Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Problemas respiratorios en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Problemas respiratorios en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Problemas respiratorios en aves.
La microbiota intestinal es un ecosistema complejo y diverso, que desempeña un papel esencial en el desarrollo y funcionamiento del sistema inmunitario local y sistémico. La microbiota del aparato respiratorio está menos estudiada, y menos aún la de los animales de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
La Bronquitis Infecciosa Aviar (BIA) es una enfermedad de distribución mundial, altamente contagiosa que se caracteriza por un cuadro respiratorio, aunque también puede afectar al sistema reproductor, digestivo y a los riñones ocasionando importantes pérdidas económicas a la industria avícola, pues afecta los parámetros productivos (AAAP, 2013; Shan, 2018). El Virus de Bronquitis Infecciosa Aviar (VBIA) pertenece al orden Nidovirales,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
“Si no se mide, no se puede manejar”. “Si no se puede manejar, no se puede mejorar”. No contar con un proceso y con las herramientas necesarias para medir el rendimiento es como si un atleta no tuviera un cronómetro para medir su desempeño en las carreras. ¿Cómo puede un atleta subsanar sus deficiencias y mejorar si no tiene forma de medir su desempeño? Tal como los atletas, los pollos de hoy crecen a un ritmo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Las enfermedades del sistema respiratorio son bastante comunes en la avicultura debido a la facilidad de propagación de los agentes etiológicos por la parvada. En invierno, sin embargo, el escenario es aún más preocupante. Esto se debe a que las aves están expuestas a una amplia gama de temperaturas – noches y madrugadas frías, con días calurosos – y pueden ver comprometida su inmunidad. Como los problemas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Investigaciones emergentes han descubierto una comunicación cruzada entre la microbiota intestinal y la respiratoria, que se ha llamado «el eje intestino-pulmón». Existe una estrecha correlación entre la composición de la flora intestinal y respiratoria a lo largo de toda la vida de los seres humanos y los animales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
El papel del moco en la salud respiratoria El moco secretado por el sistema respiratorio es un importante mecanismo de defensa contra las infecciones. Está compuesto por un 95% de agua, un 2% de sales y un 3% de compuestos orgánicos, incluidas células relacionadas con el sistema inmunológico, anticuerpos y lisozima, una enzima capaz de destruir microbios y eliminar las impurezas. ...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 6
La administración de vapores y aerosoles terapéuticos por inhalación se ha utilizado durante miles de años en muchas civilizaciones. En la medicina moderna, la vía inhalatoria se emplea en tratamientos contra las enfermedades respiratorias, porque tiene la ventaja de administrar altas concentraciones de principios activos en los órganos diana (el sistema respiratorio), y bajas concentraciones que podrían provocar efectos secundarios en el resto del cuerpo. En la aromaterapia humana moderna, la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El aparato respiratorio está equipado con tres mecanismos de defensa principales que protegen al animal contra infecciones, eliminan partículas extrañas y mantienen limpias las vías respiratorias. Un funcionamiento adecuado de los cilios es extremadamente importante para prevenir enfermedades respiratorias y, cuando hay enfermedades virales en curso, evitar infecciones secundarias....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
PlusBreathe© es un producto para el agua de bebida que contiene aceites esenciales con actividad antiséptica, antioxidante, expectorante y mucolítica natural. Tiene un sabor refrescante. Está indicado para mejorar el funcionamiento del aparato respiratorio y para mitigar el estrés por calor en aves, rumiantes, cerdos y conejos de todas las edades. También se puede nebulizar en el ambiente de la granja. Póngase en contacto con nosotros para más información sobre el uso del producto....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
El moco respiratorio es producido principalmente por células especializadas presentes en el epitelio respiratorio, llamadas células caliciformes (globlet en inglés).  El moco normal está compuesto por un 97% de agua, que ayuda a humedecer el aire entrante,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El MVZ Sergio Higuera Bonfil tratará el tema "Mitos y realidades de las Mycoplasmosis aviares en México" el próximo lunes 17 de enero de 2022 en el marco de los seminarios que organiza el Departamento de Veterinaria y Zootecnia de aves (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnica, Universidad Nacional Autónoma de México) ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En ambientes calurosos, los animales son propensos a cambiar sus patrones de alimentación: los procesos de digestión y absorción de nutrientes producen calor metabólico y, para controlar la temperatura corporal, los animales limitan el consumo de alimento. La magnitud de la reducción dependerá de la especie y de la temperatura ambiental: por ejemplo, a 30º C, las vacas Holstein comen un 20% menos; las aves de corral, un 5% menos; y...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Carlos López Tomé
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Los problemas respiratorios están considerados como uno de los desafíos más importantes en la industria avícola, representando un gran impacto económico-productivo, debido tanto a su alta m0orbilidad y mortalidad, como al descenso de producción y al aumento de decomisos en mataderos que ocasionan. Además, son los problemas respiratorios, junto a los digestivos, los mayores responsables del uso de antimicrobianos en producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Norma Cabrera
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Avimex Vaxigen New - ILT , única vacuna activa recombinante dual en Vector LaSota para pollos de engorda. Evita el uso de vacunas vs LTI a virus completo que revierten a patogenicidad. Induce respuesta inmume de tipo celular y mucosal contra el Newcastle y laringotraqueitis Infecciosa aviar....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
El sistema respiratorio aviar tiene una estructura única que equipa a las aves con la función respiratoria más eficiente entre todos los vertebrados terrestres. Es fundamental para permitir el vuelo, una actividad que consume mucha energía y requiere un metabolismo rápido y un aporte de oxígeno muy eficaz. El sistema respiratorio de las aves consiste en dos pulmones estáticos, en los que ocurre el intercambio de gases, y nueve sacos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Hola amigos de engormix!, me encuentro en HUARAZ trabajando en una clínica veterinaria y hace 2 dias se presentaron 2 pavos jóvenes de aproximadamente 6 meses con un cuadro respiratorio típico de SINUSITIS INFECCIOSA, mi pregunta es: ¿cual es el tratamiento más adecuado para esta enfermedad? y ¿qué medidas de control y bioseguridad podemos utilizar?. Los tipos de crianza son familiares, pero hay gran cantidad de criadores en toda la zona. Les agradeceré que me puedan apoyar...Gracias...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Ariel Vagnozzi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La Laringotraqueítis (LT) Infecciosa de los pollos es una enfermedad viral, altamente contagiosa, de distribución mundial, la cual presenta mayor pre-valencia en regiones con producción avícola intensiva. El agente etiológico es el Gallid herpesvirus-1 (GaHV-1), comúnmente denominado Virus de la Laringotraqueítis Infecciosa (ILTV), perteneciente a la subfamilia alfa-her-pesvirinae,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Solución económica y eficiente de amplio espectro...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Una de las causas de grandes perdidas en la avicultura moderna, tanto por aumento en la mortalidad como por costos en el tratamiento, son las enfermedades del complejo respiratorio. El diagnostico y la medicación correcta y oportuna son importantes para poder resolver el problema. El surgimiento de nuevas enfermedades, la reaparición de enfermedades ya...
Comentarios: 46
Recomendaciones: 0
El nivel de amoníaco ambiental se mide en partes por millón (ppm) mediante equipos portátiles (de bolsillo) o fijos con sistemas de alarmas que se activan cuando los niveles de concentración sobrepasan los máximos establecidos. Considerando tanto la salud humana como animal, los investigadores de varios países recomiendan que el nivel guía de exposición para amoníaco es entre 20 y 25 ppm. Sin embargo, en la práctica,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 10
12345...9