Excelente información...me quedo con lo que comenta: Recibir-Hacer y Pasar CALIDAD.
Me gustaría compartirle unas fotografías de unas lesiones que estamos encontrando en el proceso,sus comentarios nos serían de mucho apoyo.
Saludos.
Estimado Jose Alfredo, gracias por su interés en mi video y por su amables comentários sobre su contenido.
Ya tuve el gusto de proveer servicios de consutoría a la planta de Cordoba del Grupo Pecuário San Antonio por dos veces. Será un placer examinar las fotos que puedas enviarme a ver si les puedo ayudar con la causas y/o soluciones. Mandamelas, por favor Atentos Saludos,
buena tarde
toda la información que comenta es buena, aunque no menciona nada de miopatías como es:
-Enfermedad de Oregon (enfermedad del musculo verde)
-pechuga de madera
-pechuga con rayas blancas
-pechuga de espagueti
-petequias en pechuga.
le agradecería mucho que ampliara mas estos temas si tuviera mas información y que están haciendo en otras plantas al respecto.
¡muchas gracias!
Gracias, Juan Mauro, por su interes en mi presentación y comentarios. Lo que me propones abordar podrá ser el tema de un otro video a ser realizado con el apoyo de Engormix en el futuro. Un atanto saludo!
Estimado Juan Mauro Sanchez Lopez, como menciona el Ing. Fabio Nunes realizamos un video donde expone sobre miopatías en la industria avícola, sus experiencias y reflexiones respecto del tema. Excelente ponencia por cierto!!
Es importante considerar la variabilidad en la calibración de la temperatura de la escaldadora dependiendo el tipo de pollo si es amarillo o pollo blanco, si es hembra o macho. La vigilancia frente a calidad del producto final se define en parte por estas consideraciones. Es importante revisar previamente las condiciones de funcionamiento de los equipos de desplumado, peladoras de patas y cabezas, peladoras con dedos desgastados o ausentes generan alteración en la calidad de la canal, patas y cabeza. La falta de uniformidad del lote afecta la calidad del pelado de las aves, ya que las aves pequeñas pueden caer de la desplumadora generando fallas en la inocuidad del producto. Frente al tiempo de sangrado debe ser lo suficiente para lograr la muerte del ave y que no lleguen vivos a la escaldadora. La calidad de la evisceración esta definida tambien por el tiempo de ayuno de las aves, ayunos superiores a 12 horas generan debilidad en los tejidos intestinales, generando ruptura de las vísceras durante la evisceración.