Explorar

Anunciar en Engormix

Nemátodos en gallinas

Publicado: 27 de marzo de 2004
Por: Never Pérez Ruenes
Necesito información sobre los nemátodos que afectan a las gallinas. Si fuera posible, por especificidad tópica. Gracias de antemano por la ayuda que me puedan dar...
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Oscar López Glez
Oscar López Glez
22 de abril de 2004
Ascaridiasis Uno de los parásitos intestinales más comunes de la avicultura (Ascaridia galli), aparece en pollos y pavos. Las formas adultas miden de 4 á 7,5 centímetros de largo y tienen el grosor de un lápiz, así que se pueden ver fácilmente a simple vista. Las aves muy infectadas pueden mostrar decaimiento, emaciación y diarrea. El daño primario reside en la reducción de la eficiencia alimenticia, pero también se han observado muertes en los casos más severos. Los pollos de 3 á 4 meses de edad muestran resistencia a la infección. Ocasionalmente, se han encontrado especímenes del parásito en los huevos de las aves. La lombríz, aparentemente, se desplaza del intestino al oviducto y, de esta manera, queda incluida en el contenido del huevo cuando éste se forma. La historia de la vida de este parásito es sencilla y directa. Las hembras ponen huevos de cáscara gruesa y pesada en el intestino que salen con las heces. En el huevo se desarrolla un pequeño embrión que no aflora inmediatamente. La larva, dentro del huevo, alcanza su estado infectivo a las 2 ó 3 semanas. Los huevos embrionados son muy resistentes y, en condiciones de laboratorio, pueden vivir unos 2 años. Sin embargo, en condiciones normales, probablemente muy pocos viven más de un año. Los desinfectantes y otros agentes de limpieza no matan a los huevos en las condiciones que reinan en la granja. Las aves se infectan comiéndose los huevos que han llegado al estado infectivo. Los productos disponibles solamente eliminan a los parásitos adultos. La forma inmadura es, probablemente, la que produce los daños más severos. El tratamiento preferido es la piperacina, de la que se producen muchas formas, todas efectivas si se administran correctamente. La piperacina solamente es efectiva para el tratamiento de este parásito, y no tiene efecto contra otros parásitos internos de las aves. Siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante. El parásito puede ser controlado con una estricta limpieza. Si las aves están confinadas, limpie todo el galpón con extremo cuidado antes de introducir un nuevo lote de aves. Segréguelas por grupos etáreos, con especial cuidado en la higiene que se usa con las aves más jóvenes.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América