Cada vez más queda evidente la necesidad de contar con soluciones que mejoren el desempeño y la salud de las aves. Un ejemplo de eso son los probióticos, compuestos por organismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, presentan innumerables ventajas a la salud intestinal por medio de la modulación de la microbiota.
Los probióticos son grandes aliados en la producción avícola. Ellos contribuyen para la mejora de los índices zootécnicos, control de enterobacterias, reducción del uso de antimicrobianos y mejores índices de bienestar de las aves, que tienen reflejos en la calidad del producto final.
Para que los animales alcancen todo su potencial genético y con una menor variabilidad, es esencial que la salud intestinal esté bien equilibrada, con todas sus características estructurales y fisiológicas en perfecta sintonía, atendiendo las necesidades de digestión, absorción de nutrientes y de defensa del organismo.
Por eso preparamos este contenido con base en una investigación con el Laboratorio de Enseñanza, Investigación y Extensión en Avicultura de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), de Unesp/Botucatu, trayendo los principales puntos:
- mejora en el desempeño zootécnico de pollos de engorde con el uso de Colostrum® BIO 21 Líquido y Colostrum® BIO 21 Mix y;
- relación con el bienestar animal.
Conozca un poco más sobre el experimento realizado en la Unesp
Resultados de enero de 2023
El experimento “Evaluación de la productividad de pollos de engorde suplementados con probióticos” lo condujo la profesora asociada Ibiara Correia de Lima Almeida Paz, en las instalaciones de FMVZ/Unesp-Botucatu. *Datos todavía no publicados.
Para evaluar la productividad de los pollos de engorde suplementados con probióticos, los investigadores utilizaron 2600 pollos machos, de linaje Ross, con un día de edad de una planta de incubación comercial.
Las aves se alojaron en aviario experimental, divididas en 40 boxes de 3,0m x 1,60m, con densidad de 13,54 aves/m² — con cama nueva de cáscara de arroz. Los pollos se distribuyeron en 5 tratamientos experimentales. Se utilizó virginiamicina como AMD (antibiótico potenciador del rendimiento) en todos los tratamientos, en las dosis recomendadas para cada fase de cría.
Para este artículo, enfocaremos en dos tratamientos para hacer un comparativo. Estos son:
Aquel que recibió el Colostrum® BIO 21 Líquido vía spray (1:10.000 aves) como colonización temprana y el Colostrum® BIO 21 MIX vía alimento en la concentración de 50 gramos por tonelada de alimento.
Aquel que no recibió ningún probiótico.
Lo que se evaluó:
- Productividad (desempeño zootécnico — peso promedio, consumo de alimento, conversión alimenticia, viabilidad e Índice de Eficiencia Productiva (IEP)) y;
- Bienestar (pododermatitis y lesiones de la piel (arañazos y hematomas)).
Resultados de la evaluación de la productividad del pollo de engorde
Se deben destacar tres resultados para comprobar la efectividad del uso de probióticos. Estos son:
1. La productividad de los pollos de engorde es mayor con el uso de probióticos de la línea Colostrum® Bio 21
El experimento consideró características como:
- peso promedio;
- consumo de alimento;
- conversión alimenticia y;
- viabilidad.
Y el resultado evidencia la importancia del uso de probióticos de la línea Colostrum® BIO 21 en la producción de pollos de engorde.
El cálculo del Índice de Eficiencia Productiva de la tabla verifica la eficiencia de los tratamientos. Considera peso vivo, viabilidad, edad en días y conversión alimenticia.
2. Los probióticos de la línea Colostrum® Bio 21 mejoran los índices de bienestar de las aves
El experimento fue más allá de evaluar la productividad y también suministró datos relacionados con el bienestar de las aves. Son índices que evalúan las características de comportamiento de las aves, así como criterios que inciden en la calidad de la canal y que están relacionados con las pérdidas por decomisos. Existe, en particular, dos pruebas en las cuales es importante centrarse:
- lesiones de la piel, en que se evaluó la integridad de la piel de las aves, cuantificando hematomas y arañazos y;
- pododermatitis, en que se evaluó la integridad de la almohadilla plantar de las aves a los 42 días.
Por lo tanto, lo que nos muestra el experimento es que, cuando se aplicaron los probióticos, tuvimos 18,22 menos hematomas (en puntos porcentuales) y 20,98 menos arañazos (en puntos porcentuales) en comparación con el tratamiento sin probióticos (en las mismas condiciones y en la misma densidad).
Considerando la pododermatitis, las plantas de faena consiguen aprovechar 6,34 puntos porcentuales de almohadillas íntegras más cuando hay la aplicación de los probióticos de la línea Colostrum® BIO 21, lo que significa una mayor rentabilidad.
El resultado para lesiones iniciales de pododermatitis (PD1) es 1,03 puntos porcentuales mejor cuando hay aplicación de los probióticos. Y el experimento indicó que NO hubo lesiones extensas (PD2) en las aves tratadas con Colostrum® BIO 21 Líquido y Colostrum® BIO 21 Mix. ¡Comprueba la comparación en las tablas!
3. Hay compatibilidad entre probiótico de la línea Colostrum® BIO 21 y AMDs
Aunque la tendencia sea de una reducción en el uso de antibióticos como potenciadores del rendimiento (AMDs), entendemos que esa es una práctica común en la producción de pollo de engorde y, por eso, la compatibilidad entre AMD y el probiótico es una característica importante que se debe evaluar.
Los resultados encontrados en este estudio (productividad y bienestar animal) evidencian la compatibilidad entre la línea Colostrum® BIO 21 y el AMD.
Biocamp: la línea completa de probióticos para tu producción
El experimento muestra la efi ciencia de los probióticos de la línea Colostrum® BIO 21 en términos de desempeño zootécnico (productividad), de bienestar animal y de calidad de la canal.
Sobre los probióticos evaluados en este estudio:
Colostrum® BIO 21 MIX: aditivo probiótico para avicultura presentado en polvo y compuesto por 21 cepas de bacterias probióticas seleccionadas (20 cepas lácticas y 1 bacilo). Indicado para uso continuo vía alimento en todas las fases de cría de aves reproductoras, pollos de engorde y ponedoras comerciales, sin período de retiro.
Contribuye para proporcionar benefi cios zootécnicos, desarrollar la función del sistema inmunológico local y controlar enfermedades causadas tanto por enterobacterias (salmonelas paratífi cas, E. coli (APEC)) como por el Clostridium perfringens, el agente causador de la enteritis necrótica.
Está triplamente revestido, lo que proporciona resistencia a las altas temperaturas de procesamiento de alimentos.
Colostrum® BIO 21 Líquido: aditivo probiótico para avicultura compuesto por 21 cepas de bacterias probióticas rigorosamente seleccionadas (20 cepas lácticas y 1 bacilo), presentado en la forma líquida. Indicado para la colonización temprana (planta de incubación) y/o recolonización intestinal cuando sea necesario (granjas) en aves reproductoras, pollos de engorde y gallinas ponedoras comerciales, sin período de retiro.
Él contribuye para la colonización intestinal temprana, modula la microbiota intestinal (favoreciendo la eubiosis), mejora los índices zootécnicos y la productividad de las aves, promueve el control de enterobacterias (salmonelas paratífi cas, E. coli (APEC)) y Clostridium perfringens, agente causador de la enteritis necrótica.
El Colostrum® BIO 21 Líquido actúa en el desarrollo fisiológico e inmunológico del trato digestivo, mejorando la digestibilidad y absorción de alimentos, y trayendo resistencia a las infecciones bacterianas.