Sintomas de coriza en ponedoras, recomendaciones

Publicado: 18 de mayo de 2022
Por: Eduardo Rodriguez

Buenos dias, manejo una granja multiedad de ponedoras de 540.000 aves (galpones de 60.000 aves cada uno), se llevan una diferencia de 15 semanas aproximadamente cada tres galpones (un lote son 180.000 aves) estan separados no mas de 20 mts, al culminar el traslado de las misma a dicha granja de produccion que fue realizada con 12 semanas de edad, se manifesto clinicamente aves afectadas con los sintomas de coriza, pero, pocas de ellas se incluian inflamacion de las barbillas,con tto parenteral, fumigaciones en aspersion, hidratacion etc... se recuperaron en no mas de 1 semana, el tema es que ha estado pasando a los demas galpones y a medida que se afectan las de mayor edad el cuadro se pone mas complicado no tanto que no llegan a afectar mas del 10% de aves, si no, a nivel de la necropsias se observan peritonitis, disminucion de consumo de alimento, baja en produccion.... a dichas pollonas se les aplico la bacterina a las 9 semanas de edad y la siguiente le correspondia a las 16 semanas... 1.- el periodo entre las vacunas es aceptable? , 2.- No se incluye en el plan ni Colera ni micoplasma ya que la granja (de produccion) esta aislada del caserio mas cercano a mas de 3 kilometros de distancia..., 3.- puede estar un virus afectando las aves y se manifesto como coriza?, 4.- espero recomendaciones, gracias Eduardo Venezuela

Temas relacionados:
Autores:
Eduardo Rodriguez
Avícola Avipechichal S.A.
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Luis Alzamora Velarde
CKM Perú
CKM Perú
11 de junio de 2024

Hola Eduardo:
Una recomendación básica, es la de tener un diagnóstico certero. Hacer presunciones a partir de algunos síntomas o lesiones, hoy con toda la tecnología clínica que disponemos es grave.
Opinar sobre si el programa de vacunación es el más adecuado o no, dependerá del agente agresor y de los intervalos de tiempo que necesitas utilizar para que las aves lleguen al área de Producción con una estructura inmunitaria adecuada.
Cordialmente

Recomendar
Responder
Mariano Salem
11 de julio de 2024
Manda aves que inician con el problema clinico a un laboratorio de diagnostico.
Recomendar
Responder
Juan Manuel Acevedo
22 de julio de 2024

Saludos dr Mariano Salem. Desde Los Mochis

Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América