La producción de proteína animal ha evolucionado a lo largo de los años. Tales avances tienen por objetivo ofrecer condiciones ideales para el desarrollo y la productividad de los animales, así como un modelo sostenible de producción de alimentos con menor impacto en el medio ambiente y en los seres humanos.
Es en este contexto que surge el debate sobre el uso racional de los antimicrobianos, cada vez más mencionado con la reanudación de los eventos presenciales en el sector avícola.
Utilizados en avicultura durante los últimos 70 años, los antimicrobianos se han convertido en una herramienta eficaz para combatir los patógenos y aumentar la eficiencia de la producción animal. Tanto es así que no es posible disociar los avances de la avicultura moderna del uso de estos fármacos.
Pero en los días que vivimos, el mundo está cada vez más en sintonía con el concepto One Health (una salud única entre los humanos, los animales y el medio ambiente). Por esta razón, existe una gran preocupación por el uso de antibióticos, con el objetivo de preservar algunas moléculas a través de la no utilización preventiva y la prohibición de su uso como potenciadores de rendimiento. Esta última medida ya rige en Europa, EE. UU. y, más recientemente en China.
Este es un “camino natural” por el que también deben transitar las industrias agrícolas nacionales. Después de todo, Brasil es un gran consumidor y exportador de proteína animal, razón que despierta el interés de empresarios y técnicos sobre cómo producir alimentos con el menor uso posible de antibióticos.
Este es un “camino natural” por el que también deben transitar las industrias agrícolas nacionales. Después de todo, Brasil es un gran consumidor y exportador de proteína animal, razón que despierta el interés de empresarios y técnicos sobre cómo producir alimentos con el menor uso posible de antibióticos.
¿Cuáles son las alternativas frente a las mejoras de manejo? ¿Cómo ver el uso racional de antimicrobianos como una oportunidad? Y esta es la problemática que abordaremos en este artículo.
Antimicrobianos: lo que necesita saber
Los antimicrobianos se dividen en no específicos (antisépticos y desinfectantes) y específicos. Dentro de este último grupo se encuentran los antibióticos: obtenidos a partir de microorganismos y los quimioterápicos: obtenidos de forma no natural y que presentan compuestos sintéticos y semisintéticos.
Todos ellos, en general, se utilizan en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Por lo tanto, NO son villanos de la avicultura.
Cuando hablamos del uso racional de antimicrobianos en la producción animal, en ningún momento se está proponiendo no usar estos medicamentos, sino la forma en que se usan. Esto quiere decir que, para el tratamiento de enfermedades en la avicultura, siguen (y seguirán siendo) imprescindibles. Los principales puntos de discusión están en las otras dos formas de uso, que detallaremos a continuación:
Los 3 tipos principales de uso de los antimicrobianos
En la avicultura, los antimicrobianos tienen 3 tipos principales de uso:
1. Profiláctico (Preventivo)
Para el posible control de la enfermedad antes de su manifestación. Suele ocurrir cuando el productor ya tiene un historial de los lotes que enfermaron (a los 35 días, por ejemplo) y comienza a administrar antimicrobianos en un lote sano (a los 28 días) para evitar la enfermedad. La dosis es la misma que se suministra en la terapia.
2. Terapéutico
Para tratar infecciones en curso. Ocurre cuando el lote ya está enfermo y los antimicrobianos se administran en dosis terapéuticas en el alimento o en el agua para combatir los patógenos existentes.
3. Potenciador de Rendimiento (AMD)
Para actuar sobre una parte de la microbiota intestinal, que puede provocar procesos inflamatorios. Algunas moléculas antimicrobianas se utilizan de forma continua en el alimento, en dosis bajas, favoreciendo la ganancia de peso y la conversión alimenticia de las aves.
Alerta roja: bacterias resistentes
La alerta roja sobre el uso de antimicrobianos se produjo tras el aumento de casos de bacterias resistentes o multirresistentes a esta clase de medicamentos. Por ello, órganos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzaron a discutir el tema con más rigor, tanto en medicina humana como veterinaria. Después de todo, estas bacterias se seleccionan mediante el uso de antimicrobianos en todos los procesos que involucran a seres humanos y animales para la producción de alimentos.
El riesgo de contaminación ambiental también recibe mucha atención porque, luego de ser metabolizados, estos fármacos son eliminados por las heces y la orina de los animales. Y esto podría afectar el suelo y agua, impactando negativamente en la microbiota presente en estos ecosistemas.
Para tener una noción del tema, un estudio publicado en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación indica que si nada cambia respecto al uso de antimicrobianos como potenciadores de rendimiento (AMD), para 2050 habrá 10 millones de muertes anuales y 10% de pérdidas productivas.
Como resultado, Europa, EE. UU. y China ya prohibieron el uso de AMD, respectivamente en los años 2006, 2017 y 2021. En Brasil, todavía se permiten 8 moléculas. La pregunta que nos hacemos es: ¿por cuánto tiempo?
¿Cómo racionalizar el uso de antimicrobianos en la avicultura?
Si las granjas experimentan desafíos con diversas Enterobacteriaceae y los consumidores y la comunidad científica desafía cada vez más a la avicultura a trabajar de una manera más racional con los antimicrobianos, ¿qué se puede hacer?
Para ayudar a elegir el antimicrobiano ideal para una condición clínica, lo correcto es respetar los siguientes criterios.
1. Aislar e identificar correctamente la(s) bacteria(s) involucrada(s) en el cuadro clínico;
2. Evaluar la sensibilidad de las principales clases de antimicrobianos a través del antibiograma;
3. Definir el espectro de acción deseado (gram positivo/negativo o amplio espectro);
4. Prestar atención al lugar de acción-objetivo del fármaco (por ejemplo: acción sistémica, acción entérica, etc.);
5. Y se debe prestar mucha atención al período de retiro.
Una vez realizados estos cinco puntos, utilice el ranking de importancia de los antibióticos para seres humanos, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para definir cuál es el fármaco más eficientes para el cuadro clínico, pero que represente la menor importancia para los seres humanos.
A continuación, recomendamos hacer el PDCA, que significa:
Aplicable a todas las empresas, este método ayuda a mostrar en qué puntos es posible mejorar. Sea en ajustar los manejos y procesos, invirtiendo en nuevas estructuras, en la revisión de programas de vacunación, limpieza, desinfección, control de plagas y calidad intestinal.
Es importante considerar que cada empresa tiene sus tiempos y los cambios se pueden hacer de manera paulatina. Pueden empezar en un porcentaje de la producción y/o en una única región. Escuchar al equipo técnico sobre los desafíos encontrados es fundamental durante todo el proceso.
También es necesaria la capacitación del equipo técnico para remover viejas costumbres y compartir nuevas estrategias, así como reajustar las Buenas Prácticas de Producción (BPP), cuando sea necesario.
El uso racional de los antimicrobianos nos desafía a producir alimentos con el menor uso posible de estos medicamentos. Principalmente en lo que respecta al uso preventivo y como AMD. Hoy es posible contar con una amplia gama de aditivos, que se consideran sustitutos efectivos de los antimicrobianos, con mayor énfasis en aquellos que modulan la microbiota intestinal, permitiendo la formación y mantenimiento de bacterias beneficiosas.
Probióticos: mantenimiento de la microbiota en eubiosis
La calidad intestinal de las aves está directamente relacionada con el desarrollo del animal. En otras palabras: las aves sanas tienen una excelente calidad intestinal. Esto sólo es posible gracias al trabajo conjunto de tres sistemas -digestivo, inmunológico y nervioso central- y de la microbiota intestinal.
Por lo tanto, saber modular la microbiota de los animales de producción es la mejor manera de conseguir la integridad intestinal, reducir las enfermedades y, en consecuencia, reducir al máximo la necesidad de utilizar antimicrobianos. Una microbiota en eubiosis (equilibrio) ayuda a mejorar la absorción de los nutrientes, reduce la inflamación intestinal, modula la expresión de citocinas inflamatorias y estimula la inmunidad de las mucosas.
Para esto, es importante comenzar lo antes posible, aún en la planta de incubación, con la colonización temprana de las aves mediante el uso de probióticos de exclusión competitiva o múltiples cepas de ácido láctico. Entonces, para mantener el equilibrio de la microbiota, se recomienda el uso continuado de probióticos en el alimento.
Al mismo tiempo que modulan positivamente la microbiota, favoreciendo la fisiología y el desarrollo de las aves, también preservan la eficacia de los antibióticos cuando son necesarios. Sumado a los ajustes en Buenas Prácticas de Producción y bioseguridad, son medidas económicamente viables que permiten la producción de alimentos respetando el concepto One Health. Para seguir este camino que es tendencia mundial, vea en detalle cómo puede contribuir un programa de probióticos. Los especialistas de Biocamp tienen experiencia en campo, entienden los desafíos de la agroindustria y las granjas y aportan sugerencias acordes a la realidad de cada empresa.