Explorar

Anunciar en Engormix

Uruguay - Instalan Control de Faena Aviar para asegurar transparencia

Publicado: 6 de abril de 2020
Fuente: Instituto Nacional de las Carnes (INAC) - Uruguay
“El Sistema de Control de Faena Aviar brinda transparencia e información a un sector que no las tenía”, señaló el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, en el acto de presentación del nuevo sistema instalado en ocho plantas, que requirió una inversión de 1,3 millones de dólares de parte del Instituto de Carnes. “Tenemos que pelear el mercado internacional con transparencia, eficiencia y tecnología”, acotó.
El Instituto Nacional de las Carnes (INAC), en conjunto con representantes del empresariado del sector, instaló el Sistema de Control de Faena Aviar, especies de “cajas negras”, en ocho plantas de procesado, con el objetivo de lograr una mayor formalización y trazabilidad del mercado avícola, dijo este martes 11 el titular del organismo, Federico Stanham, en el acto de presentación realizado en la avícola Valle Alegre, en el kilómetro 2,5 de Camino Cedrés, San Bautista, Canelones.
 

Federico Stanham y Enzo Benech
Las plantas pertenecen a las marcas Valle Alegre, Avícola del Oeste, Granja del Campo, La Cabaña, El Poyote, El Vasquito, Granja Tres Arroyos y Calpryca. La inversión de la instalación más el mantenimiento por cinco años alcanza a 1,3 millones de dólares, explicaron las autoridades.
“Es un sistema de control electrónico inviolable de faena aviar, similar al que se hace en el sector bovino”, detalló Stanham. “Lo que se busca es transparencia, porque el sector así lo quiere, por eso lo pidieron, es un paso fundamental para poner desafíos mayores de comercialización”, añadió.
Explicó, además, que hay tres puntos de control, dos en la primera etapa de la faena de aves, en las que se instalaron contadores ópticos para cuantificarlas. El tercer punto es un contador y balanza que contabiliza el producto cuando está pronto para ser envasado. Luego, esa información es recogida por equipos y transmitida al INAC.
El ministro Benech expresó que esa instalación es un excelente mensaje para el sector y que los productores disponen de una herramienta de trabajo fundamental. Recordó diversas reuniones con los productores en las que se exigía que el Gobierno no permitiera el ingreso de pollos del exterior porque afectaba el mercado o el precio de la ración o los créditos.
“Este sistema brinda transparencia e información a un sector que siempre tuvo la percepción de que no las había”, dijo Benech. “Si bien aumentó el consumo de carne aviar en Uruguay, tenemos que salir a pelear el mercado internacional siendo transparentes, eficientes y usando tecnología, y, como esta, del primer mundo”, remarcó.
Fuente
Instituto Nacional de las Carnes (INAC) - Uruguay
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Federico Stanham
Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas - CUPRA
Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas - CUPRA
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
José Castelli
Granja Avícola del Campo
8 de abril de 2020
Que desinfectante es el más adecuado para los. Ingresos a los galpones a parte de ponerse bolsa de nailon
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América