Imagen No. 1 Buche penduloso. Las aves que se observan en las fotografías que componen la imagen, tienen 18 semanas de edad y vienen de un lote de 17.700 aves. Las aves fueron remitidas para examen de necropsia con las respectivas pruebas complementarias, por presentar "reacción respiratoria de manera muy esporádica" según el protocolo de envío de...
Buenos dias creo que la situación mencionada como el vago es una de las causas mas predisponentes. Si se da seguimiento veremos que coincide con presencia de Marek y en pollos con marek cutáneo viéndole en rastro; y en efecto no son números alarmantes pero coinciden con aves con parálisis.
En aves deportivas . Palomas mensajeras se ve muy frecuente y se le atribuye a una afectacion por hongos en el alimento, ya que en ocasiones se almacena de forma inadecuada los granos. Cuando el palomo esta en competencias sufre de un ayuno prolongado.
He tenido casos de buche penduloso en parrilleros que se percibe a veces en aves de mas de 35 días de edad. En los casos que he visto coincide con lesiones, en otros órganos, de Enf de Marek observadas en aves del mismo lote. En otra oportunidad lo he visto en pollitos más chicos derivado de la impericia en los vacunadores de la Vac de Marek con maquina automática, en que se apoya el cuello del bb contra el pulsador de costado en vez de hacerlo por la zona dorsal.
otro factor que incide en esta sintomatología es cuando se deja mas de 8 horas sin alimentación a las aves . ya que al ingerir nuevamente el concentrado sufre una estrangulación del buche por exceso de comida.
Muy buena recopilación. Los últimos casos que he visto, en ponedoras comerciales, han estado relacionados con parálisis del vago y presencia de Marek visceral. Los primeros signos se observaron a las 14 semanas de vida y fueron, justamente, aparición de un % bajo de aves con buches péndulos(0,2% semanal). A partir de la semana 17 aumentó la mortandad a un 0,5 - 0,6 % semanal, con aparición de Marek visceral, con tumores en bazo, hígado, riñones, corazón, ovario, proventriculo, etc..