Norberto mátzer Ovalle.MVZ-MSc. Patologo Aviar. Laboratorio Biovet Guatemala.
Muy útil la revisión de la bacteriologia respiratoria que expone. Felicitaciones. Para los colegas y avicultores que aplican el uso de laboratorio para resolver los problemas respiratorios de aves, no olvidar la presencia de Mycoplasmas cuyo cultivo es dificil, pero se puede recurrir actualmente al uso de técnicas moleculares, que ya son más accesibles. lo mismo que a la serologia. De igual manera como ha sido comentado, los factores de estres de alta producción de huevos o crecimiento rápido en los pollos, así como las altas desnsidades de aves en espacios reducidos, falta de ventilación y alto contenido de amoníaco, son factores desencadenanntes para que los gérmenes ambientales y latentes (aves portadoras de coriza, mycoplasmas, virus de Influenza, LT y vacunales rotativos en la poblaciones), encuentren la oportunidad de provocar un complejo de enfermedad respiratoria (multifactorial). Muy Importante:haber protejido el sistema inmunológico en las primeras semanas de vida, sobre todo de los principales inmunodepresores o supresores como son los virus de la anemia, de la enfermedad de Gumboro y Marek, sin olvida la presencia de Micotoxinas....
saludos desde México a los hermanos de Argentina. Estimado Buet Marcelo: No el nivel de 1000 Unidades formadoras de colonia por gramo es el nivel máximo permitido en canales de ave. Los estudios de Hematología que nos comentan solo son indicadores de infección pero son muy inespecificas, es decir no puedes afirmar que dicha infección se debe a E. coli.
Existen la prueba de hemocultivo bacteriano muy útil e importante en enfermedades febriles y yo pienso que también se puede usar el hemocultivo para la colibacilosis aviar. Las lesiones de puntilleos blancos en hígado si pueden ser lesiones por E. coli "coligranulomas" pero también es importante hacer el diagnostico diferencial y descartar mediante pruebas de laboratorio
1.- Salmonelosis aviar.
2.- aspergilosis y también por que no
3.- HCI entre las más importantes.
Apoyate con tú laboratorio de confianza. Inspecciona la salud e higiene de tus reproductoras e incubadora.
Uso racional de antimicrobianos en la producción avícola M.V. David Rueda LL. (*) Dr. Martín Oyanguren M (**)
El Uso Racional de Antimicrobianos en el tratamiento de procesos infecciosos se puede definir como la estrategia terapéutica que permite, al mínimo costo, una pronta recuperación de los niveles productivos óptimos de los animales tratados, reduciendo el riesgo de diseminación de la enfermedad y respetando los tiempos de retiro de los medicamentos antes de enviarlos al mercado. Proceso de razonamiento para una estrategia terapéutica antimicrobiana en poblaciones de animales destinados al consumo humano
1.0 Determinar si existe un proceso infeccioso sensible. Los antimicrobianos solo controlan infecciones de origen bacteriano y en ciertos casos algunas fases de crecimiento de parásitos intracelulares.
En una infección de origen viral solo se indicarán para el tratamiento de infecciones secundarias. La cuidadosa anamnesis de la población problema y los resultados de la necropsia de animales sospechosos permitirá orientarnos y poder determinar si el tipo de infección es o no de origen bacteriano.
2.0 Determinar qué microorganismos están comprometidos con los procesos infecciosos sospechosos.
Existen una diversidad de agentes infecciosos bacterianos relacionados y comprometidos con cuadros de enfermedad específicos. En casos de Enfermedad Respiratoria Crónica Complicada; la historia del lote, las pruebas serológicas y los hallazgos de necropsia pueden determinar que las bacterias involucradas serían : Mycoplasma sp. E.coli, Avibacterium paragallinarum etc.. Basados en estos análisis y evidencias se debe establecer el abanico de bacterias-candidato comprometidas específicamente en determinado cuadro infeccioso y basado en ello elegir el esquema de terapia más adecuado.
3.0 Factores que afectan los procesos infecciosos Se debe determinar los factores que condicionan una variación en la presentación del proceso. El estrés por manejo o fisiológico, condiciones medio ambientales adversas, las intoxicaciones alimenticias concomitantes, infecciones virales inmunosupresoras, así como factores que afecten la función renal y hepática, tienen que ser considerados en el diseño del esquema antimicrobiano. Si no se corrigen los factores condicionantes se amplificará y complicará el cuadro clínico y por lo tanto afectarán negativamente el esquema antimicrobiano.
4.0 Elección del esquema antimicrobiano que elimine los patógenos que presumimos causan el proceso infeccioso El esquema antimicrobiano a implementarse debe basarse en las estadísticas de enfermedades más frecuentes, la sensibilidad antibiótica de las bacterias comprometidas y de los resultados de tratamientos exitosos. En los animales de consumo la elección del esquema antimicrobiano debe contemplar variables importantes para la salud pública en especial el tiempo de retiro antes del sacrificio. Se debe elegir el uso de productos de calidad que garanticen la biodisponibilidad del principio activo en las dosis correctas, en este sentido las formulas farmacéuticas están preparadas para ofrecer la totalidad del principio activo esperado a los animales.
5.0 La oportunidad del Tratamiento La oportunidad del inicio del tratamiento es tan importante como el esquema terapéutico elegido: Esperar el antibiograma muchas veces puede resultar muy riesgoso. Iniciar un tratamiento guiado por el resultado del antibiograma puede demorar fácilmente 72 horas. Basados en las estadísticas se puede elegir el esquema antimicrobiano con mayor probabilidad de éxito e iniciar el tratamiento en el momento más adecuado. La elección del momento del inicio del tratamiento es una labor vital pues se corre el riesgo de iniciar un tratamiento en forma muy anticipada o muy tardía, en ambos casos el error es peligroso. En el primer caso se terminará el tratamiento y recién las aves comienzan a enfermar y en el segundo la población estará extremadamente afectada y el resultado del tratamiento no será el esperado. La evaluación de las variaciones en el consumo de alimento y agua, así como conocimiento de la patogenia y epidemiología de la enfermedad son factores importantes para determinar cuando iniciar un tratamiento.
6.0 Instrucciones para la ejecución del esquema antimicrobiano El cálculo de la cantidad de producto a administrar para efectuar la medicación debe ser en función a la dosis expresada en mg de principios activos por kg de peso corporal, de esta manera se dosificará a los animales en forma precisa. La medicación volumétrica (gramo/tonelada o gramo/Litro) en función al consumo de agua y/o alimento presenta muchas variables, si se deprime el consumo de agua y/o alimento se sub-dosificará, y por el contrario se puede sobre-dosificar si el consumo de agua se incrementa por aumento de la temperatura, ambos extremos son peligrosos. Se debe considerar que se tratará grandes poblaciones de animales, por lo tanto el método de medicación poblacional elegido también es determinante.
7.0 Evaluar la compatibilidad de las formulas farmacéuticas con los sistemas de suministro de agua y con las dietas alimenticias, para permitir un adecuado suministro del medicamento y evitar interacciones con otros ingredientes respectivamente.
8.0 ¿Qué pasa cuando la población sigue con los mismos signos o se empeoran a pesar del tratamiento? Es importante establecer que la función de los antimicrobianos es atacar a las bacterias, no controlar la respuesta inflamatoria, por lo tanto los signos inflamatorios no desaparecen inmediatamente iniciado el tratamiento antibacteriano, esta sería función de tratamientos coadyuvantes que mejoren el estado general de los animales. Cuando los signos de respuesta inflamatoria sistémica persisten, y a esto sumamos los hallazgos de necropsia y concluimos que la infección no está siendo controlada, antes de pensar en cambiar el esquema antimicrobiano deberíamos hacernos las siguientes preguntas: ¿Se identificó otra fuente de infección? ¿Se identificó otro patógeno? ¿El patógeno aislado es resistente al esquema empleado? ¿La dosis, frecuencia o interacciones del antimicrobiano no fueron adecuadas? ¿El antimicrobiano no ha llegado al sitio de acción? ¿No se ha removido la fuente de infección?
(*) CKM SAC. Lima Perú (**) Infectólogo de la Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Nacional Eduardo Rebagliati. Universidad Ricardo Palma. Lima. Perú
junto con la acción laminadora de las micotoxinas, Mycoplasma spp. representa en enemigo silente más correoso de las explotaciones avícolas. son innumerables los casos en los que los tratamientos antibióticos fracasan debido a que no se tuvo en cuenta la posibilidad de que junto al agente bacteriano subyaciese la presencia larvada de un micoplasma.
De ahí la importancia de un buen diagnóstico para implantar el tratamiento medicamentoso adecuado. Aparte de solventar los casos clínicos y subclíncos los planes de vacunación no verán mermada su eficacia. A este respecto no hay más que añadir que lo que ya se ha dicho: invertir en calidad de la granja da frutos a medio y largo plazo, pero son valores sólidos. Limpieza y desinfección, buena alimentación y correcto manejo de los lotes rentabilizan la granja.