Explorar

Anunciar en Engormix
BioCamp Laboratórios
Contenido patrocinado por:
BioCamp Laboratórios

Uso de Probióticos ¿Cuándo es el momento adecuado?

Publicado: 2 de diciembre de 2024
Paulo Martins, Director Técnico de Biocamp, habla sobre el momento adecuado para utilizar un probiótico para obtener los mejores resultados en la producción avícola.
Temas relacionados:
Autores:
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Recomendar
Comentar
Compartir
Catalina Bedoya Ortiz
Bialtec
20 de febrero de 2025
Interesante, me llama la atención que usen el término probióticos de exclusión competitiva como un plus de este producto cuando en realidad es un mecanismo natural de las bacterias y el producto es sacado de microbiota de aves adultas y recomiendan manejarlo para la instalación temprana en pollitos cuando está muy claro que los factores que más influyen en la microbiota son la edad y el alimento.
Recomendar
Responder
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
20 de febrero de 2025
Agradezco sus comentarios.

El término exclusión competitiva (EC), en microbiología, se refiere al principio según el cual dos especies que compiten por los mismos recursos en el mismo nicho ecológico no pueden coexistir indefinidamente. Uno de los mecanismos de acción de los probióticos es la EC.

Existe un consenso entre los investigadores de que los probióticos con más cepas tienden a ejercer mejor los efectos de la EC, ya que cada bacteria tiene afinidad por colonizar diferentes secciones del tracto digestivo (TD), con distintos sustratos, temperaturas, tensiones de O2 y, principalmente, pH, que puede variar entre 1,5 y 8,0 en las aves.

Por otro lado, los probióticos pueden clasificarse en colonizadores y no colonizadores. Otra posible clasificación se refiere al número de cepas que componen un probiótico: cepa única, múltiples o indefinidas.

Aquí se encuentra un hecho interesante: en la producción animal, específicamente en la avicultura, existen solo 3 (tres) productos comerciales en todo el mundo con un número indefinido de cepas bacterianas. En realidad, estos tres productos comerciales consisten en colecciones de bacterias del tracto digestivo de las aves - SPF o aves seleccionadas - incluido el ciego de las mismas, multiplicadas en diferentes medios de cultivo, tensiones de oxígeno, niveles de pH, además de otras técnicas aplicadas por los respectivos laboratorios productores, lo que favorece enormemente la variabilidad de las cepas, tal como ocurre en la naturaleza.

De ahí la importancia de administrar productos de EC lo antes posible al pollito BB (in ovo, mediante aerosol al nacimiento, en el agua o el alimento en la granja), dado que, a diferencia de los mamíferos, los pollitos industriales nacen lejos de sus madres, en entornos potencialmente contaminados, como plantas de incubación y granjas.

Además de los probióticos, varios otros eubióticos modulan el microbiota a lo largo de la vida del animal. Como ejemplo, podemos citar los ácidos orgánicos, prebióticos, simbióticos, aceites esenciales, extractos vegetales, bacteriófagos, etc. Sin embargo, estos no siempre actúan mediante la acción de EC.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Ivan Lee
Ivan Lee
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
CEO
Brasil
Ricardo Ito
Ricardo Ito
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Médico Veterinario / Gerente de negócios
Brasil
Teresa Cristina Ruocco Dari
Teresa Cristina Ruocco Dari
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Analista de Inteligência de Mercado
Brasil
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.