Introducción
Las levaduras vivas actúan a nivel intestinal cambiando el perfil de concentración de oxígeno del tracto gastrointestinal. Este efecto promueve la presencia de microorganismos benéficos, incluidos aquellos capaces de degradar las porciones fibrosas del alimento. De esta manera, se incrementa los procesos fermentativos en el tracto digestivo y la producción de ácidos grasos de cadena corta [1].
Previamente se ha demostrado la capacidad de un producto a base de levadura viva de Saccharomyces cerevisiae (Vistacell® - AB Vista Feed Ingredients) en incrementar las poblaciones la familia Lactobacillaceae y en reducir la presencia del grupo Clostridiaceae [2]. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de Vistacell® en el desempeño productivo, desarrollo del tracto digestivo y producción de anticuerpos vacunales para Newcastle en pollo de engorda.
Materiales y Métodos
756 pollos de engorda de la línea Cobb 430 se distribuyeron en 2 tratamientos: un grupo control sin la inclusión de Saccharomyces cerevisiae y otro con la inclusión de Saccharomyces cerevisiae a 250 g/tonelada. Cada tratamiento tenía 14 réplicas de 27 aves cada una. El experimento se llevó a cabo en una unidad experimental en India durante el periodo de verano (temperatura y humedad de unidades máxima de 41/86 y mínima de 23/36). Las dietas, en harina, fueron elaboradas a base de maíz y pasta de soya con el siguiente perfil nutricional: inicio, 1-14 días - 3,050 kcal de EMAn/kg y 1.25% de Lisina digestible (Lisd); crecimiento, 15-28 días - 3,100 kcal de EMAn/kg y 1.10% de Lisd; y finalización de 29-42 días con 3,150 kcal de EMAn/kg y 1.00% de Lisd. Las variables de desempeño (ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y factor de eficiencia europeo) fueron medidos semanalmente.
A los 42 días, el peso de molleja, ciego e intestino fueron obtenidos, mientras a los días 28 y 42 de edad se midieron los títulos vacunales para Newcastle. Los datos fueron analizados estadísticamente para un estudio completamente aleatorizado, con comparación de medias usando la prueba de t de Student y un nivel de significancia de 5%. En el presente trabajo se discutió la tendencia estadística de los resultados cuando el valor de p era menor de 0.10.
Resultados y Discusión
Del día 0 al 7 de edad, la inclusión de la levadura viva mejoró el consumo de alimento en 4 gramos (p< 0.05), y presentó una tendencia sobre la ganancia de peso de 2 gramos por ave (p=0.08). Al finalizar el periodo de la prueba, existió una tendencia de mayor ganancia de peso de 45 g (p=0.08) para la levadura viva al tener en promedio un peso de 2.295 kg el tratamiento con inclusión vs. 2.250 kg el tratamiento control. La conversión de alimento fue menor con la adición de levadura viva de Saccharomyces cerevisiae por 2 puntos (1.57 vs 1.55) (p=0.003). El índice de eficiencia europeo se incrementó con el uso de la levadura viva, pasando de 306 a 318 puntos (p=0.039).
Las aves que fueron alimentadas con la inclusión de Saccharomyces cerevisiae, presentaron una tendencia a tener una molleja más pesada (p=0.068) y presentaron un peso de ciego mayor (p=0.034). La levadura viva de Saccharomyces cerevisiae actuó como agente modulador de microbiota, promoviendo procesos fermentativos dentro del tracto digestivo y permitiendo el desarrollo de órganos como la molleja y ciego. La inclusión de la levadura viva incrementó los niveles de anticuerpos para Newcastle en sangre de las aves muestreadas a los 28 días (p< 0.001); a los 42 días no se presentaron cambios significativos (p> 0.01). Las propiedades probióticas demostradas por microorganismos como la levadura viva de Saccharomyces cerevisiae, promueve la salud en general de las aves y permite el buen funcionamiento de las funciones inmunológicas básicas, como la producción de anticuerpos.
Conclusión
En conclusión, el uso de levadura viva (Vistacell®) mejoró el desempeño productivo de pollo de engorda de 42 días, reduciendo la conversión alimenticia en 1.25% y mostrando un incremento en el peso de ciegos en un 18% respecto al peso vivo.
Referencias
[1] Lu, H., Yan, H., O'Neill, H. M., Bradley, C. L., Bedford, M., Wilcock, P., & Ajuwon, K. M. (2016). Effect of xylanase and live yeast supplementation on growth performance and gut microflora diversity of growing pigs. Journal of Animal Science, 94, 447-447.
[2] González-Ortiz, G., Callegari, M. A., Wilcock, P., Melo-Duran, D., Bedford, M. R., Oliveira, H. R., ... & da Silva, C. A. (2020). Dietary xylanase and live yeast supplementation influence intestinal bacterial populations and growth performance of piglets fed a sorghum-based diet. Animal Nutrition, 6(4), 457-466.