El desplumado agrega un significativo valor a las canales pues, al eliminar las plumas, se les da una apariencia cercana a la del producto final. La responsabilidad del desplumado es de los dedos de goma. Luego, el éxito de la operación mucho dependerá de cómo los cuidamos al diario. Las canales mojadas y humeantes ingresan a la línea de desplumado y tras despl...
Buenas noches ,
Como se puede distribuir los dedos de goma en una desplumadora de acuerdo a la dureza
O todos tienen q ser una misma dureza.?
Muchas gracias
Por su respuesta
Exitos!!
Hola Celia! Gracias por su interés en mi artículo y consulta. El desplumado del pollo es un arte, lo que requiere de ciertos conocimientos técnicos y, más que todo, de mucha práctica y capacidad observación.
Por ello, no hay una formula de como armar los dedos en las maquinas que sea aplicable universalmente de forma que el proceso resulte siempre efectivo. Lo que hay son orientaciones prácticas basicas a partir de las cuales "pulir" el procesos.
La dureza y armado de los dedos va depender del tipo de pollo - blanco o amarillo. Pollos blancos, dedos más duros; a los amarillos, mas blandos. va depender, igualmente, de la efectividad de su proceso de escaldados, peso vivo de los pollos, uniformidad de los lotes y tecnología/edad de las peladoras.
En ambos casos siempre se usan dedos más rígidos en la primera maquina, cuando los pollos están calientes, de forma asacar las plumas más difíciles - las de la cola y alas. A medida que avanzan los pollos, ya con menos pluma, se reduce, igualmente, la dureza de los dedos. Es decir, p. ej., dedos de dureza 70 en la peladora 1, de dureza 65 en la 2 y de dureza 60 o 55 en la tres.
Otra posibilidad que hay es combinar distintas durezas en una misma maquina: p.ej., en la maquina 1, con los pollos aun muy calientes, dedos duros (p.ej. 70) del lado que va trabajar la espalda (alas y rabadilla) y menos duros (p.ej. 65) del lado que va trabajar la pechuga, menos emplumada.
En base a esta orientaciones generales Ud. deberán buscar que configuración es la mejor resultado les entrega.
Ojo: es recomendable hacer pruebas largas, de varios días con diferentes tipos de pollo de forma a generar una base de observación larga y consistente que, así, que les de seguridad en la decisión de que armado/durezas usar en cada una de las peladores.
Espero haber sido de ayuda!
Un Saludo y Felices Fiestas!
Muy de acuerdo con el sr. Nunes. Mi experiencia, mi tiempo de trabajo así lo ha vivido.
Sólo algunas observaciones:
Estado de los motores.
Vibradores con la velocidad correcta.
Ajuste de las caras de la peladora.
Sentido de giro correcto.
Buen día a todos.! Aunado a lo dicho por los Ing. Nunez y Medrano, es muy importante la uniformidad del lote de aves y una buena disposición de inyección de agua y vapor. También es recomendable una evaluación diaria de los dedos, para así reponer los faltantes o los ya gastados.
Buen día.
Justo los problemas en esta sección tienen que ver mucho con la variabilidad de pesos de aves en un mismo lote. Por eso es que en la plantas de beneficio se complican los ajustes en el desplumado.
Es muy importante siempre tener en consideración la experiencia, los anos de servicio del faenador mas la uniformidad del lote de aves, y evaluación diaria de los dedos de goma.
Buenas tardes Cordial saludo Dr. Fabio , mil gracias por esta información.
Doctor Fabio me interesa Bibliografía o estudios en indicadores de bienestar animal en Plantas de beneficio de pollos durante las etapas de Insensibilización y sangria, quedo muy agradecida de sus aportes sobre estos temas, que normatividad o lineamientos debemos seguir para estos procesos en América latina. Mil Gracias.
Mi correo es csierram@invima.gov.co o gattitarokera@yahoo.com.co
Gracias, Carolina, por su amable mensaje. Me alegra saber que mis articulos les son utiles. No hay estandáres latinomericanos para el bienestar animal, una vez que, en general, todo lo que se usa viene de afuera. Esto es particularmente verdadero para las empresas que exportan que deben cumplir con las exigencias de los paises con los que trabajan. Además, cada país tiene su reglas lo que no necesariamente, son de aplicación amplia, sino que restricta al país.
Por ello, como estás e, Colombia, te sugito ponese en contacto con FENAVI en Bogotá o en su ciudad, que, estoy seguro, serán de gran ayuda con tu solicitud.
Un saludo y espero haber sido de ayuda!
Buenas, en nuestra planta, escaldamos a 54 - 53 grados para mantener el color amarillo, logramos un buen desplume en el pollo, pero nos es imposible sacar las ultimas 2 3 o 4 plumas que quedan en la punta del ala, ya hemos probado muchisimas variaciones en las peladoras y repasadora (la repasadora no saca los canutos de la punta del ala), y no lo gramos sacarlo.
Gonzalo, gracias por su mensaje. Lamentablemente las plumas de (punta) ala son dificiles de sacar en su totalidad. Si esto ya es molesta al escaldar las canales a alta temperatura (60C), será aun másmolestoso librarse de ellas, todavia, al hacerse suave el escaldado. No hay magia, sino que trabajo, sensibilidad y perseveranza....¡Suerte!
Fabio Nunes estimado Ing. tenemos el mismo problema, entonces cual es su sugerencia? mejor el repasado manual?(esto agrega posibilidad de contaminación por la manipulación de personas y también retrasa el proceso). Desde ya muchas gracias,
Claudia, gracias por su mensaje. Desafortunadamente, no hay, en este momento, ningún otro método de librarse de las plumas de las puntas de ala que no sea por remate manual. El impacto del manipuleo no te comprometerá la inocuidad del producto visto se da en una etapa muy, muy primaria del proceso. Asi que, ¡tranquila! en cuanto a este punto. ¡Suerte!