componentes de la pared celular de la levadura que modula la inmunidad (Shashidhara y Devegowda, 2003), promueve el crecimiento de la microflora intestinal (Spring et al., 2000; Stanley et al., 2000), e incrementa el crecimiento (Parks et al., 2001). El cultivo de levadura contiene células visibles, componentes de la pared celular, metabolitos, y el medio en el cual las células de la levadura crecieron (Miles and Bootwalla, 1991). En un estudio reciente de in vitro (Jensen et al., 2007), al añadir una fracción soluble de YC mostró un efecto antiinflamatorio junto con la activación de linfocitos grandes naturales y linfocitos B. Además, otros han informado que los productos de levadura afectan la digestibilidad de nutrientes (Thayer y Jackson, 1975; Thayer et al., 1978; Bradley y Savage, 1995; Shin et al., 2005b) y el desarrollo intestinal de la mucosa (Santin et al., 2001; Zhang et al., 2005). Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del YC en dietas para pollos parrilleros en cuanto al rendimiento, digestibilidad de nutrientes, morfología intestinal y función inmune en aves de corral.
Tabla 1. Composición y contenido del nutriente del iniciador (d 1 a 21) y en engorda (d 22 al 42) dietas basales para pollos parrilleros (g/kg como base de alimentación)
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño experimental y Tratamientos dietéticos
A los pollos parrilleros Arbor Acres (n = 960; 1 d de nacidos; 480 machos) se les asignó al azar 1 de 4 tratamientos dietéticos que contenían 0, 2.5, 5.0 y 7.5 g/kg de dieta de un producto comercial de YC (Diamond V XP YC, Diamond V Mills Inc., Cedar Rapids, IA). Se formularon dos dietas basales basadas en maíz y soya para darse como alimento durante los periodos de inicio (d 1 a 21) y engorda (d 22 a 42; Tabla 1).
Cada tratamiento consistió en 12 réplicas con 20 polluelos (10 machos y 10 hembras) por réplica. Las dietas se suministraron en forma de puré. Todo lo relacionado a las aves fue de acuerdo con las recomendaciones de la Guía Comercial de Manejo de pollos parrilleros Arbor Acres.
Rendimiento del crecimiento
El peso del cuerpo y el consumo alimentario se midieron los días 21 y 42. Durante el experimento se registró la mortalidad. Se calculó la ganancia del peso promedio, ganancia diaria promedio (ADG = ganancia diaria promedio), consumo alimentario diario promedio y la conversión alimentaria (alimentación/ganancia) se calcularon para los periodos de iniciadores, engorda y totales.
Digestibilidad aparente de nutrientes
La digestibilidad de nutrientes se determine en el d 15 y 35 mediante la recolección total fecal. La recolección total de excremento se llevó a cabo en la mitad de las aves (5 machos y 5 hembras) en cada corral al insertar una red de alambre para separar al grupo en 2 tamaños iguales. A un subgrupo de cada corral se le seleccionó al azar para la recolección total de excremento. Las redes de alambre se colocaron únicamente durante los periodos de recolección de excrementos y se quitaron después. Esta modificación se realizó para facilitar el manejo de las muestras de excremento. Diariamente se recolectó una vez los excrementos durante 5 días consecutivos a partir del d 15 y nuevamente el d 35. EL excremento de cada corral se recolectó, mezclo y pesó y una alícuota del 10% se tomó como muestra y se congeló a (−20°C). Las alícuotas diarias de excremento se combinaron por corral en cada periodo y una alícuota del 10% se tomó y se secó. Diariamente se recolectaron las muestras alimentarias y se acumularon para producir un solo compuesto de cada dieta. Las muestras de dieta y excremento se analizaron en cuanto a Ca, P, CP y energía bruta. La energía bruta se determina en un calorímetro de bomba de oxígeno (Parr 1281 Calorímetro de Bomba Automática, Parr Instrument Company, Moline, IL). Se analizó la proteína cruda mediante una Unidad Analizadora Kjeltec 2300 (Foss Tecator AB, Höganäs, Suecia). Se digirieron las muestras en ácido nítrico concentrado para solubilizar Ca y P en la dieta y en el excremento. La concentración de Ca en el supernatante se determinó al utilizar la espectrometría de absorción atómica (Z-8200, Hitachi, Japón). La concentración de P en el supernatante se midió con el espectrofotómetro ultravioleta de rango visible.
Desarrollo de la morfología intestinal
El d 21 y 42, a 6 polluelos hembras y 6 machos de cada tratamiento se les dislocó la cervical para medir la altura de la vellosidad intestinal y la profundidad de cripta mediante el método de Sun et al. (2005). Se quitaron secciones de cinco centímetros del duodeno (parte media), yeyuno (parte media posterior de los conductos de la bilis y anterior divertículo de Meckel), e íleon (porción media posterior al divertículo Meckel y anterior a la unión ileocecal), se quitaron y remojaron en solución salina casi neutralizada, se les cortó en 5 piezas iguales y se les colocó en formalina neutralizada al 10%. Cada pieza intestinal subsiguientemente se cortó en secciones de 5mm y se colocó dentro de cajitas de tejidos. Las cajitas se metieron en parafina, se cortaron con un grosor de 5μm y se montaron en portaobjetos. A los portaobjetos de tejidos se les colocó hematoxilina y eosina para medir en el microscopio de luz la altura de la vellosidad intestinal y la profundidad de cripta. Se midió la altura de la vellosidad intestinal de la punta de la vellosidad intestinal a la punta de la cripta, en donde se definió la profundidad de cripta como la profundidad de la invaginación dentro de la vellosidad adyacente. Todos los valores de la cripta y vellosidades que se informaron promediaron 5 mediciones por tejido.
Recolección de Sangre y Análisis
Se recolectó la sangre el día 21 y el 42 de la vena del ala de 12 aves por tratamiento (1 ave/réplica) y se recolectó suero mediante centrifugación. Se extrajo suero y se almacenó (−20°C) antes del análisis. Se midió la actividad de lisozimas en suero utilizando el método de Kreukniet et al. (1994) utilizando células de Micrococcus lisodeicticus como sustrato. El IgG del suero, IgA e IgM se midieron con el ELISA tipo sandwich de doble anticuerpo utilizando equipos comerciales (Bethyl Laboratories, Montgomery, TX).
Contenido Secretorio de IgA
Se seleccionó al azar a seis polluelos por tratamiento y se utilizaron para determinar IgA secretorio (sIgA) en el duodeno en el día 21 y 42 utilizando el método inmunohistoquémico. Se fijaron muestras de tejido en 2.5% de fijador de glutaraldehído polioximetileno. Se prepararon secciones de parafina con el método de rutina y se bloqueó un 3% de peróxido metanol a temperatura ambiente para la ablación de peroxidasa endógena después de desparafinarse. Las secciones bloqueadas con suero normal de cabra se incubaron por 2 h a 37°C después de añadir IgA de mouse anti-chicken (Southern Biotechnology Associates Inc., Birmingham, AL). Se añadió un anticuerpo secundario conjugado con biotina (Goat anti-mouse IgG/Bio, Beijing Zhongshan Goldenbridge Company, Beijing, China) y se incubaron las secciones durante 30 minutos a 37°C. Después de la incubación en un complejo de avidina–biotina-peroxidasa (Beijing Zhongshan Goldenbridge Company), las secciones con 3, 3-diaminobenzidina y teñidas con hematoxilina. El control negativo se llevó a cabo con los mismos pasos descritos anteriormente con excepción de sustituir PBS-Tween para mouse anti-chicken IgA. A las secciones se les montó con resinas neutras y se les observó utilizando un Microscopio Biológico Digital Motic (DMB5, Motic China Group Co. Ltd., Xiamen, China) equipado con un sistema de análisis digital de software médico (Motic Med 6.0 CMIAS). Los resultados se expresaron como la proporción de las áreas positivas cubiertas por sIgA en el todo el campo visual. Se seleccionaron al azar cinco campos visuales por portaobjetos.
Cantidad de anticuerpos contra el virus de la enfermedad Newcastle
Se vacunó a los pollos parrilleros con la vacuna “La-Sota” contra la enfermedad Newcastle (Intervet International B.V., Boxmeer, Holanda) por goteo en ojos en el día 7 y 28 y la cantidad de anticuerpos en suero se midió con la prueba de inhibición de hemoaglutinación según lo describen Alexander et al. (1983) el día 14, 21, 35 y 42. Se seleccionó al azar a una de cada réplica y se recolectó sangre mediante una punción en la vena del ala. Se detectó la cantidad de anticuerpos contra el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) mediante la prueba de la inhibición de hemoaglutinación utilizando 4 unidades de hemaglutinina de antígeno de NDV (Instituto de Control de Medicamentos Veterinarios de China, Beijing, China).
Análisis Estadístico
Se analizaron los datos utilizando ANOVA de una vía de SAS 8.02 para Windows (Instituto SAS, 2001) y los medios se separaron mediante las pruebas de rango múltiple de Fisher. Se determinó el efecto de los niveles suplementarios de YC utilizando polinomios ortogonales para efectos lineales, cuadráticos y cúbicos. Se asumió que los datos eran estadísticamente importantes cuando P ≤ 0.05.
RESULTADOS
El rendimiento del crecimiento
El rendimiento del crecimiento de los pollos parrilleros se vio afectado por el YC dietético. El efecto del cultivo de levadura no fue aparente durante el periodo de iniciadores (d 1 al 21; Tabla 2). Sin embargo, durante el de engorda (d 22 al 42) y en todos los periodos (d 1 al 42), el YC suplementario en 2.5 g/kg mejoró ADG y la conversión alimentaria comparada con 0 g/kg. Los tratamientos dietéticos no afectaron el consumo alimentario. No se encontraron diferencias importantes en el rendimiento del crecimiento entre las aves tratadas con YC con 5.0 o 7.5 g/kg y las aves de control en todo el periodo experimental.
Con el incremento de YC dietético, BW las respuestas cuadráticas mostradas en el d 42 y ADG durante los periodos de crecimiento y en todo el periodo con 2.5 g/kg siendo el más efectivo. La conversión alimentaria trató de mejorar (cuadrático, P = 0.08) durante los mismos periodos que el YC dietético que incrementó. No se observe ninguna diferencia en la mortalidad entre los tratamientos. En general, comparado con el de control, la suplementación con YC en 2.5 g/kg incrementó el rendimiento del crecimiento, pero su efecto en niveles mayores de inclusión (5.0 o 7.5 g/kg) no fue importante.
Digestibilidad de nutrientes
El YC dietético afectó la aparente digestibilidad del Ca y P en el día 35 (Tabla 3). La digestibilidad del Ca en el día 35 incrementó (lineal, P = 0.01; cuadrático, P = 0.01) conforme el YC dietético incrementó. La digestibilidad de P también incrementó linealmente (P = 0.01) cuando se daba como alimento YC a aves, incrementó. La retención de CP y la digestibilidad de energía bruta no se vieron afectadas por el YC suplementario.
Morfología intestinal
La altura de la vellosidad intestinal se afectó de manera variable por el YC, el sitio de muestra y la edad de las aves (Tabla 4). Generalmente, YC incrementó la altura de la vellosidad intestinal en el duodeno, particularmente en el día 42, cuando la altura de la vellosidad intestinal incrementaba linealmente (P = 0.01) con un nivel de incremento de YC.
Tabla 2. Efecto de cultivo suplementario de levadura en dietas para pollos parrilleros en el rendimiento del crecimiento 1
Los cambios en la altura de la vellosidad intestinal del yeyuno variaron con el suplemento de YC. La altura de la vellosidad intestinal del íleo decline en ambos en el d 21 (lineal, P = 0.01; cuadrático, P = 0.02; cúbica, P = 0.01) y d 42 (cuadrático y cúbica, P = 0.01). Los cambios en profundidad de cripta intestinal también variaron al suplementar YC, el sitio de la muestra y edad de las aves. Al suplementar con YC se incrementó la profundidad de cripta en el duodeno en el día 42 (lineal y cuadrática, P = 0.01), yeyuno en d 21 (lineal y cúbica, P = 0.01) y d 42 (lineal y cuadrático, P = 0.01) e íleon en d 42 (cuadrático, P=0.01).
La inclusión de YC incrementó la altura de la vellosidad intestinal a una proporción de profundidad de cripta (VCR) en duodeno el d 21 (cúbica , P = 0.01) and d 42 (cuadrático, P = 0.01), disminuyó en el yeyuno en el d 21 (lineal, P = 0.01) y en el d 42 (lineal y cuadrática, P = 0.01) y en el íleon en d 21 (lineal, cuadrático y cúbica , P = 0.01) y en el d 42 (lineal, P = 0.04). En general, comparándose con los de control, YC en 2.5 g/kg incrementó VCR o en una mayor inclusión de YC (5.0 o 7.5g/kg) disminuyó o no tuvo ningún efecto en VCR.
Contenidos de Lisozima y Cantidad de anticuerpos para NDV
La inclusión de cultivo de levadura en dietas para pollos parrilleros incrementó (lineal y cúbicamente) el contenido de lisozima en suero (Tabla 5). Comparado con el grupo de control, el YC suplementario incrementó la concentración de lisozima en suero hasta un 49%.
La cantidad de anticuerpos para NDV también incrementó mediante la suplementación de YC en todos los momentos de la muestra excepto en el día 28 cuando el incremento solamente era numérico (Tabla 5). La cantidad de anticuerpos incrementó conforme la concentración dietaria de YC incrementó el d 14 (lineal, P = 0.02; cúbica, P = 0.01), d 21 (P = 0.01), d 35 (lineal y cuadrática, P = 0.01) y d 42 (lineal y cúbica, P = 0.01).
Tabla 3. Efecto del suplemento de cultivo de levadura en dietas para pollos parrilleros en la digestibilidad de nutrientes1
Tabla 4. Efecto dietético del suplemento de cultivo de levadura en la altura de la vellosidad intestinal, la profundidad de cripta y la altura de la vellosidad intestinal a una proporción de profundidad de cripta (VCR) en duodeno, yeyuno e íleon en pollos parrilleros1
Contenidos de IgC, IgA, IgM y sIgA
El efecto del YC dietético en inmunoglobulinas y sIgA en suero se muestra en la Tabla 6. Conforme el YC dietético incrementó, IgM incrementó linealmente en el d 21 (P = 0.01) y en el d 42 (P = 0.03). El IgA en suero y el contenido de IgG no afectaron al incluirse en la dieta el YC.
El Suplemento dietético de YC en dietas para pollos parrilleros incrementó de manera importante el contenido de sIgA en el duodeno en el d 21 (lineal y cúbica) y en el d 42 (lineal). Comparado con el de control, la suplementación de YC había incrementado el contenido de sIgA en el duodeno hasta un 160% en el d 21 y hasta un 79% en el día 42.
DISCUSIÓN
A niveles adecuados, el YC suplementario de la dieta mejoró el ADG y la conversión alimentaria de los pollos parrilleros en el estudio actual. Hubo un efecto cuadrático de concentración de YC en cuanto al rendimiento, con una baja concentración (2.5 g/kg) siendo la más efectiva. Sin embargo, la mejora del rendimiento del crecimiento suplementando YC, no se atribuyó al incremento de consumo alimentario. Se informaron resultados similares con respecto al efecto de suplementación de YC en el consumo alimentario en puercos (Shin et al., 2005a). El cultivo de levadura contiene células de levadura así como metabolitos tales como ácidos orgánicos péptidos, oligosacáridos, aminoácidos, sustancias de sabor y aroma y posiblemente algunos factores de crecimiento no identificados, que no se hayan propuesto para producir respuestas benéficas de rendimiento en la producción animal. De conformidad con este estudio, los efectos benéficos de YC en cuanto al rendimiento también se observaron en pollos parrilleros (Zhang et al., 2005) y en puercos de crianza (Mathew et al., 1998). Sin embargo, otros estudios informaron que los productos de levadura no tuvieron ningún efecto en cuanto al rendimiento en pavos pequeños (Bradley y Savage, 1995) y en puercos recién destetados (White et al., 2002). Las diferencias en la respuesta animal podrían relacionarse con las diferencias en las formulaciones del producto. Los productos de levadura clasifican de manera intercambiable como levadura seca activa, el YC vivo o YC fermentado hacer comparaciones dificulta los estudios.
Tabla 5. Efecto dietético del suplemento de cultivo de levadura en contenido de lisozima y en cantidades de anticuerpos para el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) en pollos parrilleros1,2
Tabla 4. Efecto de suplementación dietético de cultivo de altura de la vellosidad intestinal, la profundidad de cripta y la altura de la vellosidad intestinal para los índices de la proporción de la profundidad de cripta (VCR = crypt depth value) en el duodeno, yeyuno e íleon en pollos parrilleros1
Ningún antibiótico se incluyó en las dietas experimentales del estudio actual. Ya sea que exista un efecto sinergístico entre ambos el YC y los antibióticos no está claro debido a los estudios limitados que están disponibles. Van Heugten et al. (2003) observe que suplementar levadura viva tuvo un efecto positivo en puercos de crianza cuando las dietas contenía promotores del crecimiento Cu, Zn y antibióticos, en donde no se encontró ningún efecto positivo en puercos tratados con levadura alimentados con dietas libres de bacterias. Bajo condiciones de estrés, se informó que el YC tiene un efecto benéfico en pollos parrilleros cuando Eimeria spp atacaba las aves (Stanley et al., 2004a) o con aflatoxina (Stanley et al., 2004b). La respuesta a agentes antimicrobianos fue mayor en un ambiente “sucio” (Cromwell, 2000). Asimismo, las condiciones experimentales bajo las cuales se cría a las aves podría influenciar el efecto de YC suplementario. A los pollos parrilleros se les crió en este estudio en jaulas con buena ventilación y poco estrés ambiental. Estudios posteriores garantizan que investigan el efecto del YC dietético bajo condiciones de estrés tales como salud, medio ambiente o retos relacionados con la nutrición.
Haber suplementado YC incrementó la digestibilidad de P y Ca. Estudios recientes (Thayer et al., 1978; Bradley y Savage, 1995) también mejoró la utilización de fósforo o calcio en dietas con fósforo insuficiente o suficiente para aves de corral cuando YC se daba como suplemento. Kornegay et al. (1995) informaron que ese YC contenía 1,400 unidades/kg de fitasa. La mejora de la utilización de P o Ca parcialmente podía atribuirse a la actividad de la fitasa del YC. Ohta et al. (1995) informaron que la fructooligosacárido dietético incrementó la digestibilidad del Ca, Mg, Fe, Zn y Cu. La función delos componentes del oligosacárido en YC en cuanto a la digestibilidad del Ca y P u otros minerales garantiza mayor investigación. La utilización de la energía bruta y CP no se vio afectada por el YC en el estudio actual a pesar de que otros informaron que haber suministrado YC había mejorado la eficiencia de la utilización de la energía en aves (Tonkinson et al., 1965; Savage et al., 1985; Bradley y Savage, 1995) y la utilización de nitrógeno en puercos destetados (Shin et al., 2005b).
El desarrollo de la morfología intestinal podría reflejar el estatus de salud del tracto de GI de un animal. Se producen nuevas células epiteliales en las criptas de la mucosa intestinal y migran a lo largo de las vellosidades hacia la parte superior (Schat y Myers, 1991). Por lo tanto, la cripta puede considerarse una fábrica de vellosidad intestinal. Los efectos de dar YC como suplemento en la morfología intestinal fueron dependientes de dosis. Los pollos parrilleros a los que se les alimentó con YC en 2.5 g/kg tuvieron mayor VCR. Una cripta más profunda puede indicar un recambio más rápido del tejido para permitir la renovación de la vellosidad intestinal, lo que sugiere que el mecanismo de respuesta intestinal del huésped estará tratando de compensar el cambio o atrofia normal de la vellosidad intestinal debido a la inflamación a partir de patógenos y sus toxinas. Más energía se requerirá para soportar el recambio rápido de apoyo del tejido. Las vellosidades más altas indican más madurez epitelial y acentúan la función de absorción debido al área de absorción incrementada de la vellosidad intestinal. Entre mayor sea la altura de la vellosidad intestinal se incrementan las actividades de las enzimas secretadas de las puntas sobre las vellosidades (Hampson, 1986), dio como resultado una mejora de la digestibilidad. El gran rendimiento de las aves alimentadas con el nivel más bajo de YC (2.5 g/kg) comparadas con niveles mayores (5.0 y 7.5g/kg) parcialmente se pueden atribuir a la partición de energía reducida hacia el recambio de tejido. De acuerdo con este estudio, Bradley et al. (1994) informaron que el número de células caliciformes y la profundidad de la cripta en la mucosa del íleo se redujeron cuando a la dieta de los pollos parrilleros se les suplementaba S. cerevisiae. También, Santin et al. (2001) y Zhang et al. (2005) informaron una mayor altura de la vellosidad intestinal y mejora del rendimiento de las aves con el suplemento de levadura entera o pared celular de levadura. Los componentes de la pared celular de YC (β-glucanos y α-mananos) pueden proporcionar una función protectora para la mucosa y evitar que los patógenos se adhieran a las vellosidades permitiendo que pocos antígenos entren en contacto con las vellosidades. Zhang et al. (2005) informaron el papel positivo de la pared celular de la levadura en el desarrollo de la mucosa ileal de pollos parrilleros. Diferentes productos de levadura contienen varias cantidades de fracciones de paredes celulares; por lo tanto, la predicción de la respuesta a varios de los productos de levadura podría requerir información adicional relacionada con niveles de β-glucanos y α-mananos.
El sistema inmune cuida al cuerpo de sustancias extrañas y lo protege de la invasión de organismos patógenos. Se puede dividir en sistema inmune innato (no específico) y el sistema inmune adquirido (específico). En este estudio, el YC dietético linealmente incrementó el contenido de la lisozima en suero, la cual principalmente se secreta por medio de los fagocitos y es un efector inmune específico. La concentración incrementada de lisozima en aves suplementada con YC puede romper las paredes de los polisacáridos de muchos tipos de bacterias y así proporciona protección contra infecciones. El incremento de lisozima en aves tratadas con YC sugiere que más fagocitos se activaron con la inclusión del YC. Por lo tanto, YC puede intensificar la inmunidad no específica de las aves. Un estudio reciente de Jensen et al. (2008) sustenta el papel que juega el YC en la función inmune innata. Los autores informaron que añadir e extracto soluble libre de pared celular de YC mostró un efecto antiinflamatorio junto con la activación de los linfocitos grandes granulares y de linfocitos B.
Las respuestas de la cantidad de anticuerpos se han utilizado como medidas de estatus de inmunidad humoral de aves (Sklan et al., 1994). La cantidad de anticuerpos para defenderse de NDV incrementó linealmente cuando el nivel de YC dietético incrementó, lo que sugiere que YC también podrá influencia la inmunidad humoral o sistémica de las aves. Este resultado fue de acuerdo con IgM que había incrementado en las aves alimentadas con YC. Se propuso que los oligosacáridos en la pared celular de la levadura podrían adherirse a los virus y trabajar como adyuvantes de vacunas para incrementar la cantidad de anticuerpos en aves tratadas con YC (Newman, 1994). La inmunidad de las mucosas es parte importante de la inmunidad humoral y del IgA secretorio es el efecto de la inmunidad de mucosas. Es el anticuerpo actual más prominente en las superficies de la mucosa y proporciona inmunoprotección pasiva contra patógenos invasores en el tracto gastrointestinal. Los informes que pertenecen al efecto de inclusión de YC en dietas para pollos parrilleros en la inmunidad de las mucosas son escasos. En el estudio actual, a los aves a los que se les había suministrado dietas con YC tuvieron mayor contenido de sIgA en el duodeno. Con la concentración en aumento de YC dietético, el contenido de sIgA incrementó linealmente. Esto implica que YC puede estimular el sistema de inmunidad humoral para producir más anticuerpos. Los anticuerpos que incrementaron cubren la superficie de la mucosa intestinal y puede evitar que las vellosidades se dañen. Esto podría ser parcialmente responsable de los cambios de la morfología intestinal en este estudio. El intestino es uno de los órganos sujetos al contacto con patógenos exóticos y toxinas. IgA secretoria puede funcionar en la eliminación de antígenos de tejidos a través de la formación compleja inmune (Robinson et al., 2001) y la neutralización intraepitelial de la réplica de virus (Fujioka et al., 1998). Es difícil para las inmunoglobulinas de suero alcanzar el intestino, por lo tanto, los efectos directos de protección del sIgA intestinal son eficaces. Debido a que IgA es un anticuerpo no inflamatorio que adhiere complemento únicamente de manera débil, protege los tejidos de daño excesivo inmunomediado.
El efecto de suplementar YC en el rendimiento de pollos parrilleros fue más aparente durante el periodo de engorda. Además, de manera importante mejoró la digestibilidad que también se observó durante el periodo de engorda. Parece ser que se necesita un periodo de adaptación antes de que los efectos de suplementación de YC sean importantes ya que los cambios en la morfología intestinal y respuestas inmunes toman tiempo.
Las respuestas de suplementar YC en el rendimiento del crecimiento (ADG y la conversión alimentaria) fueron cuadráticas con 2.5 g/kg siendo el nivel de alimentación el más efectivo. Sin embargo, la digestibilidad de Ca y P y de los índices inmunes tales como IgM, sIgA, lisozima y la cantidad de anticuerpos principalmente fue lineal con niveles mayores (5.0 y 7.5g/kg) siendo más efectivo. Estos resultados sugieren que en condiciones de retos bajos o condiciones de estrés, un nivel menor de YC sería más efectivo en mejorar el rendimiento ya que la demanda de respuesta inmune es mínima. Los niveles mayores de YC podrían dirigir la energía para preparar el sistema inmune y comprometer el potencial del rendimiento del crecimiento. Sin embargo, bajo condiciones de ataque (de enfermedad o estrés por calor), a los pollos parrilleros alimentados con grandes niveles de YC podrían rendir mejor debido a que son más inmunes y menos susceptibles a enfermarse.
En resumen, los resultados del estudio actual indican que YC mejora el rendimiento del crecimiento y afecta las funciones inmunes, las digestibilidades de Ca y P y la morfología intestinal de la mucosa de los pollos parrilleros. El rendimiento del crecimiento varió con los niveles de YC suplementados y fue mejor cuando se suministró 2.5 g/kg de YC bajo condiciones experimentales de este estudio. La función inmune se podría modificar con el suplemento dietético de YC.
RECONOCIMIENTOS
El apoyo financiero de Diamond V Mills Inc. y el Programa de Technology R & D del 11o. Plan de Cinco Años de China (No. 2006BAD12B06) se aprecian enormemente.
REFERENCIAS
Alexander, D. J., W. H. Allan, P. M. Biggs, C. D. Bracewell, J. H. Darbyshire, P. S. Dawson, A. H. Harris, F. T. Jordan, I. MacPherson, J. B. McFerran, C. J. Randall, J. C. Stuart, O. Swarbrick, and G. P. Wilding. 1983. A standard technique for haemagglutination inhibition tests for antibodies to avian infectious bronchitis virus. Vet. Rec. 113:64.
Bradley, G. L., and T. F. Savage. 1995. The effect of autoclaving a yeast culture of Saccharomyces cerevisiae on turkey poult performance and the retention of gross energy, and selected minerals. Anim. Feed Sci. Technol. 55:1–7.
Bradley, G. L., T. F. Savage, and K. I. Timm. 1994. The effects of supplementing diets with Saccharomyces cerevisiae var. boulardii on male poult performance and ileal morphology. Poult. Sci. 73:1766–1770.
Chinese Feed Database News Web Center. 2005. Tables of feed composition and nutritive value in China, 2005. 16th edition. China Feed 15:25–33. (In Chinese)
Cromwell, G. L. 2000. Antimicrobial and promicrobial agents. Pages 401–426 in Swine Nutrition. 2nd ed. A. J. Lewis and L. L. Southern, ed. CRC Press, Washington, DC.
Eckles, C. H., and V. M. Williams. 1925. Yeast as a supplementary feed for lactating cows. J. Dairy Sci. 8:89–93. Fujioka, H., S. Emancipator, M. Aikawa, D. Huang, F. Blatnik, T. Karban, K. DeFife, and M. Mazanec. 1998. Immunocytochemical colocalization of specific immunoglobulin A with sendai virus protein in infected polarized epithelium. J. Exp. Med. 188:1223–1229.
Hampson, D. J. 1986. Alteration in piglet small intestinal structure at weaning. Res. Vet. Sci. 40:32–40.
Hayat, J., T. F. Savage, and L. W. Mirosh. 1993. The reproductive performance of two genetically distinct lines of medium white turkey hens when fed breeder diets with and without a yeast culture containing Saccharomyces cerevisiae. Anim. Feed Sci. Technol. 43:291–301.
Jensen, G. S., K. M. Patterson, and I. Yoon. 2008. Yeast culture has anti-inflammatory effects and specifically activates NK cells. Comp. Immunol. Microbiol. Infect. Dis. In press.
Kornegay, E. T., D. Rhein-Welker, M. D. Lindemann, and C. M. Wood. 1995. Performance and nutrient digestibility in weanling pigs as influenced by yeast culture additions to starter diets containing dried whey or one of two fiber sources. J. Anim. Sci. 73:1381–1389.
Kreukniet, M. B., M. G. B. Nieuwl, and A. J. van der Zijpp. 1994. Phagocytic activity of two lines of chickens divergently selected for antibody production. Vet. Immunol. Immunopathol. 44:371–387.
Mathew, A. G., S. E. Chattin, C. M. Robbins, and D. A. Golden. 1998. Effects of a direct-fed yeast culture on enteric microbial populations, fermentation acids, and performance of weanling pigs. J. Anim. Sci. 76:2138–2145.
Miles, R. D., and S. M. Bootwalla. 1991. Direct-fed microbials in animal production ‘avian’. Pages 117–146 in Direct-Fed Microbials in Animal Production—A Review of the literature. National Feed Ingredients Association, West Des Moines, IA. Newbold, C. J., R. J. Wallace, X. B. Chen, and F. M. Mcintosh. 1995. Different strains of Saccharomyces cerevisiae differ in their effects on ruminal bacterial numbers in vitro and in sheep. J. Anim. Sci. 73:1811–1818.
Newman, K. 1994. Mannan oligosaccharides: Natural polymers with significant impact on the gastrointestinal microflora and the immune system. Pages 167–175 in Biotechnology in the Feed Industry. Proc. Alltech’s 10th Ann. Symp. Nottingham University Press, Nottingham, UK.
Ohta, A., M. Ohtsuki, S. Baba, T. Adachi, T. Sakata, and E. Sakaguchi. 1995. Calcium and magnesium absorption from the colon and rectum are increased in rats fed fructooligosaccharides. J. Nutr. 125:2417–2424.
Parks, C. W., J. L. Grimes, P. R. Ferket, and A. S. Fairchild. 2001. The effect of mannanoligosaccharides, bambermycins, and virginiamycin on performance of large white male market turkeys. Poult. Sci. 80:718–723.
Robinson, J., T. Blanchard, A. Levine, S. Emancipator, and M. Lamm. 2001. A mucosal IgA-mediated excretory immune system in vivo. J. Immunol. 166:3688–3692.
Santin, E., A. Maiorka, M. Macari, M. Grecco, T. M. Okada, and A. M. Myasaka. 2001. Performance and intestinal mucosa development of broiler chickens fed diets containing Saccharomyces cerevisiae cell wall. J. Appl. Poult. Res. 10:236–244.
SAS Institute. 2001. SAS User’s Guide. Version 8.02 ed. SAS Institute Inc., Cary, NC.
Savage, T. F., H. S. Nakaue, and Z. A. Holmes. 1985. Effects of feeding a live yeast culture on market turkey performance and cooked meat characteristics. Nutr. Rep. Int. 31:695–703.
Schat, K. A., and T. J. Myers. 1991. Avian intestinal immunity. CRC Crit. Rev. Poult. Biol. 3:19–34.
Shashidhara, R. G., and G. Devegowda. 2003. Effect of dietary mannan oligosaccharide on broiler breeder production traits and immunity. Poult. Sci. 82:1319–1325.
Shin, Y. W., J. G. Kim, and K. Y. Whang. 2005a. Effect of supplemental mixed yeast culture and antibiotics on growth performance of weaned pigs. J. Anim. Sci. 83(Suppl. 1):34. (Abstr.)
Shin, Y. W., J. G. Kim, and K. Y. Whang. 2005b. Effect of supplemental mixed yeast culture and antibiotics on nitrogen balance of weaned pigs. J. Anim. Sci. 83(Suppl. 1):34. (Abstr.)
Sklan, D., D. Melamed, and A. Friedman. 1994. The effect of varying levels of dietary vitamin A on immune response in the chick. Poult. Sci. 73:843–847.
Spring, P., C. Wenk, K. A. Dawson, and K. E. Newman. 2000. The effects of dietary mannanoligosaccharides on cecal parameters and the concentrations of enteric bacteria in the ceca of Salmonella-challenged broiler chicks. Poult. Sci. 79:205–211.
Stanley, V. G., C. Brown, and A. E. Sefton. 2000. Comparative evaluation of a yeast culture, mannanoligosaccharide and an antibiotic on performance of turkeys. Poult. Sci. 79(Suppl. 1):117. (Abstr.)
Stanley, V. G., C. Gray, M. Daley, W. F. Krueger, and A. E. Sefton. 2004a. An alternative to antibiotic-based drugs in feed for enhancing performance of broilers grown on Eimeria spp.- infected litter. Poult. Sci. 83:39–44.
Stanley, V. G., M. Winsman, C. Dunkley, T. Ogunleye, M. Daley, W. F. Krueger, A. E. Sefton, and A. Hinton Jr. 2004b. The impact of yeast culture residue on the suppression of dietary aflatoxin on the performance of broiler breeder hens. J. Appl. Poult. Res. 13:533–539.
Sun, X., A. McElroy, K. E. Webb Jr., A. E. Sefton, and C. Novak. 2005. Broiler performance and intestinal alterations when fed drug-free diets. Poult. Sci. 84:1294–1302.
Thayer, R. H., R. F. Burkitt, R. D. Morrison, and E. E. Murray. 1978. Efficiency of utilization of dietary phosphorus by caged turkey breeder hens fed rations supplemented with live yeast culture. Pages 173–181 in Res. Rep. MP-103. Oklahoma Agricultural Experiment Station, Stillwater.
Thayer, R. H., and C. D. Jackson. 1975. Improving phytate phosphorus utilization by poultry with live yeast culture. Pages 131–139 in Res. Rep. MP-103. Oklahoma Agricultural Experiment Station, Stillwater.
Tonkinson, L. V., E. W. Gleaves, K. E. Dunkelgod, R. H. Thayer, R. J. Simy, and R. D. Morrison. 1965. Fatty acid digestibility in laying hens fed yeast culture. Poult. Sci. 44:159–164.
van Heugten, E., D. W. Funderburke, and K. L. Dorton. 2003. Growth performance, nutrient digestibility, and fecal microflora in weanling pigs fed live yeast. J. Anim. Sci. 81:1004–1012.
Wallace, R. J. 1994. Ruminal microbiology, biotechnology and ruminant nutrition: progress and problems. J. Anim. Sci. 72:2992–3003.
White, L. A., M. C. Newman, G. L. Cromwell, and M. D. Lindemann. 2002. Brewers dried yeast as a source of mannan oligosaccharides for weanling pigs. J. Anim. Sci. 80:2619– 2628.
Zhang, A. W., B. D. Lee, S. K. Lee, K. W. Lee, G. H. An, K. B. Song, and C. H. Lee. 2005. Effects of yeast (Saccharomyces cerevisiae) cell components on growth performance, meat quality, and ileal mucosa development of broiler chicks. Poult. Sci. 84:1015–1021