Explorar

Anunciar en Engormix

Comenzó el 2025, Sigamos construyendo

Publicado: 10 de marzo de 2025
Por: Dr. Javier Prida, Presidente Ejecutivo de Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA)
Al nuevo año lo iniciamos de forma tranquila, con una pequeña corrección de precios hacia la baja de menos del 5%, lo que realmente es extraño para el mes de enero, tomando en cuenta los últimos 20 años.

El mercado se presenta de manera ágil y dinámica. Entendemos que va a haber un reacomodamiento de precios, lo cual es necesario para que en el sector entendamos que vamos a andar en un techo de entre $65.000 y $68.000 la caja, para mediados de marzo y un piso de $60.000.

La situación de la economía en sus aspectos macro, es amigable para la producción, donde se hace previsible la compra de insumos, del mismo modo que se pueden hacer cálculos de costos de manera más certera que antes.

Al aparecer nuevamente el crédito y la financiación de los proveedores, se alienta a que muchos productores tomen decisiones en relación a incorporación de tecnologías o ampliaciones en sus granjas, hechos que estaban pospuestos debido a la anterior situación. Eso es lo positivo de la situación. El huevo sigue siendo un alimento muy amigable a la población por sus características saludables nutricionales, sus aspectos culinarios y su valor muy amigable al bolsillo. Y podemos decirlo con todas las letras, que es MUY
ACCESIBLE.

La parte negativa y preocupante es la situación sanitaria. Lamentablemente, a dos años después del fatídico 14 de febrero de 2023, este 14 de febrero de 2025 hemos tenido la notificación por parte del SENASA que en Argentina había presencia de influencia Aviar en gallinas de traspatio.

No hay que desesperarse, sino más bien hay que trabajar conscientemente. Es fundamental la concientización sobre productores, proveedores, profesionales y empleados del sector. Capacitados sobran, lo que falta es tomar conciencia, hacer los deberes y hacer lo que corresponde. Por eso se decidió en CAPIA hacer nueve reuniones regionales para llevar todo el expertise, el conocimiento de los últimos brotes.

Para comentarle a la gente y aconsejarle cuáles son los pasos que tienen que llevar adelante en la prevención y si, lamentablemente hay alguna sospecha, que es lo mejor que tienen que hacer para cumplir con los protocolos que marca el SENASA.

Esperamos tener un buen año, un año dinámico, con mucho trajín.
Auguramos que puede ser un año muy positivo, pero esto depende del compromiso que tomemos cada uno y cómo realmente afrontemos cada una de las situaciones de acá del 31 de diciembre.

Extraido de la revista "CAPIA Informa", Revista de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Enero - Febrero 2025 / N° 326. Acceda a la edición digital completa haciendo click sobre la imagen de tapa
Comenzó el 2025, Sigamos construyendo - Image 1
Temas relacionados:
Autores:
Javier Prida
ILH - Instituto Latinoamericano del Huevo
ILH - Instituto Latinoamericano del Huevo
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América