Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Problemas respiratorios en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Problemas respiratorios en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Problemas respiratorios en aves.
Phillip David Ormeño Vasquez, Responsable del Área de Diagnóstico Molecular de Farvet, habla sobre el Genotipado de aislados peruanos del virus de la enfermedad infecciosa de la bursa (IBDV) basados en el análisis de la región VP2 por RT-PCR-RFLP....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Fernando Rutz, Profesor de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil, habla sobre la inmulogía en aves....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Eduardo Marcuello, Responsable Técnico Comercial de Invesa en Latinoamérica, nos habla sobre Doxinyl (Pollodoxín). Solución de Doxiciclina al 10% para uso en agua de bebida en aves y cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Resumen: En el presente informe se comunica por primera vez en Perú la presencia variantes del virus de la Bronquitis Infecciosadentro de los genotipos Sur Americano I (SAI) y Sur Americano II (A/SAII) , ambos serotipos difieren claramente de las cepa vacunal Massachusetts (Marandino, et al; 2015). Reportamos  variantes de la cepa CHINA (CK/CH/LDL/971) A/SAII, denominándole a nuestro...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Paulo Martins, destacado profesional y empresario de Brasil disertó en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura 2015 sobre "Estructura de la industria avicola de postura comercial y las patologias respiratorias que la afectan"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Ruano
QTi Quality Technology International, Inc.
Introducción La coriza infecciosa es una enfermedad respiratoria aguda de las aves, causada por la bacteria Avibacterium paragallinarum. Este organismo, es relativamente frágil fuera de su hospedador natural, la gallina doméstica, pero puede permanecer en forma indefinida en granjascon lotes de diferentes edades debido a la condición de “portadores”...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados Foristas, quisiera conocer sus opiniones y experiencias sobre Atoxoplasma sp Desde ya muchas gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marco Cisneros Tamayo
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
Marco Cisneros, Profesor de la Universidad Central del Ecuador, habló en su conferencia ofrecida en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura 2015 sobre el tema: "Implicancia epidemiológica de las enfermedades respiratorias en la producción avícola latinoamericana"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
buenos días, tuve un problema con un nuevo lote de gallinas. Sin percatarme que llegaron con problemas respiratorios a lo cual por consejo de un veterinario de esta pagina le vengo dando un tratamiento de vitaminas la cual se llama vitamul y el antibiótico se llama floxaviar enrofloxacina 10%. Veo mejoría en algunas gallinas. En otras no note avances . Después de 5 días de antibióticos tengo casos de ronquera, otra puso un huevo lleno de sangre y se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En 1870 cuando Louis Pasteur orientó sus estudios hacia las enfermedades infecciosas entre ellas el Cólera Aviar, la población humana apenas llegaba a los 500 millones y la avícola según las referencias consultadas eran de pocos ejemplares en pequeñas explotaciones caseras. En 1878 algo similar se debe decir cuando Perroncito describe en Italia la Peste Aviar hoy tan famosa en todo el mundo como Influenza Aviar o “Gripe del Pollo”. Entre 1870 y este año 2005, sólo 135 años, la...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
primero pedir perdón porque a mi la tecnología me atropella y no se si esto llegue o no pero hago el deber. y mi caso es conque puedo curar el moquillo de ojo en gallinas ponedoras y cual es la causa. pues tengo unas gallinas y empezaron a. dejativas hinchazón en la cabeza inflamación en los ojos y la moquiadera y baba en la boca mejor dicho es moquillo de ojo conque lo puedo tratar ?...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Porque en épocas de lluvia e invierno desaparecen los desafíos del virus de Bronquitis en broillers en zonas sobre los 2000 msnm? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
quisiera saber si a alguien le a funcionado algun medicamento para prevenir o tratar la encefalomielitis aviar i el sindrome respiratorio agudo o sepa de algun tratamiento que sea bueno ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Abelardo Lenin Maturrano Hernández
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Antecedentes   Avibacterium paragallinarum es el agente causal de la coriza infecciosa, enfermedad que afecta el tracto respiratorio superior de los pollos. La enfermedad es considerada de importancia económica en varios países del mundo. Diferentes factores se han asociado con la patogenicidad de A. paragallinarum incluyendo cápsulas, lipopolisacáridos y hemaglutinina A (HA)....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Bibiana Pelliza
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN La enteropatía proliferativa porcina (EPP), es causada por Lawsonia intracellularis que ocasiona pérdidas debido principalmente a su presentación subclínica (McOrist, 2005). El diagnóstico directo L. intracellularis, es complicado debido a la dificultad en su aislamiento. Para la técnica de PCR, un positivo significa que se detectó el ADN de la bacteria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jesus Martin Silva
MSD - Merck Animal Health
Jesus Martin Silva disertó sobre Variantes de bronquitis Infecciosa y su control en el XVII Seminario Internacional de Avicultura AMEVEA Ecuador 2014. El Dr. Silva destacó que esta enfermedad esta presente desde que la avicultura se intensificó en todas partes del mundo y es un virus que muta permanentemente en sus distintas facetas (respiratorias, renales, reproductivas......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Javier Uriarte
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Javier Uriarte, Gerente de Servicio Tecnico para Latinoamèrica de Eco Animal Health, disertó sobre "Ornithobacterium Rhinotracheale: su importancia como patógeno respiratorio en pollos y su asociación a Mycoplasma synoviae" en el marco de la jornada técnica organizado en octubre pasado como parte de Aivlosin Tour.. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Quisiera tener un comentario la alternativa a tomar en un proceso cronico respiratorio, la edad del pollo es 35 dias, tengo sensibilidad a Ciprofloxacina, enrofloxacina,norfloxacina,furatoina,florfenicol,fosfomicina y colistina. Ya he usado enrofloxacina, fosfomicina,ciprofloxacina, colistina pero la mortalidad como el proceso respiratorio continua elevado; pienso usar Furantoina via alimento balanceado y norfloxacina via oral. Quisiera un criterio con alguna experiencia para yo tomar la...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Yosef Huberman
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Dr. Yosef Huberman, investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) habla sobre las bacterias en enfermedades respiratorias de las aves (Escherichia coli, Pasteurella multocida, Micoplasma gallisepticum......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
1...56789