Congreso Huevo Ecuador es una organización creada con el fin de fortalecer los conocimientos académico, tecnológico y empresarial de la industria Avícola de ponedoras comerciales en el país. Para cumplir este objetivo se han unido tres organismos que son AVSO (asociación de avicultores de la sierra y el oriente), CMVT (Colegio de Médicos veterinarios de Tungurahua) y FABAT (Fabricantes de Alimentos balanceados de Tungurahua).
Por la razón expuesta en la párrafo anterior ponemos en conocimiento público que el 13 y 14 de noviembre del 2008 en el centro de exposiciones PROA Ambato, se estará llevando a cabo el Primer congreso ecuatoriano especializado en la producción de huevos comerciales, evento que significara un encuentro de más del 90% de los productores de huevos de todo el País, las más importantes y reconocidas empresas proveedoras de genética, insumos, maquinaria, y demás vinculadas directamente con el sector.
La parte medular de Congreso Huevo Ecuador es la realización de un ciclo de conferencias que lleven un mensaje práctico de estimulación a los productores de huevos comerciales y de esta manera mejorar sus rendimientos en forma totalitaria.
"Estamos orgullosos de presentar expositores de carácter internacional con temas trascendentales en el área de producción de huevos comerciales" expresa el Ing. Francisco X. Medina Bravo Director General del Congreso.
Programación de Conferencias
Miércoles 12 de Noviembre de 2008
18:00 a 10h00 Acreditaciones y entrega de credenciales Lugar: Hotel Ambato
Jueves 13 de Noviembre de 2008
7:30 a 9:00 Registro, inscripciones y entrega de credenciales a participantes
9:00 a 9:40 Charla: Métodos modernos de crianza y levante en pollitas de reemplazo Conferencista: Dr. Jorge Quijano (Perú)
9:45 a 10:25 Charla: Manejo adecuado en la nutrición en pollas de levante Conferencista: Dr. Marco Aurelio Núñez (Brasil)
10:30 a 10:55 Coffe Break
11:00 a 11:40 Charla: Nuevas tendencias en la nutrición y alimentación de ponedoras comerciales Conferencista: Dr. Carlos Campabadal (Costa Rica) y Dr. Richard Miels (Estados Unidos)
11:45 a 12:25 Charla: Costos de producción del Huevo comercial y sus efectos tributarios Conferencista: Ing. Francisco Pazmiño (Ecuador)
12:30 a 13:00 Foro abierto de preguntas I
13:00 a 14:45 Almuerzo inaugural presidido por la Ministra de la Producción Susana Cabeza de Vaca
15:00 a 15:40 Charla: Buenas Practicas de manufactura en granjas de ponedoras comerciales Conferencista: Laura Pasculi (Colombia)
15:45 a 16: 25 Charla: Como reducir costos en Alimentación de Ponedoras Conferencista: a confirmar (Argentina)
16:30 a 17:10 Charla: Manejo de la Gallinaza y desechos avícolas I Conferencista: Ing. Carlos Pelaez (Colombia)
17:10 a 18:00 Foro abierto de preguntas II
18:00 a 21:00 Cóctel – show inaugural
Viernes 14 de Noviembre de 2008
08:30 a 09:10 Charla: Impacto de las Enfermedades respiratorias en el levante y producción de huevos Conferencista: Dr. Luis Alzamora (Perú)
09:15 a 09:55 Charla: Sanidad Intestinal en aves de postura Conferencista: Liliana Rebolledo (Perú)
10:00 a 10:55 Coffe Break
11:00 a 11:40 Charla: Mejoramiento de la calidad del huevo mediante una adecuada nutrición mineral Conferencista: Dr. Carlos Campabadal (Costa Rica) y Dr. Richard Miels (Estados Unidos)
11:45 a 12:25 Charla: Manejo de la Gallinaza y desechos avícolas II Conferencista: Dr. Emilio Muochrek (Brasil)
12:30 a 13:00 Foro abierto de preguntas III
13:00 a 14:45 Almuerzo
15:00 a 15:40 Charla: Alternativas de Mercadeo de huevos comerciales Conferencista: Norma Chaparro (Colombia)
15:45 a 16: 25 Charla: El huevo en la alimentación humana Conferencista: Lcda. Mónica Bamonde del Instituto Latinoamericano del Huevo
16:30 a 17:00 Foro abierto de preguntas IV
17:05 a 18:00 Foro técnico sobre las razas genéticas de las ponedoras comerciales (Participantes: Hyline, Lohmann, ISA, H&N)
19:30 a 23:00 Noche de integración avícola
Si esta interesado en participar, haga CLICK sobre "Contactar al Autor"
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América