OBJETIVO El objetivo del presente estudio fue determinar si la adición de esporas de Bacillus Amyloliquefaciens en la dieta puede tener un efecto beneficioso en el rendimiento de pollos de engorde. El estudio fue realizado en una granja comercial del norte de España. De acuerdo con la literatura existente, los probióticos pueden tener efecto beneficiosos g...
Gracias a los 4 por ilustrarme en este tema tan difícil en mi opinión. Mi pregunta va encaminada al estudio estadístico que se ha realizado. La nave es la unidad experimental y me pregunto varias cosas; i) hay que entender que ¿son 5 las repeticiones por cada tratamiento?, ii)los datos de peso medio y consumo medio ¿cómo se midieron exactamente?, ya que supongo que cuando se dice peso medio, no estarán todos los pollos de cada nave pesados y iii) si los animales están alimentados y controlados de manera adecuada, estado sanitario adecuado, buena higiene (se usaron enzimas?), ¿cual puede ser el mecanismo de acción del producto?. Perdonad mi ignorancia y gracias de nuevo. Rafa desde Madrid.
Recomendar
Responder
Alvaro Ortiz
17 de octubre de 2013
Estimado Rafa Intentaré responder a todas tus dudas: - Respecto al nº de repeticiones por tratamiento, si, son 5 repeticiones. - Los pesos si que corresponden a todos los animales, ya que estos pesos se tomaron a la salida de éstos para matadero. - El control sanitario y de higiene, fue el adecuado y el recomendado por el integrador siendo la unica diferencia entre grupos la adición de Ecobiol - Como modos de acción caben destacar 4: * alta capacidad de crecimiento en el intestino, desplazando patógenos * excreción de enzimas que ayudan a la digestión de la ración * síntesis de compuestos bactericidas, que inhiben el crecimiento de patógenos * capacidad inmunoestimulatoria Todo lo anterior mejora el estado de salud intestinal y ayuda a incrementar la digestibilidad de la dieta. Los resultados nos han parecido muy interesantes debido a la dificultad de obtener diferencias significativas en pruebas de campo. Muchas gracias por el interés mostrado. Espero haber ayudado a despejar tus dudas
Hola Alvaro y gracias mil por la respuesta. Ya puestos y si no es abusar, cambiando de especie y aprovechando que te tengo en línea. Tu piensas que los probióticos pueden funcionar bien en piensos de lechones en los que se añaden al mismo tiempo niveles altos de ZnO (2000-3000 ppm)?. Muchas gracias. Me queda clara la respuesta por cierto.
Recomendar
Responder
Alvaro Ortiz
18 de octubre de 2013
Hola Rafa
Si, tenemos pruebas comparativas in vivo en las que hemos podido constatar que el ZnO a altas dosis no afectó a la viabilidad del probiótico. Además en pruebas en las que se sustituyó ZnO por probioticos observamos un incremento significativo de la flora beneficiosa.
Gracias por tu interés.
Alvaro
Según este estudio la mortalidad no cambió mucho en relación al tratamiento con la dieta control, por lo que quiero saber, las causas por las cuales la mortalidad es tan alta en el ciclo de produccion, en que etapas se presentó esta mortalidad y las causas de dichas mortalidades
Saludos.
Recomendar
Responder
Alvaro Ortiz
21 de octubre de 2013
Estimado Camilo
La razón es que se trataba de pollitos non-starter. La mortalidad se refiere a la primera semana de prueba principalmente.
Saludos
Alvaro Ortiz
Quiero saber el costo/beneficio que se obtuvo con la adicion de ecobiol en la dieta.
adicional tambien te pregunto si el producto tiene algun efecto sobre el control de Ascitis en pollos producidos a 2650 msnm. Se puede reducir mortalidad?
Saludos.
Alvaro Ortiz
Recomendar
Responder
Alvaro Ortiz
28 de octubre de 2013
Estimado Washington
Para esta prueba se obtuvo un retorno de 10 a 1. En nuestra experiencia nunca hemos obtenido resultados peores de un retorno de 3 a 1. En relación a la ascitis no tenemos ningún dato. Uno de los efectos observados en literatura respecto a probióticos es reducciones de la mortalidad, Ecobiol, por tanto, puede tener este beneficio también, ya que mejora la vitalidad y estado sanitario de las aves.
Muchas gracias por su interés
Alvaro Ortiz
Mas que una opinion quisiera consultar a los expertos en alimentacion de aves acerca de lo correcto o incorrecto de suministrar probioticos simultaneamente con antibioticos en el agua de beber de las aves.
Gracias.
Recomendar
Responder
Alvaro Ortiz
18 de noviembre de 2013
Estimado Clemente
ECOBIOL se administra en forma de espora, una forma "durmiente" que tolera perfectamente medios adversos. Gracias a esta presentación, entre los compuestos que ECOBIOL tolera sin perder viabilidad se encuentran la mayoria de los antibioticos usados comunmente en producción animal.
Una vez en el intestino del animal, ECOBIOL germina y comienza a producir los beneficios detallados anteriormente en este mismo foro.
Tenemos experiencia de la aplicación de ECOBIOL en agua de bebida, con resultados satisfactorios.
Muchas gracias por su interés