Explorar

Anunciar en Engormix

Oligosacáridos mananos versus antibióticos para pavos

Publicado: 28 de febrero de 2008
Por: P.R. Ferket, C.W. Parks and J.L. Grimes. Departamento de Ciencia Aviar, North Carolina State University, Raleigh, NC, USA
Este trabajo revisará los mecanismos de la acción de los antibióticos para promover el crecimiento en pollos y compararlo con una prometedora alternativa no farmacológica, los manano oligosacáridos. Esta discusión se concentrará en pavos porque son particularmente susceptibles a las enfermedades entéricas y la industria tiene limitadas opciones al uso de acondicionadores entéricos farmacológicos en comparación con la industria del pollo parrillero.


Antibióticos: mecanismos de acción

Existen varios modos de acción propuestos para los efectos de los antibióticos sobre el rendimiento. Primero, los antibióticos controlan y limitan el crecimiento de los gérmenes patógenos. Segundo, los antibióticos limitan el crecimiento y colonización de numerosas bacterias no patógenas, y esto puede reducir la producción de metabolitos microbianos antagonistas como el amoníaco. Los antibióticos dietéticos también reducen el peso y la longitud de los intestinos. Un epitelio intestinal más delgado puede aumentar la absorción de nutrientes y reducir las exigencias metabólicas del TGI. El 'adelgazamiento' de las paredes del TGI puede ser debido a la inhibición de la producción microbiana de poliaminas y AGVs, factores conocidos por aumentar la tasa de reciclaje y actividad de los enterocitos. Este aumento en la energía neta dedicada al mantenimiento del tejido del lumen intestinal ocurre a expensas de propósitos más productivos como la formación de músculo. La minimización de las bacterias del TGI también puede disminuir la competencia por nutrientes vitales entre el ave y los microorganismos. Finalmente, los antibióticos pueden reducir los efectos adversos del estrés inmunológico sobre el rendimiento de crecimiento por medio de la reducción de la carga microbiana entérica.


Oligosacáridos mananos: Una alternativa no farmacológica a los antibióticos promotores del crecimiento.

En contraste con el modo de acción de la mayoría de los antibióticos, los oligosacáridos mananos sirven de sitios de adhesión alternativos para patógenos Gram-negativos, de modo que previenen su adhesión sobre los enterocitos y la subsiguiente infección entérica. Los patógenos con fimbrias Tipo 1 específicas para manosa se adsorben al MOS en lugar de adherirse a las células epiteliales intestinales y, por consiguiente, se desplazan a través del intestino sin su colonización.


Estudios comparativos de los antibióticos promotores del crecimiento y MOS en pavos comerciales.


Los objetivos del primer estudio fueron para comparar los efectos de MOS, virginiamicina, bambermicina y sus combinaciones sobre el rendimiento de crecimiento, metabolitos de la microflora entérica, y utilización de la proteína y energía dietéticas en pavipollos machos Hybrid® Large White. MOS, BM, y VM mejoraron GP y A/G. Todos tres mejoraron el PV a las 20 semanas. Sin embargo, No hubo mejoras adicionales en PV a 20 sem. cuando alguno de los promotores fue suministrado junto con MOS. Las aves que recibieron MOS o VM tuvieron un significativo aumento de peso a 20 sem. donde las aves que recibieron MOS exhibieron los mejores peso al mercado. Las aves alimentadas con BM, VM, y MOS+BM tuvieron aumentos de PV a 12 sem, pero no a las 15 sem. Los tres aditivos (MOS, BM, y VM) y las combinaciones MOS+BM y MOS+VM mejoraron A/G para 0-3 semanas de edad, el tratamiento de VM y MOS +BM De 3-6 semanas de edad, el tratamiento de VM y MOS+BM mejoró el A/G sugiriendo un posible efecto sinérgico entre los dos compuestos. MOS y VM también mejoraron A/G entre 15-18 semanas de edad. VM, MB, y MV mejoraron el A/G acumulado para 0-6, 012 y 0-18 semanas pero esta diferencia se perdió durante las dos ultimas semanas del experimento por un aumento en la variación debida a un descontrol sobre el desperdicio de alimento a medida que las aves grandes se aglomeraron dentro de los corrales. No hubo diferencias significativas de la tasa de mortalidad por el efecto de los tratamientos. Los efectos promotores del crecimiento de los tratamientos con antibióticos estuvieron asociados con una disminución significativa de los pesos y longitudes de los segmentos intestinales. En contraste, MOS no tuvo efectos significativos sobre los pesos relativos intestinales ni diferencia en la masa de tejido de la mucosa y la muscular intestinal.

Los acondicionadores entéricos, como MOS y antibióticos promotores del crecimiento, en definitiva aumentan la eficiencia de utilización de nutrientes reduciendo la competencia entre el hospedador y sus habitantes bacterianos intestinales.

Tabla 1. Efectos de los oligosacáridos mananos (MOS), bambermicinas (BM), y virginiamicina (VM) sobre los pesos corporales y alimento/ganancia en pavos machos.
 
Peso corporal (lb)
TCA
Tratamiento 20 sem 0 - 18 sem
Control 17.48b 2.44a
MOS 17.94a 2.40ab
BM 17.81a 2.41ab
VM 17.85a 2.36b
MOS-BM 17.80a 2.39b
MOS-VM 17.61ab 2.36b
abMedias dentro de una columna difieren significativamente (P<0.05).


Sin la competencia de las bacterias por la energía y otros nutrientes, el hospedador retiene una mayor cantidad de nutrientes disponibles para la absorción y metabolismo. En nuestro estudio, la inclusión dietética de MOS y VM mejoró la utilización de la energía dietética en más de 2.5% (AMEn) comparada con el control o dietas con BM en pavos. Esos resultados concuerdan con las mejoras en conversión alimenticia observadas por otros investigadores. El MOS dietético también puede mejorar la utilización de energía, pero aparentemente por mecanismos diferentes que los antibióticos promotores del crecimiento.


Conclusión
Los antibióticos dietéticos claramente promueven un crecimiento eficiente y la salud en pavos y sus beneficios para la industria del pavo y el consumidor. Sin embargo, al igual que muchos otras maravillas técnicas, existen peligros potenciales cuando no son usados adecuadamente. La preocupación pública sobre los crecientes riesgos de patógenos resistentes a los antibióticos ha forzado a la industria aviar a considerar alternativas 'biológicamente seguras'.

Actualmente hay considerables evidencias de que MOS está entre las mejores alternativas a los antibióticos promotores del crecimiento. MOS ciertamente puede obtener mayores beneficios que los antibióticos si es utilizado estratégicamente junto con otros acondicionadores intestinales no farmacológicos, como los probióticos, fructooligosacáridos, péptidos bioactivos, y algunas hierbas. La Tabla 2 presenta un sumario comparativo de los atributos de antibióticos promotores del crecimiento y MOS. De esta comparación es evidente una diferencia general que MOS promueve sus efectos benéficos permitiendo al animal estimular sus propios mecanismos de defensa bloqueando la colonización y el contacto con patógenos. En contraste, los antibióticos funcionan suprimiendo la proliferación y metabolismo de la microflora, incluyendo algunos patógenos; dando así una ventaja competitiva al hospedador por los nutrientes y el reparto de los recursos corporales.


Tabla 2. Comparación de los atributos de los antibióticos y oligosacáridos mananos dietéticos.

Antibioticos
Oligosacáridos mananos
•Inhiben la viabilidad de algunos patógenos y de microflora benéfica
•Amplio espectro de actividad contra bacterias Gram+
•Reduce los efectos adversos de los metabolitos de la microflora suprimiendo la microflora
•Reduce la masa entérica (muscularis > mucosa) que debe ser mantenida
•Reduce el reciclaje de enterocitos y los requerimientos de energía de mantenimiento
•Reduce el estrés inmunológico bajando la carga microbiana entérica
•El uso prolongado o inadecuado puede producir resistencia de patógenos a los antibióticos
•Ventaja de absorción de nutrientes por supresión de la competencia con la microflora entérica.
•Aumenta el PEM dietético y reduce los requerimientos de mantenimiento
•Mejora consistentemente el crecimiento bajo diferentes condiciones
•Reduce la protección de la mucosa reduciendo la colonización de bacterias benéficas
•Previene la adhesión y colonización pero no los mata
•Efecto sobre bacterias Gram- con fimbrias Tipo 1 específicas para manosa
•Reduce los efectos adversos de los metabolitos alterando el perfil de la microflora
• No tiene efectos sobre la masa entérica
•Reduce el reciclaje de enterocitos; aumenta la relación de altura de vellosidades: profundidad de las criptas
•Estimula la inmunidad actuando como un antígeno bacteriano no patógeno.
•No producirá resistencia bacteriana a los antibióticos o MOS
•Da la ventaja de absorber nutrientes aumentando el borde en cepillo
•Mejora la EN disponible para producción mejorando el PEM dietético
•Mejora el crecimiento principalmente cuando es desafiado por bacterias ambentales entéricas patógenas
•Aumenta la protección inespecífica de la mucosa aumentando el número de relativo de células caliciformes y la secreción mucosa, aumentando la coloni zación de bacterias benéficas.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Juan A. Vukusich Torres
Juan A. Vukusich Torres
24 de abril de 2010
referente a este articulo ,decir que gracias a la incorporacion a la dieta de mis pavos,de mananos y acido lactico,llevo casi 1 año sin incluir algún tipo de antibiotico a mis animales
Recomendar
Responder
Nicolas Janeta
Nicolas Janeta
2 de abril de 2008
Me parce un articulo sumamente interesante y como precisamente en estos momentos me encuentro realizando mi tesis de grado sobre este tema, agredeceria mucho si algun profesional o estudiante de alguna carrera agropecuaria me facilita informacion sobre el MOS y su utilizacion en ponedoras de preferencia, pues creo que en otros paises deben ya haberse realizado investigaciones y tendran pues tambien ya los resultados disponibles
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América