El aturdido eléctrico de las aves de faena se da de modo muy rápido (solamente unos pocos segundos), lo que no disminuye la importancia del mismo en el contexto de la calidad del procesamiento, y su práctica era común bien antes de tornarse una exigencia legal (Nieuwelaar,1992). En los años 50 el medio de aturdimiento era el cutillo electrificado y, posteriormente, con el avanzo de las velocid...
Muy interesante su comentario al igual que todos los que nos tiene ya acostumbrados. Me gustaria saber si existe dentro de la legislación de decomisos alguna causal para las aves que queden mal insensibilizadas y si es asi que pòrcentaje es común en un proceso normal de sacrificio. muchas gracias.
Estimado Fernando Sanabria,
Gracias por su interés en mi artículo. No es de mi conocimiento la existencia de una reglamentación relacionada al decomiso de pollos por problema de mal aturdido. Lo que hay es una reglamentación, en Brasil y otras partes, que establece el decomiso total de pollo rojo, o mal matado, problema que, en algunos casos, puede estar relacionados al mal aturdido, bien como reglamentación que regula los parámetros operativos del aturdido para asegurar el bien estar de las aves.
Espero haber sido de ayuda!
Saludos Atentos,
Ing. Fabio Nunes
Consultor en Procesamiento Avícola
Recomendar
Responder
Alesandro Díaz
10 de marzo de 2008
Favio le felicito por este artículo tan importante. Realizaré pruebas en mi país, Ecuador, sobre esta tecnología de aturdimiento con CO2. Me parece una opción muy buena. Quiero hacerle una pregunta: considerando que cada país tiene sus expresiones y palabras propias... No sé qué significa TIERNIZACIÓN. Ayúdeme explicando este término y qué consecuencias aparte del maltrato de las aves por ahogamiento con CO2 podrían darse en el faenamiento.
Saludos cordiales
Estimado Alesandro Díaz,
Gracias por su correo. Entiendo que en su pregunta hay dos partes, para las cuales hago las debidas consideraciones:
1) Tiernización: proceso de tornar la carne más tierna por distintos medios - mecánico, estimulación eléctrica, maduración y etc.
2) No me quedó muy clara su duda, por esta razón le pido que me aclare qué necesita saber.
Espero haber sido de ayuda!
Saludos Atentos,
Ing. Fabio G. Nunes
Consultor en Procesamiento de Aves
Brasil
Favio:
Muchas gracias por su explicación, está muy clara, la otra parte de la pregunta es si un pollo se asfixia con CO2... Además del golpe de alas y patas, qué otros problemas puede tener esta ave en lo referente a la calidad de carne y desangre.
Saludos cordiales
Estimado Alesandro:
No habrá ningún otro problema además de la convulsión de las alas por si acaso un pollo tiene contacto con una concentración elevada de CO2.
Saludos,
Ing. Fabio Nunes
El artículo es de mucha importancia para los productores de pollos, con un buen sacrificio obtendra calidad de los canales y un mejor precio en el mercado.
Norberto Hoyos H.
Es evidente que el uso de un aturdido con CO2 mejora cuantiosamente los resultados finales de las carcasas, y esto significa mayores ganancias. En la actualidad tenemos un problema con el procesamiento:
-Los lotes de aves destinadas al beneficio no son muy uniformes. -Tenemos un incremento de pollo de segunda y pollo para condena que se originan en el aturdidor eléctrico, mayormente por fracturas en alas y todas las lesiones que acompañan a esta etapa del proceso. -Al mismo tiempo no pretendemos hacer una mayor selección en granja con el equipo de captura de aves ya que la producción en su totalidad esta destinada para la Planta de Beneficio.
Según su experiencia, ¿Justificaría cambiar el actual sistema de aturdido eléctrico por el de CO2 considerando que la actual producción se incrementará por encima de los 35000 pollos diarios? ¿Es justificable esta inversión? Y finalmente, ¿Recomienda Ud. alguna caracteristica especial de las compañías que estén garantizadas, o que tengan buenos resultados y comprobados en el mercado mundial?
Estimado Manuel,
Gracias por su correo. La tecnología de aturdido con CO2 se aplica, mayormente, a operaciones que hagan producción intensiva de trozado. Como todavía la suya sufre también con los problemas de aturdido, quizá tengan una oportunidad de mejorar su producto. Hay que, todavía, hacer un estudio en base a las condiciones locales - pérdidas actuales, costos del gas, de la instalación y las ganancias potenciales. A partir de ahí ver la relación costo beneficio y decidir por usarla o no.
Saludos Atentos,
Ing. Fabio Nunes
Consultor en Procesamiento Avícola
Brasil
Recomendar
Responder
Jose Silvestre Loera
19 de junio de 2008
hola buenos dias, es interesante tu comentario, pero una duda es (CO2) O (CLO2) ME GUSTARIA QUE SI PUDIERAS ACLARAME ESA DUDA,GRACIAS
Recomendar
Responder
JORGE ARTURO TORRES
19 de junio de 2008
He indagado acerca de el uso de atmósferas modificadas como mecanismo de aturdimiento y este artículo llamó poderosamente mi atención. Tiene usted alguna referencia acerca del uso de este mecanismo recurriendo a CO en lugar de CO2? Cuáles cree usted que pudiesen ser las consecuencias del uso de este gas como mecanismo de aturdimiento? Agradezco sus comentarios.
Estimado Jorge,
Gracias por su interés en mi artículo. No hay estudios de aturdido hechos con el uso de atmósferas de CO en aire pues es un gas tóxico y letal.
Saludos Atentos,
Ing. Fabio G. Nunes
Consultor en Procesamiento Avícola
Brasil
Recomendar
Responder
Carlos Jaimes Vargas
25 de junio de 2008
DOCTOR SU PRESENTACION ME PARECE MUY BUENA PERO QUIERO CONOCER MAS SOBRE EL TEMA, ¿QUE PORCENTAJE DE AVES DEBE SER EFECTIVAMENTE ATURDIDO, LA ESCALA ES IGUAL A LA DE OTRAS ESPECIES SI ESTA POR DEBAJO DEL 95[percent] ES DEFICIENTE? TAMBIEN QUISIERA SABER SI EXISTEN BENEFICIOS DE HACER UNA BUENA INSENSIBILIZACION MEJOR SANGRIA, SI MEJORA LA CALIDAD DEL PRODUCTO, EVITANDO CONGESTION EN MUSCULOS , ETC.
EN ALGUNOS PAISES NO SE UTILIZA EXISTEN ESTUDIOS COMPARATIVOS QUE ES MEJOR PARA LA CALIDAD DEJANDO A UN LADO EL BIENESTAR ANIMAL
Ingeniero, su comentario es tan importante, que la empresa para la cual trabajo, esta muy interesada en el estudio de la viabilidad económica (inversión)que pueda tener esta idea que usted plantea.
Mis preguntas so dos:
1. Cual es la cantidad de gas que se necesita para aturdir un pollo o con cuanta cantidad se aturden cuantos pollos????
2. Que diseño nos plantearía usted para el montaje de sistema que podríamos implementar.
Ingeniero, de antemano le agradezco su información.
Estimada Francy,
Gracias por correo. Con respecto a sus preguntas, me complace informar:
- Se requiere de cerca de 6 gramos de gas por pollo de 2,400 Kg de peso vivo, a 8,8 mil pollos/hora y 40 segundos en la atmósfera
- El diseño del equipo y toda la estructura operativa lo provee la empresa que provee la tecnología
Saludos Atentos,
Ing. Fabio G. Nunes
Consultor en Procesamiento Avícola
Brasil
Estimado Carlos Jaime,
Gracias por su correo. Con respecto a sus preguntas me complace informar:
- 100[percent] de las aves son muy bien y muy uniformemente aturdidas
- El uso de aturdido en atmósfera de gas provee resultados muy superiores - sangrado, presencia de defectos, bien estar animal - a los del aturdido eléctrico
Atentos Saludos,
Ing. Fabio Nunes
Consultor en Procesamiento Avícola
Brasil
Recomendar
Responder
Ariel Paniagua Toledo
25 de agosto de 2009
su tema es interesante mi pregunta es si el personal deberia estar calificaco para tal operaccion
Estimado Ariel,
Gracias por su correo. Como para cualquier equipo, los operadores necesitan haber sido capacitados anteriormente para poder operar con eficacia y seguridad el aturdidor.
Un saludo,
FN
Muchas Felicidades por tan valioso articulo, precisamente ahora estamos cosntruyendo un rastro y esta es una valiosa aportacion , ahora solo queda saber quien tiene la experiencia de construir o quien vende los elementos adecuados.
Gracias por la informacion
oscar valencia
Monterrey Mexico
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América