Explorar

Anunciar en Engormix
XXI Congreso FENAVI - Colombia
Contenido patrocinado por:
XXI Congreso FENAVI - Colombia

Sello de sostenibilidad en la producción avícola

Publicado: 18 de junio de 2024
Por: Boletin Fenavi Colombia - Nº 403 Año 20
Hace unos años, cuando en Fenavi se tomaba como eje estructural la bioseguridad, se escuchaban voces que señalaban que “éramos más papistas que el papa”, para decir que se estaba pretendiendo establecer requisitos de operación para la industria avícola que las autoridades sanitarias no habían desarrollado. Es más, se argumentaba que en otros países este asunto ni siquiera se discutía. Entre tanto, los pequeños y medianos avicultores reclamaban una concesión especial para el cumplimiento de la normativa sanitaria.
Pese a lo anterior, sumado a la persistencia en una línea estratégica de la Federación, con el paso del tiempo, todos los avicultores fueron reconociendo que la bioseguridad era el mejor seguro que un avicultor podía tener. Así mismo, con un proceso de capacitación continuo a los pequeños y medianos productores, pudieron constatar que la bioseguridad es sinónimo de productividad y sostenibilidad del negocio avícola. De hecho, hoy, es una temática obligada, no solo en el gremio, sino en los cursos gratuitos que imparte el Sena a los interesados en la avicultura.
Si bien aún no se llega al 100% de granjas certificadas como bioseguras, en los clústeres o enclaves avícolas se cuenta con el mayor porcentaje de ellas en esta categoría. Se trata de un proceso en el que no se han escatimado esfuerzo alguno para continuar y persistir.

De hecho, se han desarrollado líneas de crédito especiales para la bioseguridad, con énfasis en los pequeños y medianos avicultores. Además, se ha perfilado en el Manual de Crédito de Finagro una definición más técnica de bioseguridad, de tal forma que se reconozcan las inversiones necesarias que se indican en las resoluciones del ICA dentro de las líneas de financiación LEC (líneas especiales de crédito).
Municipios con mayor % de Granja Avícola Biosegura
Sello de sostenibilidad en la producción avícola - Image 1
Fuente: Programa Técnico. 1/ GAB: Granja Avícola Biosegura
¿Qué le sigue a la bioseguridad? El proceso y el objetivo de contar con unidades avícolas preparadas para mantenerse en el tiempo de forma competitiva no termina. De ahí que el concepto bioseguridad se integre al de la sostenibilidad.
Así las cosas, las empresas vienen superando el objetivo de los factores básicos para calificar como avicultor, contar con el registro de predio pecuario y con la certificación de Granja Avícola Biosegura. Con un reto adicional: alcanzar el sello de sostenibilidad, expedido por el Icontec. Y esto no se ha visto como un factor para diferenciar las empresas en el mercado, aunque de hecho ello es relevante, sino como una condición para afianzar la competitividad, en especial, porque se reconocen todos los ámbitos en que opera el negocio avícola: ambiental, sanitario, social, etc.
La novedad, por lo demás única en la banca que otorga créditos a la industria avícola en el continente: hemos logrado que los principales bancos que apalancan la operación financiera del sector, con créditos Finagro bajo la modalidad de cartera sustitutiva con tasas preferenciales, concedan puntos adicionales de descuento en las tasas de interés a las empresas certificadas con Sello Diamante, y en proceso de certificación. Puntos adicionales de descuento en la tasa de interés que corresponden a recursos directos de los bancos participantes en el proceso, entre los cuales se destacan el Banco de Colombia y el BBVA.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Andrés Moncada Zapata
Andrés Moncada Zapata
XXI Congreso FENAVI - Colombia
XXI Congreso FENAVI - Colombia
Colombia
Adriana María Navarro Escobar
Adriana María Navarro Escobar
XXI Congreso FENAVI - Colombia
XXI Congreso FENAVI - Colombia
Directora Programa Pollo
Colombia
Carlos Duque
Carlos Duque
XXI Congreso FENAVI - Colombia
XXI Congreso FENAVI - Colombia
Director Programa Sostenibilidad (FENAVI)
Colombia
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.