¿POR QUÉ SE USAN LOS ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO?
La intensificación de la avicultura es un fenómeno que ocurre a nivel mundial y se basa en el uso de líneas genéticas de alto rendimiento, así como la mejora de los procesos productivos y tecnológicos que han permitido disminuir marcadamente el tiempo de cría de los animales.
El alto ritmo de crecimiento, junto con el uso de dietas comerciales que no incluyen pronutrientes, ha propiciado la debilidad de los órganos de las aves y las ha hecho más sensibles a microorganismos que, en otras condiciones, no causarían enfermedad.
Para evitar que los animales enfermen debido a las condiciones de cría intensiva, se han incluido en las dietas componentes como los antibióticos promotores de crecimiento o los coccidiostatos químicos e ionóforos, que permiten disminuir la carga de microorganismos en el sistema digestivo.
SOLUCIONES NATURALES FRENTE A LOS PRODUCTOS “CONVENCIONALES”
Para obtener buenos resultados en granja con el uso de productos naturales que reemplazan los antibióticos y otros productos convencionales, es importante tener en cuenta determinadas características de estas soluciones:
- Eficaciatestada: es esencial usar productos con una amplia experiencia en campo y que hayan sido probados en distintas condiciones.
- Uso de extractos químicamente definidos: aseguran una concentración de moléculas activas estandarizada y, por tanto, un efecto homogéneo de los distintos lotes de un mismo producto.
- Mecanismo de acción conocido: entender el funcionamiento de los principios activos es esencial para poder asociar las indicaciones correctas a cada producto.
Los productos a base de pronutrientescumplen con estas características. Se trata de soluciones naturales, que optimizan el funcionamiento de los órganos de manera fisiológica y, con ello, incrementan la resistencia natural de los animales frente a patologías infecciosas para asegurar unos buenos parámetros productivos.
PRONUTRIENTES: MEJORA DE LA PRODUCCIÓN MEDIANTE UN INTESTINO MÁS SANO
Los pronutrientes con importancia para el mantenimiento de las funciones digestivas son los acondicionadores intestinales, cuya célula diana son los enterocitos(células de la mucosa intestinal).
Su adición en la dieta en cantidades pequeñas promueve la regeneración y actividad de los enterocitos: las células de la superficie de la mucosa intestinal son más nuevas, están más organizadas, y, por tanto, absorben mejor los nutrientes y son más resistentes a infecciones (ver imagen 1).Su efecto también se observa a simple vista (imágenes 2 y 3).
Imagen 1. Microscopía electrónica de la mucosa intestinal de pollo sin pronutrientes (izquierda) y con pronutrientes (derecha). Obsérvese la mejora de la organización celular y la ausencia de alimento sin digerir y crecimiento microbiano con el uso de acondicionadores intestinales.
Estos pronutrientes incrementan la eficiencia del intestino:
- Mejoran el crecimiento (ganancia diaria de peso).
- Mejoran el índice de conversión alimenticia (menos pienso consumido por kg de peso ganado).
- Mejoran la calidad de la canal.
- Mejoran la resistencia a microorganismos y evitan la presencia de contenido no digerido (sustrato para el crecimiento de patógenos), por lo que no es necesario la adición de antibióticos promotores en las dietas.
Imagen 2: Intestino de un animal que no ha recibido pronutrientes. Se observa necrosis, inflamación y contenido líquido. Imagen 3: Intestino de un animal que ha recibido pronutrientes. Se observa un mejor estado de la mucosa intestinal, mayor consistencia del epitelio, sin congestión ni inflamación.
La eficacia de estos pronutrientes ha sido ampliamente probada en múltiples ensayos, tanto in vitro como en granja. La tabla siguiente resume resultados obtenidos en una granja comercial de pollos de engorde donde se sustituyeron los antibióticos promotores de crecimiento por pronutrientes acondicionadores intestinales:
En ella se observa que, con la adición de pronutrientes, se pueden eliminar los antibióticos promotores de crecimiento del alimento y mejorar los parámetros productivos (disminuir la mortalidad, producir 370 gramos más por ave y ahorrar 147 gramos de alimento por kg de ave).
CONCLUSIONES
La intensificación de la avicultura ha promovido el uso de dietas comerciales sin tener en cuenta determinadas moléculas de origen botánico necesarias para el correcto funcionamiento de los órganos. Por esta razón, se han hecho necesarias sustancias como los antibióticos promotores de crecimiento o los coccidiostatos para mantener la salud digestiva en las aves.
La solución para dejar de usar estos productos es sencilla: hay que reencontrarse con lanaturaleza. Esto significa dar a los animales todo lo necesario para que su organismo funcione fisiológicamente, incluyendo los pronutrientesrequeridos por sus órganos.
Los pronutrientes acondicionadores intestinales se comercializan bajo el nombre comercial Alquernat Nebsui por Biovet S.A.