Huevos: Posibles causas de baja del 50% en produccion
Publicado:8 de octubre de 2015
Por:Carlos Quépuy Rodriguez
Estimados colegas, agradecería sus comentarios acerca de las posibles causas que puedan conllevar a una baja de producción de hasta 50% incluso con perdida del peso de huevo. Esta situación lo estoy viendo en una granja tipica del Norte de Perú donde tienen lotes de 27, 52 y 72 semanas. Como eventos previos, tuvieron una enteritis que generaba una mortalidad de 1 o 2 gallinas diarias en cada lote (6,000) y durante 5 a 7 dias se uso una metionina de dudosa procedencia (liquida) lo que se sospechaba de una mala mezcla de la misma. Actualmente se usa una metionina de marca en presentacion premix. El lote que se esta recuperando es el de 72 semanas (en venta), mientras que el de 27 y 52 semanas incluso continua en descenso. Se cuenta con un lote en levante de 8 semanas que tuvo un episodio de coccidiosis cecal el cual ya esta controlado. Espero recibir algunas ideas del problema con el fin de aportar algunas soluciones al productor. Saludos,
Buenos días e tenido esa experiencia y la causa es muchas veces la calidad del agua también si están en piso derrames de bebedero solución furazoidona 200 x tonelada 7 dias
La baja producción de un lote en producción puede ser provocada por uno o varios factores, se debe evaluar todo:
• Revisar todo el proceso de levante, especialmente los pesos y uniformidad en la semana 5 y 16.
• Formulación y calidad de los insumos para el alimento
• Calidad del agua
• Control de plagas
• Evaluar estatus sanitario, respuesta a las vacunaciones mediante serología, evaluar la vacuna contra coccidiosis
• Consumo de alimento antes de la puesta
• Si hay mortalidad es probable que tengas desafíos bacterianos.
• Control de mycoplasma y otras enfermedades virales que puedan existir en la zona
• Revisar el manejo y el consumo de alimento
• Analizar el alimento con laboratorio, análisis químico, bacteriano, micotoxinas,…
• Acompañar con análisis con laboratorio de gallinas, mycoplasma, cultivo bacteriano, antobiograma…
Se me ocurre que puedas revisar esto, si este acontecimiento es habitual en la granaja deber algo estructural (revisar todos los procesos) y es una contingencia que se presentó recién, deber alimento o un desafío sanitario.
Algunos puntos a discutir:
1. Emplearon metionina para resolver el problema? Porque?
2. El abastecimiento de agua fue normal? El problema se presento casi al mismo tiempo en los diferentes lotes?. Los lotes tienen el mismo abastecimiento de agua.
3. Han efectuado serologia? y enviado aves al laboratorio para diagnostico
4. La calidad de cascara esta afectada. Huevos farfara, arrugados
5. Cual fue la causa de la enteritis
En los casos que he manejado para el control de la enteritis los hemos manejado con sulfas y tetraciclinas, teniendo en cuenta que los huevos no son aptos para el consumo humano ya que hay residuos en estos del medicamento, pero lo importante es salvar los animales para que las perdidas no sean muy grandes, otro factor es el factor ambiental, y las de manejo como son las condiciones de hacinamiento lo que genera estrés en las aves y por ende una baja en la producción, la cantidad de horas luz entre otros factores como calidad del alimento que no presente hongos, y el tiempo que hay en el cambio de las camas y el material utilizado para estas.
Estimado Colega:
Después de descartar las posibles causas más comunes(limitación de los valores de sodio en el alimento, poroto de soja mal desactivado o pellet de soja muy sobreporcesada,etc).
Le sugiero verificar el consumo de agua de sus aves. He tenido innumerables casos como este y casi siempre la causa fue dificultades de las aves para beber agua porque había tension electrica en la jaula. Solo 500 millivolts( medio volt) son suficientes para que las aves dejen de beber el agua suficiente para sostener la postura. Si esto estuviese ocurriendo habrá mucho nerviosismo, algo de picaje. La manera de ratificarlo es pulsar los picos de agua, si las aves se desesperan por beber agua, ya tenés la causa. También medir la tension electrica entre el pico de agua y la jaula. Si los valores están muy cerca de 500 millivolts ,buscar la causa.
Espero pueda resolver su problema.
Cordialmente
Estimado Ing en nuestro medio existe una enfermedad viral que se llama sindrome de baja postura y el control preventivo de hace con una vacuna para el proposito lab Intervet dispone de una vacuna,espero que le sirva,es muy inportante,saludos
Muchas gracias por toda la información con la falta de producción de huevos
Yo tengo un problema con unos pollitos bebé que están malitos dé la cloaca y tienen como diarrea que hago en este casó alguien que me ayudé estoy novato en esto
En realidad la baja postura se debe a muchos factores que inciden negativamente en la producción y la falta de agua es una de ellas por lo que hay que tomar nota al respecto, lo he comprobado
Es dificil aceptar que aves de 50 o 70 semanas de edad puedan estar cursando de Sindrome Caída de Postura. Además es un cuadro que tiene una caida en la producción hasta 20-30% y hay mucho huevos sin cascara. Hay una meseta en la caída de hasta 10-15 dias y comienza una lenta recuparación, sin llegar a los valores de producción previos a la caída .
El cuadro relatado, sin manifestación clínica de alguna enfermedad , con presentación en aves de muy distinta edad, siempre debe llevarnos a un origen nutricional, en que el agua es uno de los principales a tener en cuenta. Ningún ingrediente del alimento puede ser de tan mala calidad como para producir semejante daño a la producción. Insisto en,en mi modesta opinion, el problema es el agua.
Cordialmente
Para descartar, sugiero:
Serologia para EDS
Revision de calidad de huevos interna y externa(mancha de sangre,trozos de tejido en su interior)
. Si usa grasa medir peroxidos y revisar insumos para descartar alguo con sospecha Instalar medidores de agua para saber si estan con un consumo normal
Estimados colegas, muy agradecido por sus valiosos comentarios. En relacion a las preguntas del Ing. Briceño, respondo:
El cambio de metionina fue por precio y escases que se opto por el producto liquido y se sospecha de una mala mezcla del mismo pero su uso fue por el lapso de 5 a 7 dias y luego cambiaron a premix de Adisseo (segun formula).
La fuente de agua es la misma y aparentemente el consumo es normal, no se midio la presion del mismo.
No se han enviado aves al laboratorio ni practicado serologia y solo se hizo necropsia en la mortalidad (granja).
El evento se dio en forma simultanea en los diferentes lotes.
La calidad de la cascara no se ha afectado.
La enteritis segun lo reporto el veterinario era por Clostridium
A sus comentarios, saludos.
Definitivamente el uso de metionina líquida en productores medianos o pequeños que no manejan un sistema de mezclado óptimo que en el caso de la metionina líquida, debe ser por aspersión y no manual, afectó la producción ya que en primer lugar estoy seguro, bajó el peso del huevo y luego cuando las gallinas ya no podía sacar más reservas empezaron a disminuir la producción.
Ahora yendo al tema de la coccidiosis, estoy seguro que tuvo la predisposición de una enteritis necrótica por un cambio de promotor de crecimiento que en condiciones normales si debe trabajar, pero frente a desafíos fuertes como en este caso, estoy seguro de que no trabajó bien, entonces esta enteritis pudo predisponer la presencia de la coccidiosis.
Discusión Final: regresar a la metionina premix, y estimular nuevamente el consumo de alimento, inclusive se puede reformular con niveles más altos para que las aves retomen sus reservas, u otro error normal es que los criadores luego de una baja como esta siguen dándole el mismo gramaje de alimento, creo se debería soltar más alimento hasta que las aves recuperen su peso y reservas.
Utilizar un promotor de crecimiento que le dé mejores resultados que no compliquen la crianza y permitan la entrada de coccidia y cuando se le presente el problema de coccidia no usar sulfas que dañan la mucosa y muchas veces no trabajan bien.
Buenas noches epsero m puedan ayudar tengo un lote de 1000 aves de 2 a 4 dias an tenido una baja eminente de un 97 a un 87 x ciento de postura no presenta ninguna enfermedad se ven bien se consumen todo el alimento y aparte de ll baja d postura tambien el tamaño de huevo eyas tienen 43 semanas
Carlitos si la ocurrencia fue en todos los lotes a la vez verifica factores comunes agua (procedencia, calidad y consumo), insumos (que cambio hubo enteritis), desafios sanitarios (serologia),
Anda descartando en ese orden y llega a una coclusion, asi la experiencia sera aprendida y podras prevenir y evitar recurrencuas.
slds.
Buenos días sólo comentar que el SBP (síndrome.e de baja de postura) podría ser una causa de baja colectiva de la puesta. No esta por demás revisar esta serología en muestras de las parvadas.
De ser consecuencia de la vacuna, que deberia mostrar la serologia, de que niveles de titulos hablamos. Es una condicion de esta enfermedad tener huevos sin cascara?
Es difisil el dx pero seria bueno checar calendari de vaunacion y reforzar bi en emulsion ya pase por algo parecido cae hasta 30% y recupera 15 dias despues pero aumenta el huevo deforme graciss
Revise el agua y cantidad que beben.
Es posible que se trate de un cuadro importante de Micotoxinas; Cambie de alimento.
Revisen peroxidos en el alimento.
De no existir ninguna patología apreciable, creo que por XVI tiene el problema.
Aun sin saber la causa exacta, yo le aconsejo :
1- cambiar de alimento o hacerlo con otras materias primas.
2- Urgente un protector hepatico 10-25 días
Un saludo y suerte.
Buen dia
En mi opinion lo que se debe manejar bien es la camada de cada galpon; tomar muestras de residuos de agua bajo bebederos y eliminar humedad.
Cloracion del agua y observar cambio de pluma de cada mega nave!!